En el marco de la investigación que busca esclarecer el asesinato del exagente fiscal Javier Ibarra, el Ministerio Público confirmó que la bala percutida pertenecía al arma calibre 22, propiedad del fallecido. El arma había sido sustraída por Óscar Caballero, imputado como presunto autor del hecho y que fue entregada por el testigo de la causa.
Al respecto, los agentes fiscales Julio César Ortiz, Gerardo Mosqueira, titular de la investigación, y el fiscal de Crimen Organizado Andrés Arriola señalaron que otras armas de fuego que habían sido colectadas de la casa Ibarra, también fueron sometidas a peritaje.
Lea también: Paraguay: familiares de Fernando Báez esperaba prisión perpetua para los ocho acusados
En cuanto al arma homicida, el informe de Criminalística revela que la evidencia levantada (vaina percutida y servida) en la escena del crimen pertenece al calibre 22, que acabó con la vida del exfiscal. Las evidencias también fueron sometidas a las pruebas del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), para determinar si las muestras guardan relación con otro hecho, sin embargo no existen registros, según la Fiscalía.
El 25 de noviembre del 2022 se confirmaba la muerte del exfiscal, quien también llegó a desempeñarse como de viceministro de Seguridad Interna, dependiente del Ministerio del Interior. Su cuerpo había sido encontrado en su residencia por su empleada y su casero, quien acudió hasta la vivienda de Ibarra tras la petición de su exesposa, ya que no lograba comunicarse con él. En torno al caso, fue imputado Óscar Caballero Sahlmann por el hecho punible de homicidio doloso, hurto especialmente grave y robo con resultado de muerte.
Dejanos tu comentario
Óscar Denis: Policía confirma que tiene licencias vigentes para realizar peritajes
El director del Sistema 911 de la Ministerio del Interior, Hernán Escobar, confirmó que el software utilizado para realizar los peritajes en los celulares incautados, como en el caso del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, cuentan con las licencias al día hasta noviembre de 2025.
La aclaración del director se da tras la denuncia de la familia Denis, que manejaba la información que el peritaje no se podía realizar porque el equipo no contaba con licencias. Escobar explicó que el 6 de noviembre del 2024, dentro del marco de cooperación y fortalecimiento de la Policía Nacional con Itaipú, se solicitó a la empresa proveedora que informar sobre el estado de todos los equipos que cuenta el sistema policial.
Podes leer: Proyecto de compensación para Canindeyú estaría listo dentro de 60 días
“Solicitamos, nos enviaron el estado y solicitamos que nos extiendan las licencias mientras realizábamos el proceso de compra. Nosotros tenemos licencia de ese software hasta noviembre del 2025. Ese equipo o ese maletín, está con licencia al día hasta este año”, aclaró Escobar, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que ya se está realizando el proceso de licitación para la adquisición de nuevos programas informáticos en un paquete más amplio y más potente. Este proceso debe ser autorizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), por lo que se solicitó y fue aprobado extender las licencias de los equipos ya existentes.
Con relación al reclamo de la familia Denis, sobre la falta de celeridad en el peritaje a los dispositivos incautados, celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en zona de Concepción; refirió que en ocasiones en un proceso investigativo no se dan todos los datos, lo que podría estar ocurriendo con este caso.
“Yo confirmo que se tiene la licencia para el equipo, no conozco el proceso investigativo, sería muy irresponsable decir si se hizo o no porque no conozco lo que hace cada dependencia en su proceso de investigación criminal, cada unidad policial es independiente en sus procesos de investigación”, expresó el titular del Sistema 911.
Avance en el caso
Por otra parte, recordó que el actual Gobierno está realizando trabajos que en mucho tiempo no se realizaron para llegar al paradero de Óscar Denis, como en los demás casos de Edelio Morínigo y Félix Urbieta. “Yo entiendo y comparto muchas veces el dolor y la desesperanza por todos estos años de desidia, pero desde que nosotros hemos asumido, hay que recordar que nosotros fuimos los que estuvimos detrás, conseguimos que se le retire en la Argentina el estatus de refugiados, les perseguimos hasta Bolivia, de ahí fuimos a Perú, de ahí fuimos a Venezuela”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las instituciones de seguridad seguirán con este mismo trabajo hasta llegar a dar una respuesta a las familias de los secuestrados. “Vamos a estar siempre en ese camino de dar la mayor ayuda posible y buscar solucionar estas tres historias que para nosotros son una verdadera carga porque nadie debe tener esa duda de qué pasó con un familiar, tanto Edelio, como Urbieta, la familia Denis, merecen tener resuelta esa parte de la historia”, ratificó.
