Este martes, el juez penal de Garantías Rolando Duarte ordenó el embargo del dinero depositado en bancos y financieras con los que cuentan Elias Arias Giménez y Antonio González Zayas, los dos jóvenes de 20 y 21 años, acusados de estafar con entradas falsas para el concierto del cantante Bad Bunny realizado en noviembre pasado, en la cancha del club Cerro Porteño en Asunción.
Los dos hombres están imputados por producción de documentos no auténticos y estafa tras caer detenidos la semana pasada. De acuerdo a la Fiscalía y la Policía Nacional, al menos 5.000 personas habrían sido víctimas de un grupo de estafadores que habrían recaudado G. 1.200 millones.
Lea también: Recuperan moto acuática robada y detienen a sospechoso en Asunción
Saltó a la luz
El fraude saltó a la luz luego de que miles de personas denunciaron comprar tickets que habrían sido clonados y ofrecidos a través de redes sociales y Whatsapp. Los dos jóvenes fueron detenidos tras allanamientos de la Policía y la Fiscalía, además gracias a la colaboración de las víctimas de estafa.
Policías allanaron en simultáneo dos viviendas en San Lorenzo y Lambaré, donde detuvieron a dos jóvenes de 20 y 21 años que habrían vendido alrededor de 5.000 entradas falsificadas para el concierto de Bad Bunny realizado el pasado 11 de noviembre.
Nota relacionada: Detienen a dos jóvenes por vender entradas falsificadas del concierto de Bad Bunny
Dejanos tu comentario
Top de los más escuchados en Paraguay 2024, no tiene artistas locales
Recientemente, salió a luz el top 30 de los artistas más escuchados en nuestro país, en la plataforma Spotify durante este 2024. Esta nómina generó indignación, porque ningún artista local hace parte del top, ya que los usuarios paraguayos, reprodujeron en sus dispositivos a cantantes como Bad Bunny o Feid, dejando de lado a artistas nacionales como Tierra Adentro o Kchiporros.
La lista de los artistas más escuchados en Spotify Paraguay 2024 son: Bad Bunny, Feid, Karol G, Anuel AA, Ke Personajes, Grupo Frontera, Myke Towers, Rauw Alejandro, Milo J, Duki, Peso Pluma, Tiago PZK, Quevedo, Bizarrap, Maluma, Ozuna, Emilia Mernes, Lalo y los Descalzos, Daddy Yankee, Taylor Swift, Los Angeles Azules, Morat, J Balvin, Nicki Nicole, Mora, Trueno, María Becerra, Khea, Jhayco y Luck Ra.
Mientras que la lista de las canciones más reproducidas en nuestro país durante este año son: “Luna” de Feid, “Piel” Tiago PZK, “Es Un Secreto” de Plan B, “Qlona” de Karol G, “Una Foto Remix”, de Mesita, “Según Quién” de Maluma, “Gata Only” de FloyyMenor, “Perro Negro” de Bad Bunny, “Ojitos Rojos” de Grupo Frontera, entre otros. (Ninguna canción nacional hace parte de este otro top).
Te puede interesar: Laurys Dyva confesó qué es lo más difícil de ser influencer
Reacciones
Ambas nóminas demuestran la falta de apoyo a los músicos y artistas locales, de parte de los compatriotas que son clientes de Spotify. Cabe mencionar, que el artista paraguayo más reproducido en Spotify es Willian Zorrilla, quien ganó más 46 millones de reproducciones con sus canciones: “Sol”, “Tú”, y “Media Naranja”. Pero su público mayormente es extranjero.
La falta de representación local, en estos tops de Spotify Paraguay 2024, generó varias reacciones: “Ojalá ilegalicen el reggaeton en Paraguay”, “¿No hay ningún artista paraguayo en Paraguay?”, “El listado de música que escuchan los chespis”, “El país que más banca lo nacional (sarcasmo)”, “Somos una isla rodeada de mal gusto. No hay futuro”, fueron algunos de comentarios en línea.
Leé también: “No se ofrece a pagar”: Por este motivo un hombre aplica ghosting
Dejanos tu comentario
Bad Bunny se corona como el artista latino más escuchado del 2024
El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny se convirtió en el artista latino más reproducido en Spotify, este 2024. Asimismo, su canción “Perro Negro” hace parte de la lista de las canciones más escuchadas durante este año en la plataforma de música. El Conejo Malo quedó en el puesto 3 del top global, compartiendo nómina con artistas como Taylor Swift y The Weeknd.
El Wrapped de Spotify se publicó este miércoles último y con eso, se supo quienes fueron más escuchados durante este año que está por terminar. El top 10 de artista quedó de la siguiente manera: Taylor Swift, The Weeknd, Bad Bunny (Puerto Rico), Drake, Billie Eilish, Travis Scott, Peso Pluma (México), Kanye West, Ariana Grande y Feid (Colombia).
Por este logro, Bad Bunny le dedicó un mensaje a sus fanáticos que lo escucharon, a pesar de sus pocos lanzamientos durante este año. En su discurso, el Conejo Malo adelantó que está trabajando en un nuevo álbum y que pidió a sus fans que guarden el secreto. La canción “Perro Negro” junto a Feid, se ganó un lugar entre las más reproducidas del año, a pesar de ser un éxito lanzado en 2023.
