El juez de Sentencia Juan Carlos Zárate fijó para los días 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de febrero del 2023, a las 8:30, el inicio del segundo juicio oral y público para la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, y del periodista Juan Carlos Lezcano, quienes fueron querellados por segunda vez por difamación, calumnia e injuria por la exviceministra de Tributación Marta González Ayala por publicaciones falsas sobre González Ayala.
El referido magistrado fijó la fecha para el desarrollo de la audiencia oral donde Zuccolillo y Lezcano tendrán que desfilar por los pasillos del Poder Judicial y sentarse en el banquillo de los acusados como cualquier preso normal.
Esta acción se originó en el marco de una querella motivada por publicaciones, en las que el diario Abc Color acusó falsa y repetidamente a la exviceministra de Tributación Marta González Ayala, y a su esposo y abogado Jacinto Santa María, de haber cometido actos de despojo de inmueble en perjuicio de un poblador de la compañía Mbatoví del distrito de Paraguarí.
La acusación fue desvirtuada por González Ayala y Santa María mediante la presentación de una sentencia judicial firme, que lleva el N° 305 con fecha 22 de noviembre del 2019, dictada por la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Paraguarí, Nancy Cabrera, quien avala la legitimidad de la actuación de la exviceministra y su esposo en defensa de sus derechos sobre la propiedad que adquirieron en el 2007.
Corte destrabó primera querella
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la competencia del juez penal de sentencia Wilfrido Peralta para entender en la querella por difamación promovida en setiembre del 2019 por la exviceministra de Tributación Marta González Ayala contra la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano, por acusaciones falsas contra la extitular de la SET, publicadas en el diario Abc Color, que luego fueron desvirtuadas tras una investigación.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: fijan para el 23 de abril el juicio oral contra Arnaldo Giuzzio
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Adriana Planas, Mathias Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Días atrás, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación presentada por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás.
La chicana fue promovida en su momento por el abogado Emilio Fúster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
El Ministerio Público había solicitado al tribunal de sentencia que sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociados con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Podes leer: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
- Texto: La Caja Negra.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante por segunda vez la licitación para el “servicio de diseño, construcción, equipamiento integral y puesta en operación del centro de datos del Estado (Data Center)”, el cual fue cancelado cuando Gustavo Villate asume el cargo de ministro, por verificar que el PBC (pliego de bases y condiciones) anterior no permitía una mayor participación de empresas (se presentaron solo dos consorcios), sumando a esto que ya existía una denuncia de conflicto de interés y otra de direccionamiento del llamado.
Estas denuncias fueron entregadas a los colegas que participaron en la reciente conferencia de prensa en el Mitic.
En medio la segunda convocatoria de la licitación (donde ya se presentaron más de 8 empresas nacionales y extranjeras) se registraron intentos de injerencia y hostigamiento con el fin de aparentemente influenciar la decisión del Comité de Evaluación.
Recordemos que, desde la apertura de las ofertas, se debe guardar confidencialidad, por lo que aparentemente este intento de injerencia en el comité podría tener la intención de direccionar la adjudicación.
De acuerdo con el llamado licitatorio, que puede encontrarse en el portal de Contrataciones Públicas bajo el ID n.° 447.876, la inversión ronda los G. 143.171 millones y está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En septiembre de 2024 se realizó la apertura de ofertas públicas y participaron cuatro consorcios interesados, cuyas propuestas continúan todavía en etapa de evaluación.
Lea más: Primera reunión del año del Comando estuvo enfocada en las internas municipales
El Consorcio ITC Tecnoedil (conformado por ITC Servicios SRL y Tecnoedil SA Constructora) ofertó G. 193.290 millones; el Consorcio de Infraestructura Tecnológica (integrado por Netlogic SRL y Sociedad Constructora Chaco SA) propuso USD 25,5 millones; el Consorcio Tecnológico Contec (compuesto por Jiménez Gaona y Lima SAE, Tecnología en Electrónica e Informática SA y Geintec SA) ofreció la suma de USD 13 millones y G. 40.386 millones; y el Consorcio Concret FData (integrado por Concret Mix SA y Fibratel SL), propuso USD 21,8 millones.