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
El juez Osmar Legal autorizó la extracción de datos de varios dispositivos electrónicos incautados de la vivienda de José Villalba, hermano de los líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con la finalidad de obtener informaciones en el marco del secuestro del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis, ocurrido el 9 de setiembre de 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. El pedido de peritaje fue realizado por el agente fiscal Pablo Zárate.
“José Villalba es parte integrante del grupo Ejército del Pueblo Paraguayo y en la fecha el mismo se encuentra prófugo. El proceso fue realizado en el entendimiento de que podríamos obtener algún elemento que nos pueda dar la información que nosotros estamos requiriendo. Hemos levantado varios aparatos celulares y hemos solicitado al magistrado competente la extracción de datos como corresponde”, mencionó Zárate a la 1020 AM.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del grupo criminal. El agente fiscal manifestó que el allanamiento fue efectuado en la vivienda del hombre localizada en la zona de Concepción el pasado 7 de enero. Entre los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook.
“Hay que tener en cuenta que toda la familia ingresó prácticamente al EPP, entonces la posibilidad de obtener informaciones siempre es muy grande, teniendo en cuenta la afinidad biológica. Durante el allanamiento fuimos recibidos por dos de sus hijas, justamente se había reservado esta información para precautelar los derechos de estas personas que en principio no tendrían ninguna relación con esta investigación”, manifestó.
Leé también: Fuerte trato de confianza entre Lalo y HV: “Arreglame este tema”
Zárate dijo que no se encontraron elementos relevantes en los dispositivos que fueron incautados el pasado año en la celda de Carmen Villalba, recluida en ese entonces en la cárcel de Buen Pastor. “Se hicieron las pericias correspondientes, pero no encontramos informaciones relevantes sobre el secuestro de Óscar Denis, tanto en los teléfonos como en la computadora que habíamos incautado”, detalló.
Caso Félix Urbieta
Por otra parte, informó que este viernes seguirán las tareas de limpieza de un área delimitada correspondiente a una estancia localizada en Horqueta, con la finalidad de dar con el paradero del también secuestrado ganadero Félix Urbieta.
Detalló que las tareas iniciaron este último jueves tras informaciones que también fueron proveídas por la detenida Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). “La misma está colaborando y dando ciertas informaciones. Las tareas empezarán en las primeras horas de esta mañana. La captura viva de Lourdes Teresita es muy importante, es un canal de información”, remarcó.
Te puede interesar: Promulgan transferencia del aeropuerto de Encarnación a Dinac
Dejanos tu comentario
Venezuela: inician peritaje de resultados electorales y dicen que decisiones serán “inapelables”
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela iniciará una fase de “peritaje” con las pruebas recolectadas durante un recurso solicitado por el mandatario Nicolás Maduro para “certificar” su victoria en las presidenciales del 28 de julio, tras lo cual emitirá una decisión de carácter inapelable, dijo este sábado la presidenta de la máxima corte.
“Esta sala electoral continúa con el peritaje iniciado el 5 de agosto del 2024 a los fines de producir la sentencia definitiva que dé respuesta al presente recurso”, dijo la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, al frente del TSJ y de la sala electoral.
Lo que determine la corte “tendrá carácter de cosa juzgada por ser este órgano jurisdiccional la máxima instancia en materia electoral por lo que sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento”, subrayó Rodríguez durante un pronunciamiento al que fueron convocados representantes del cuerpo diplomático.
Leé más: Grado de inversión: analista de Moody’s destaca fortaleza institucional como factor clave
El TSJ, acusado por la oposición de favorecer con sus sentencias al gobierno, llamó a comparecer a los candidatos tras aceptar un recurso de Maduro, en medio de denuncias de fraude, para que la máxima corte certifique el proceso. Otros ocho candidatos minoritarios también fueron llamados.
La Sala Electoral del TSJ convocó al mandatario izquierdista, reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años, y a su principal rival, Edmundo González Urrutia, a quien Maduro amenazó con cárcel al acusarlo de liderar un golpe de Estado junto a la líder opositora María Corina Machado.
González Urrutia no acudió
González Urrutia no acudió a los llamados de la máxima corte al considerar que comparecer ponía en riesgo su libertad y los resultados de las elecciones del 28 de julio, que asegura haber ganado con el 67 % de los votos.
“Si acudo a la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad, sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano”, subrayó el opositor de 74 años en un comunicado en redes sociales divulgado el 8 de agosto.
Podés leer: EE. UU.: Kamala Harris saca ventaja a Trump en tres estados clave
La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80 % de las actas que aseguran prueban su triunfo, pero el chavismo tacha de fraudulento el material publicado. El Consejo Nacional Electoral (CNE), también de línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52 % de los votos, pero a la fecha no ha publicado el detalle del escrutinio alegando su sistema fue jaqueado.
Fuente: AFP