Te puede interesar: Líder de BTS estrena documental sobre su segundo disco
Historia de Spotify Wrapped
Otras canciones que hacen parte, de las más reproducidas de este año son: “Espresso”, Sabrina Carpenter, “Beautiful Things”, Benson Boone, “BIRDS OF A FEATHER”, Billie Eilish, “Gata Only”, FloyyMenor, Cris Mj, “Lose Control”, Teddy Swims, “End of Beginning”, Djo, “Too Sweet”, Hozier, “One Of The Girls (with JENNIE, Lily Rose Depp)”, The Weeknd, “Cruel Summer”, Taylor Swift y “Die With A Smile”, Lady Gaga, Bruno Mars.
El recuento musical de Spotify inició en el año 2015. Hace casi una década este segmento fue bautizado como “Tu Año en Música”, pero desde el 2016 lleva el nombre de Spotify Wrapped. Este año se armaron las listas con ayuda de Inteligencia Artificial. Para encontrar Spotify Wrapped es muy sencillo, solo debe entrar a su cuenta de música y la lista se encuentra en la primera página.
Leé también: Niña española se pregunta ¿por qué Paraguay es tan amable?
Dejanos tu comentario
¡Bad Bunny es un fan más del borracho de la arbolada!
El relato de Diego Pérez, también conocido como “El borracho de la arbolada”, sobre un accidente de tránsito que ocurrió en la ciudad de Villa Elisa, en abril de 2009, sigue dando de qué hablar. Esta vez, porque el video del popular personaje paraguayo fue compartido por el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, vía historias de Instagram, este martes último.
El cantante de “Tití Me Preguntó” compartió el video paraguayo con sus más de 45.000.000 de seguidores en Instagram. El clip no se acompañó de ningún mensaje por parte del Conejo Malo, pero el clip del “borracho de la arbolada” tuvo la particularidad de estar editado con subtítulos, imágenes de apoyo y un instrumental relajante.
Varias páginas de memes y portales de noticias se hicieron eco de la publicación de Benito Martínez, nombre de pila de Bad Bunny, sobre el relato de Diego Pérez. Asimismo, las reacciones llovieron en línea: “Paraguay está en su _prime_”, “Nunca Paraguay llegó tan lejos”, “¿Indirecta de que va a volver a Paraguay?”.
Te puede interesar: Justin Bieber se dejó ver tras la polémica con P. Diddy
“Bad es tan random”, “Pasarán años y seguirá siendo un buen meme”, “Paraguay ahora ya es Iluminati”, “Bad Bunny es tramboliko”, “El video más icónico de Latinoamérica diría yo”, fueron algunas reacciones. Otras celebridades que han compartido públicamente la frase del “borracho de la arbolada” fueron el futbolista Borja Iglesias y la cantante Rosalía.
Leé también: ¡La uno! Taylor Swift dejó atrás a Rihanna en top de millonarias
Dejanos tu comentario
Fallo judicial permitirá recuperar a Copaco de cuantiosos embargos, afirmó Stark
El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), Óscar Stark, destacó que después de muchos años llega una buena noticia a la institución: el Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral ordenó el levantamiento de varios embargos sobre inmuebles y varias cuentas bancarias, proceso en que tuvo intervención la Procuraduría General de la República a favor del ente estatal.
En comunicación con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Stark resaltó que este logro permitirá generar un antecedente favorable para la institución porque Copaco es 100% del Estado, reivindicando el principio legal que puntualiza que los bienes del Estado son inembargables.
“La verdad pocas noticias buenas hemos recibido sobre Copaco, esta buena noticia fue gracias al exclente trabajo de la Procuraduría, con el acompañamiento de la asesoría jurídica para establecer un principio de que los bienes del Estado son inembargables y que Copaco es una empresa 100 % propiedad del Estado. Entonces eso hace que se facilite mucho la gestión del Estado”, comentó.
Precedente para otros procesos
Enfatizó que este se genera un precedente, a fin de que otros juzgados vayan revocando igualmente las órdenes de embargos que pesa sobre inmuebles y cuentas de Copaco, así como también que se vayan rechazando a partir de ahora las solicitudes de embargo. Teniendo en cuenta que desde el 2019 algunos juzgados, a pedido de jubilados de Copaco, fueron embargando a la empresa.
“El pedido de embargo es presentado principalmente por grupos de jubilados de Copaco que reclaman el cobro de una bonificación por jubilación, porque en la institución, de acuerdo a lo que está establecido en el contrato colectivo los funcionarios de Copaco, además de recibir su jubilación de IPS (Instituto de Previsión Social), tienen que recibir un beneficio de 0,5 salarios por año de antigüedad, y eso es lo que están reclamando muchos jubilados”, explicó, agregando que Copaco tiene embargos por casi 29 mil millones de guaraníes, generando serias dificultades financieras a la institución.
“Esto ayudará a cambiar esta tendencia que se instaló desde el año 2019, en la que algunos jueces a pedido de jubilados fueron embargando vienes de Copaco, a pesar de que los bienes de la institución son inembargables y Copaco es una sociedad anónima, pero 100 % del Estado. Entonces, esto va generar un antecedente favorable, porque hará que ya no se embarguen los recursos de Copaco y esto permitirá una mejor gestión de las finanzas y los recursos general de la institución”, comentó.
Stak confirmó que Copaco cuenta con más de 500 inmuebles, que igualmente se están haciendo un trabajo enorme, porque muchos de esos inmuebles no están aún a nombre de Copaco. “Fueron donados hace 30, 40 o 50 años, y en su momento no se hizo la gestión que había que hacer para concretar las transferencias. pero hay más de 450 inmuebles que están regularizadas a nombre de Copaco, pero hay un poco más de 100 inmuebles que están en proceso de depuración y que vaya siendo transferido a nombre de Copaco”, concluyó.