Llamativamente, algunas empresas cotizan un monto mayor al monto total de la inversión, según el monto que se encuentra como presupuesto en el portal de contrataciones.
Actualmente, este proceso licitatorio enfrenta intentos de injerencia y fuertes hostigamientos para afectar la adjudicación. Así lo expuso en la conferencia de prensa del pasado 28 de febrero, el ministro del Mitic, Gustavo Villate, quien aseguró que la administración actual no tolerará el amedrentamiento ni la intromisión de sectores que buscan frenar el desarrollo tecnológico del país.
La autoridad reveló que en la última semana recibieron intentos de injerencia y hostigamiento por parte de sectores cuyos intereses se verían afectados por la licitación del Data Center. Ante esta situación, el Mitic presentó denuncias ante la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, organismos internacionales y la Fiscalía.
El equipo de “La Caja Negra” accedió a una de estas denuncias realizadas, específicamente ante el Ministerio Público por parte de la funcionaria Deisy Dahiana Acosta, actual jefa de Gabinete del Mitic. La misma formó parte del plantel de funcionarios que participó de la apertura de las ofertas, al igual que otros funcionarios del Mitic.
En su denuncia presentada ante la Fiscalía, el pasado 19 de febrero, Acosta expuso un mensaje recibido vía WhatsApp de un número desconocido, proveniente de Estados Unidos, en el cual le advertían que iban a enviarla a la cárcel por un buen tiempo, ya que mostrarían supuestos audios y videos de negocios, manipulaciones y extorsiones. Además, puso a conocimiento de la Fiscalía que crearon una cuenta falsa en Instagram que se hace pasar por ella.
Posteriormente, el 26 de febrero amplió su denuncia al recibir más mensajes de hostigamiento de otro número desconocido de Estados Unidos. El texto refería lo siguiente: “Seguimos investigando y ya estamos por terminar. Esta semana saldrá todo a los organismos internacionales y nacionales, para que vean la clase de gente que sos”. Seguidamente el responsable de la amenaza adjuntó un archivo PDF con el nombre “Esquema de la Mafia”, acompañado de la frase “la cárcel vos te merecés”.
Lea también: Rechazan cumbre de oposición: “Hablar de candidaturas prematuras es distraer”
Según información proporcionada a “La Caja Negra”, los investigadores habrían inspeccionado el PDF en cuestión y determinado que fue creado mediante el sistema Analyst’s Notebook, tal como puede apreciarse en la descripción de los datos.
Coincidentemente, en nuestro país la empresa que maneja este software es la firma ITC Paraguay, cuyo dueño es el analista de inteligencia Daniel González Segovia. Esta misma empresa ya cuenta con antecedentes de conducta por mala fe, según la denuncia y la investigación realizada por DNCP y fue amonestada en el pasado por intentar influir en el comité de evaluación del Mitic, en el marco de una licitación para ampliar la infraestructura de la Nube Py, donde no resultó ser la empresa adjudicada.
Así también, había sido denunciada en el primer proceso licitatorio del Data Center (que fue cancelado) por una posible colusión con la empresa Tecnoedil por un supuesto intento de direccionamiento del PBC, el cual a la fecha está siendo investigado.
Al verificar el portal de la DNCP aparece como representante de esta empresa Alberto Tomás Ramírez Chase, quien es muy allegado a Miguel Ángel “Micky” Zaldívar, presidente del banco Atlas, y su esposa Natalia Zuccolillo, accionista del banco y directora del diario Abc Color. Los tres aparecen en fotografías que demuestran el nivel de cercanía. Otra coincidencia es que el diario Abc Color impulsa una campaña de desprestigio contra la misma funcionaria que recibió las amenazas y hostigamientos.
El diario de la calle Yegros la viene cuestionando por participar de la apertura pública de ofertas donde estaban presentes muchas personas y, según lo investigado, no existe una obligación de firma por parte de todas las empresas asistentes o todas las personas que participan del acto, el cuestionamiento a la funcionaria entendemos que viene ya que en el pasado la misma fue funcionaria contratada del MOPC, cuando era ministro Ramón Jiménez Gaona, conforme pudimos corroborar, la misma era en aquel entonces abogada dictaminante de la Dirección Jurídica y no una persona cercana al ministro porque no era una asesora nombrada.
