Diego Isaac Benítez Cañete, conocido exdirigente de los clubes Olimpia y Guaraní, está siendo investigado en el marco del operativo antidrogas denominado Atlántico Norte, en el que fueron incautadas 16 toneladas de cocaína que se encontraban escondidas en latas de pintura, el hecho se dio en Alemania en el 2021.
Bajo este contexto, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, informó que en Abu Dabi se llevó a cabo la audiencia de extradición del paraguayo, donde el organismo federal en primera instancia fijó para el 30 de enero de 2023, la fecha de sentencia para el exdirigente quien se encuentra detenido en Emiratos Árabes por portar un pasaporte falso.
Benítez Cañete se encuentra actualmente detenido en Sharjah desde junio del año pasado, tras confirmarse la alerta de la Interpol que fue emitida por autoridades judiciales de nuestro país, la prohibición de salida del mencionado país se hizo efectiva a través de la retención de su pasaporte y mediante el sistema de reconocimiento facial.
Podés leer: Asesinato en Taguató: juicio oral de acusados debe iniciarse el 6 de febrero
En el expediente del Ministerio Público se detalla que en el mes de marzo del 2021, cuando Diego Isaac Benítez se presentó a declarar, el mismo manifestó que personalmente había realizado la denuncia 20 días antes de que se dieran los allanamientos, sosteniendo que la carga incautada habría sido contaminada una vez fuera del país.
El vínculo principal que liga a Benítez Cañete con la mencionada carga de cocaína es un depósito allanado en el marco del operativo antidrogas, el cual pertenece a la firma “Pinturas Tupa SA”, del cual es director, presidente y principal beneficiario según la documentación obtenida en la investigación.
Lea también: Rescatan a una familia de Cambyretá que era víctima de explotación laboral en Brasil
Dejanos tu comentario
Para cumplir condena por narcotráfico, herido en Ja´umina Fest fue extraditado a Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
José Luis Bogado Quevedo (31), de nacionalidad paraguaya, fue extraditado este jueves al mediodía al Brasil, siendo entregado a la Policía Federal, en la cabecera del Puente de la Amistad. El hombre tiene condena por narcotráfico y había quedado herido en el evento Ja´umina Fest, del año 2022, donde mataron a un presunto narcotraficante y a la influencer Cristina “Vita” Aranda.
Un fuerte contingente policial cumplió con el procedimiento a las 12:00, después de haber sido trasladado desde Asunción, de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional donde estaba recluido, hasta Ciudad del Este, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Núñez, jefe de Interpol en Alto Paraná.
De acuerdo al informe de Interpol, se dio cumplimiento al Oficio Judicial N° 160 del 3 de abril del 2025, dictado por el Juez Penal de Garantías N° 7 de Asunción, Miguel Ángel Palacios y firmado por el actuario judicial David Rojas.
Puede interesarle: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Bogado Quevedo, no tiene causas en Paraguay, pero la Policía Nacional lo tiene vinculado a poderosos grupos criminales. Fue ordenada su detención preventiva después de resultar herido en un festival desarrollado en el anfiteatro “José Asunción Flores, de San Bernardino, debido a la orden de captura internacional que pesaba sobre él desde Brasil, donde tiene condena de 17 años por narcotráfico y más de 30 procesos abiertos por varios otros casos.
Su defensa intentó evitar la extradición desde ese tiempo, mediante recursos judiciales, hasta que finalmente, quedó ratificada la orden. En el atentado ocurrido en el festival de enero de 2022, había muerto también el supuesto narcotraficante Marcos Rojas Mora.
Dejanos tu comentario
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
- Ciudad de Guatemala, Guatemala. AFP.
El guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, líder de un cartel local de narcotráfico y uno de los 100 más buscados por Estados Unidos, fue capturado en México y trasladado ayer miércoles a Guatemala, una detención aplaudida por Washington.
El ministro de Gobernación (Interior) guatemalteco, Francisco Jiménez, identificó a Samayoa como “el líder máximo” del cartel “Los Huistas” y publicó en la red social X fotos que lo muestran esposado y custodiado por policías.
Samayoa, número 1 en la lista de los más buscados de Guatemala y pedido en extradición por Estados Unidos, fue entregado por las autoridades mexicanas a la policía guatemalteca en la pista de la fuerza aérea de la capital. Jiménez comentó que Samayoa, alias “Chicharra”, fue capturado en territorio mexicano tras “una labor interagencial” de Guatemala, Estados Unidos y México.
Lea más: El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
La embajada de Washington en Guatemala calificó en su cuenta de X como un “gran avance en la lucha contra el narcotráfico” la captura de Samayoa y destacó el inicio de los trámites para “asegurar su rápida extradición a Estados Unidos”, que lo requiere para que enfrente cargos “por conspiración para distribuir cocaína”.
En la cárcel en el edificio de los tribunales de la capital, Samayoa dijo a periodistas que aceptará los cargos y que fue detenido en Comitán, en el sureño estado mexicano de Chiapas (fronterizo con Guatemala). “Voy a aceptar los cargos, eso sería lo mejor para acelerar el proceso y que sea de inmediato, ya que soy requerido” por Estados Unidos, afirmó alias “Chicharra”, quien dijo tener 58 años y siete hijos.
Lea también: Argentina: manifestación de barrabravas dejó 20 heridos y más de 100 detenidos
Una investigación reveló que Samayoa lideraba “una organización a gran escala de tráfico de drogas” para distribuir a cárteles mexicanos “toneladas de cocaína” que llegan a Guatemala desde Sudamérica, que luego eran enviadas a Estados Unidos, precisaron las autoridades. En 2022, Estados Unidos impuso sanciones económicas a miembros de “Los Huistas”, cartel que nació en el noroccidental departamento (provincia) de Huehuetenango, limítrofe con México.
Carteles internacionales, con ayuda de narcos locales, trafican drogas y blanquean dinero en Guatemala y otros países de Centroamérica, lo que aumenta la violencia criminal en la región. Según las autoridades de Estados Unidos, 90% de la cocaína que llega a ese país pasa por México y Centroamérica en camiones, aeronaves, lanchas y submarinos.