Condenan a 6 años de cárcel a Luis Dávalos, sobrino del narcotraficante Toma’i Rojas
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia conformado por los magistrados Dina Marchuk, Víctor Alfieri y Alba González condenó a 6 años de cárcel a Luis Alberto Dávalos, quien sería integrante del grupo criminal denominado clan Rojas Cañete, cuyo líder es Toma’i Rojas, tío del condenado. Los fiscales del caso fueron Osmar Segovia y Elba Cáceres.
Los jueces de Sentencia consideraron que el acusado formó parte de una asociación criminal que se dedicaba al tráfico internacional de drogas, cuyo líder era el condenado a 25 años de cárcel Tomás Rojas, alias Toma’i, quien tenía como centro de operaciones el departamento de Alto Paraná. Los fiscales del caso arrimaron todos los elementos de prueba para poder llegar a la sentencia condenatoria a través de los diferentes elementos ofrecidos en el debate del juicio oral y público.
De acuerdo a la investigación, el presente caso se descubrió gracias a un trabajo coordinado entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en coordinación con el Ministerio Público, donde se pudo determinar el modus operandi de la estructura criminal investigada y las funciones desempeñadas por cada uno de sus miembros.
Las actividades constatadas como prácticas de este grupo consistían en la adquisición de la droga de los países productores, su introducción al territorio nacional, su procesamiento y mixtura para ser comercializada al exterior. En este orden, Tomás Rojas Cañete, como líder de la organización, era quien impartía las órdenes al resto de los integrantes; así también, decidía el precio de las drogas a comercializar.
Condenan a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel por abuso sexual en niños
Compartir en redes
Tras un juicio oral y público, un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel luego de ser encontrado culpable por abuso sexual en niños, cuya víctima fue una niña de 12 años de edad. La fiscala del caso fue Vivian Coronel.
El colegiado sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del acusado en el grave hecho sucedido. Agregaron que la cámara Gesell resultó de vital importancia para poder llegar a la verdad.
Ahora, la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación de Alto Paraná el que deba decidir si confirma la sentencia condenatoria.
El proceso es por el supuesto hecho de abuso sexual en niños, en carácter de autor. En la misma causa, la madre de la víctima también fue acusada, en calidad de cómplice. El antecedente indica que el hecho habría ocurrido entre junio y julio de 2019, en el interior del motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, hasta donde fue llevada la víctima por el presunto agresor, con el consentimiento de la madre.
Supuestamente, la propia madre habría ordenado a su hija para acompañar a Rafael Esquivel hasta el referido lugar, donde se produjo la agresión sexual, pero el hecho se conoció recién el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre.
Tribunal de Sentencia define si sigue juicio contra Giuzzio
Compartir en redes
El juicio oral y público por cohecho pasivo que enfrenta Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior del gobierno de Mario Abdo Benítez, deberá seguir este viernes, pero la defensa del acusado presentó una reposición y apelación en subsidio contra la fecha que debe proseguir la audiencia oral alegando que la sala constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por Giuzzio.
El Tribunal de Sentencia que preside la jueza Adriana Planas informó a la Corte en qué estado se encuentra el juicio oral contra Giuzzio y a su vez ha remitido compulsas, es decir, fotocopias del expediente judicial a los efectos de que se estudie la acción planteada. Giuzzio está siendo juzgado por el delito de cohecho pasivo agravado por presuntamente recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
POSIBLE VÍNCULO DE GIUZZIO CON OTRO NARCO
El pasado martes se inició el juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado.
Al iniciarse la audiencia oral, el fiscal del caso, Jorge Arce, solicitó al Tribunal de Sentencia integrado por Adriana Planas, Matthías Garcete y Yolanda Morel, que se pida vía exhorto el resultado de la extracción de datos del teléfono celular del presunto narco detenido en Brasil Lindomar Regis Furtado, quien se había fugado de un barrio cerrado en Ciudad del Este.
La Fiscalía sospecha que Giuzzio pudo haber mantenido vínculo con Regis Furtado atendiendo a que este último es integrante del grupo de Marcus Vinicius detenido en Brasil.
En la imagen se observa al hombre agrediendo brutalmente a su sobrino, menor de edad. Igualmente, intentó robar una desmalezadora de una vivienda y fue descubierto por el propietario, a quien hirió en la mano. Foto: Captura de pantalla
CDE: hombre con frondosos antecedentes macheteó a su sobrino
Compartir en redes
Agentes policiales de la subcomisaría 4a., de la Villa 23 de Octubre de Ciudad del Este, lograron la detención de un hombre que agredió a machetazos a su sobrino, menor de edad, y amenazó a otras personas. El detenido igualmente intentó robar una desmalezadora de una vivienda y fue descubierto por el propietario, quien se enfrentó al hombre y le hirió en la mano.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la mañana de hoy miércoles, cuando el hombre ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Villa 23 de Octubre de la capital altoparanaense. En ese lugar fue descubierto por el propietario, quien lo encaró y como tenía el machete en mano, agredió al hombre para luego darse a la fuga. Este llamó al sistema 911 para reportar el hecho.
“Luego de escapar se encontró con su sobrino, que es menor de edad, que estaba esperando frente a un local comercial y luego se percató que su tío venía con el arma en mano. El hombre presumiblemente pensó que iba a llamar a la Policía y le propinó un machetazo en la cabeza, manos y hombro del menor”, dijo el oficial Pedro López Díaz de Vivar, en entrevista con el corresponsal Gustavo Galeano, de Nación Media.
Resaltó que el supuesto autor fue identificado como Sergio Denis Alcaraz León, de 31 años. “Creemos que el ataque fue porque pensó que el adolescente estaba llamando a la Policía informando sobre el hecho. Esta persona cuenta con arresto domiciliario como una orden de alejamiento de la vivienda de su hermana. Además, tienen prohibición de no consumir bebidas alcohólicas y no poseer armas”, apuntó.
Indicó que se trata de una persona con varios antecedentes penales por violencia familiar, robos y hurtos. Así también ya contaba con varias detenciones por diferentes tipos de delitos. “Representa un peligro para la población, en la zona todo el mundo le tienen miedo porque siempre actúa con suma violencia”, puntualizó el uniformado.
Condenan a 15 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a un hombre de pueblo originario al ser encontrado culpable por feminicidio. La fiscal del caso fue Nilsa Torales quien arrimó los elementos probatorios que demostraron la responsabilidad del acusado en el grave hecho ocurrido.
El suceso se habría registrado en la comunidad indígena “Kaatymi”, situada en el distrito de Repatriación. El hombre fue hallado culpable en base a los elementos probatorios producidos en el juicio oral y público, el cual fue desarrollado con la asistencia de un consultor técnico en asuntos indígenas.
Resultó víctima una mujer de la parcialidad Mbya Guaraní, quien recibió una herida punzocortante en el cuello, producida con un cuchillo de mesa; por parte de su concubino, episodio que se habría generado a consecuencia de los celos hacía la mujer.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien tendrá que estudiar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o decidir si se hace otro juicio oral y público.
Igualmente si la sentencia es confirmada en segunda instancia la defensa del condenado podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia.