El periodista es procesado por la comisión de tres hechos punibles perpetrados cuando este ejercía el cargo de gerente de prensa de un canal de televisión. Foto: Ilustrativa.
Admiten imputación contra periodista por coacción sexual y acoso
Compartir en redes
La jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz admitió la imputación para el periodista Carlos Granada, quien fue imputado por coacción sexual, acoso sexual y coacción. Así también, la magistrada fijó para el 6 de setiembre, a las 9:30, la audiencia de imposición de medidas cautelares.
En la citada diligencia judicial se conocerá si el comunicador va a prisión o no. Hay que resaltar que si Granada no se presenta ante la justicia, se ordenará su rebeldía y se podrá dictar, incluso, su orden de captura.
Recordemos que Carlos Granada fue imputado por el Ministerio Público por la comisión de tres hechos punibles perpetrados cuando este ejercía el cargo de gerente de prensa de canal 9. Según las denunciantes, fueron víctimas de su exjefe, quien se aprovechó de su cargo para acosarlas sexualmente.
El mismo soporta cargos por acoso sexual, coacción sexual y coacción. Son seis las víctimas que se presentaron ante el Ministerio Público para denunciar las situaciones de las que resultaron víctimas. Al respecto, las agentes fiscales Claudia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva ordenaron la detención del imputado y requirieron la prisión preventiva del mismo por la gravedad de los hechos que son investigados.
En mayo pasado, un grupo de trabajadoras denunció por acoso y coacción sexual al periodista. Las acusaciones contra el comunicador incluían desde insinuaciones para ir a la cama, pasando por toqueteos y abuso contra pasantes y cronistas. Tras las acusaciones, Granada fue separado de su cargo de gerente periodístico del canal.
La defensa del periodista Carlos Granada, exgerente de Canal 9, cuestionó no haber sido notificada en fecha sobre la integración de la jueza Sonia Villalba como miembro del Tribunal de Sentencia y logró la suspensión del inicio del juicio por coacción sexual. Foto: Gentileza
Juicio oral a Carlos Granada suspendido por chicanas
Compartir en redes
La presentación realizada por la defensa del periodista Carlos Granada, exgerente de Canal 9, que cuestionó no haber sido notificada en fecha sobre la integración de la jueza Sonia Villalba como miembro del Tribunal de Sentencia derivó en la suspensión del inicio del juicio oral y público por coacción, coacción sexual y otros.
La causa deberá destrabarse en la Cámara de Apelación para poder fijar una nueva fecha para el inicio de la audiencia oral y pública. Actualmente, y tras estar varios meses con arresto domiciliario, Granada cuenta con libertad ambulatoria.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Resaltaron que Granada se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas subordinadas. El proceso contra el periodista empezó en mayo de 2022 y fue imputado por varios delitos, por lo que el juez Julián López resolvió enviarlo a prisión, donde estuvo durante varios meses hasta cumplir la pena mínima.
El día lunes 7 de abril se deberá iniciar el juicio oral y público para el exgerente de canal 9 Carlos Granada acusado por acoso sexual, coacción, coacción sexual y violación. Foto. Archivo
El juicio oral a Carlos Granada, acusado por acoso sexual, se iniciará el 7 de abril
Compartir en redes
El día lunes 7 de abril se iniciará el juicio oral y público para el exgerente periodístico de canal 9 Carlos Granada acusado por acoso sexual, coacción, coacción sexual y violación. Así resolvió el tribunal de apelación quien rechazó los incidentes presentados por la defensa del acusado.
Los camaristas que firmaron la presente resolución son Agustín Lovera Cañete, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín, quienes fundamentaron el rechazo del incidente del acusado que el recurso presentado no cumplía con los requisitos básicos de la admisibilidad.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza son los que deberán juzgar a Granada por los delitos mencionados más arriba.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Resaltaron que Granada se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas subordinadas. El proceso contra el periodista empezó en mayo de 2022 y fue imputado por varios delitos, por lo que el juez Julián López resolvió enviarlo a prisión, donde estuvo durante varios meses hasta cumplir la pena mínima.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó y pidió prisión para cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho presos de alta peligrosidad que estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú.
Se trata de Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).
Los cargos son frustración de la persecución y ejecución penal, así como por liberación de presos, previstos y penados por los artículos 292 y 294 del Código Penal, según el escrito fiscal.
Giménez Zorrilla indicó que los hechos quedaron registrados en las cámaras de CCTV del recinto penal, que son controlados desde una central de monitoreo, donde se encontraba el funcionario Nicolás Barúa Chamorro.
En dichas imágenes se pudo observar a los agentes Romero Aguilar, Mareco Benítez, Alfonso Torres y López Martínez, haciendo el traslado de los reclusos Juan Insfrán, Wilson Rotela y Miguel Insfrán hasta el sitio denominado “espacio de soleo” del pabellón especial.
En el trayecto, al momento de ingresar, Wilson Rotela y al cerrar la puerta de hierro con la cadena de seguridad utilizado como candado, se habría dejado la llave de seguridad puesta, lo que permitió que la puerta se abriera sin dificultad, según la sustentación del procesamiento.
Ratifican para abril el inicio del juicio oral contra Carlos Granada
Compartir en redes
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, ratificó que los días 7, 8, 9, 10 y 11 de abril se desarrollará el juicio oral y público para el exgerente periodístico de Canal 9, Carlos Granada, acusado por abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación.
Inicialmente los magistrados habían postergado la audiencia para octubre, pero rectificaron su postura ante el recurso que presentó el Ministerio Público.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Resaltaron que Granada se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas subordinadas. El proceso contra el periodista empezó en mayo de 2022 y fue imputado por varios delitos, por lo que el juez Julián López resolvió enviarlo a prisión, donde estuvo durante varios meses hasta cumplir la pena mínima.