Hemos profundizado y llama la atención el intento de vinculación de la funcionaria con la adjudicación del fallido Metrobús, dado que quienes firmaron la adjudicación fueron los miembros del Comité de ese llamado.
Inclusive, Abc Color llegó a hurgar en la declaración jurada de bienes de la funcionaria, quien salió a explicar su patrimonio. Ante los cuestionamientos de la prensa, el ministro Villate manifestó que todo el proceso se realiza de manera transparente y que se realizaron las denuncias correspondientes con el fin de proteger la integridad de la licitación en curso.
Dejanos tu comentario
Peña advierte que no cederá a extorsión de grupos de poder
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario Abc Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo con base en trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública. “Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay”, aseguró y reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.
“Le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque”.
“(Al anterior presidente) le sacaba todo lo que ella quería”.
Autoridades reprochan exposición de la seguridad presidencial
Los titulares de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, coincidieron al cuestionar la manipulación mediática del diario de Zuccolillo.
Luego de que el presidente Santiago Peña respondiera a los ataques mediáticos encabezados por el Grupo Zuccolillo, las principales autoridades del Congreso Nacional también salieron al paso de las publicaciones que se dieron contra la propiedad del mandatario en San Bernardino; y por el contrario defendieron la gestión que lleva adelante el Gobierno, que en poco más de un año está mostrando importantes resultados en favor de los más vulnerables.
Es así que el propio presidente del Poder Legislativo, el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, expresó de manera personal su aliento al presidente Peña, recordándole la célebre frase: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, de la obra maestra “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes.
El legislador lamentó la manipulación mediática que está afectando a los principales líderes del país. “El diario que defiende los negocios del Grupo Zuccolillo difama y miente descaradamente”, expresó el legislador colorado a través de su cuenta oficial en X.
HONESTIDAD Y COMPROMISO CON EL TRABAJO
Igualmente, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, utilizando la misma red social, dejó sentada su postura y condenó la manera en cómo se expuso a un presidente de la República y su familia. Remarcó que la honestidad del presidente Santiago Peña, su historia de vida, su compromiso con el trabajo honesto y su familia son de público conocimiento.
“De ninguna manera los esfuerzos por negar esa verdad pueden comprometer la seguridad del presidente de la República del Paraguay. Antes que las diferencias políticas, nuestro deber fundamental es el de proteger las instituciones y en este caso la seguridad de nuestro presidente, electo por la mayor diferencia en la era democrática. Nuestro firme respaldo querido presidente”, remarcó el diputado Latorre.
LO QUE DICE EL REGLAMENTO DE DINAC
El reglamento de aeronaves pilotadas a distancia en su Capítulo 3 y que refiere también a la operación de drones de pequeño, mediano o gran porte, expresa que el vuelo debe realizarse dentro de los espacios aéreos no segregados y previamente autorizado por la Dinac.
Todo aquel vehículo no tripulado que vuele dentro del territorio nacional, deberá hacerlo por las rutas establecidas por la Dinac, de conformidad al Código Aeronáutico.
En el punto 3.6 del mismo capítulo, el reglamento menciona que la operación será responsabilidad de quienes la lleven a cabo o faciliten, incluyendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que puedan provocar a terceros durante sus operaciones.
Sobre este punto, el diputado Rodrigo Gamarra expresó su preocupación por la vulneración de la seguridad del mandatario, con acciones consideradas ilegales y peligrosas.
“La seguridad del presidente está directamente ligada a la seguridad nacional. Atentar contra su integridad o la de su familia, intimidarlo, perseguirlo o espiarlo con fines extorsivos o maliciosos debe ser severamente penalizado”, señaló.
Dejanos tu comentario
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario ABC Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Podes leer: Prohibición de celulares en colegios: “No es tan sencillo prohibir”, afirma psicóloga
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa, mientras sus hijos corren rally y veranean en Punta del Este y en Miami. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo en base a trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública.
“Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay” aseguró e reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.