El juez de sentencia Manuel Aguirre tiene vía libre para fijar la nueva fecha para el desarrollo del juicio orla y público contra José Luis Chilavert. Foto: Gentileza.
Confirman al juez Manuel Aguirre para seguir con juicio oral contra José Luis Chilavert
Compartir en redes
La Cámara de Apelación, integrado por los jueces José Waldir Servín, Arnaldo Fleitas y Cristóbal Sánchez, confirmó al juez de sentencia Manuel Aguirre para que siga siendo el magistrado del juicio oral y público que debe enfrentar e exarquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert, quien fue querellado por difamación, calumnia e injuria por el actual presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
A partir de esta nueva resolución, el magistrado tiene vía libre para que pueda fijar la nueva fecha del desarrollo de la audiencia oral donde se conocerá si Chilavert es culpable o inocente.
El pasado lunes el abogado Pedro Wilson Marinoni, defensor del exarquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert, recusó al juez penal de sentencia Manuel Aguirre por presunta parcialidad y así había logrado suspender el inicio del juicio oral y público.
Por su parte, el abogado querellante Claudio Lovera sostuvo que solo esperan que el magistrado fije la nueva fecha para el desarrollo de la audiencia oral. Indicó que cuentan con elementos que demostrarán la responsabilidad del querellado en el este caso.
La querella presentada por Domínguez Wilson-Smith fue debido a las publicaciones vía redes sociales de Chilavert contra la actual administración de la Conmebol, a cargo de Alejandro Domínguez.
El 80.° Congreso Ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol se realizó ayer por videoconferencia, en donde presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, exteriorizó su sueño de que nadie se quede fuera de la histórica fiesta en el 2030.
“Desde el primer día de nuestra administración, desde el año 2016, supimos que la herramienta para superarnos es el fútbol, la transparencia y excelencia”, ilustró Domínguez.
La Conmebol propone por única vez, llevar a cabo el Mundial 2030 con 64 equipos, en tres continentes simultáneos.
“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta; que aunque se juegue en todas partes, es nuestra”, enfatizó.
GRAN CRECIMIENTO
En el año 2024 más de 860 millones de dólares se distribuyeron en el fútbol de los países miembros de la Confederación y en 2025 nuevamente, los torneos proyectan un crecimiento del entorno del 14 %, respecto a los mismos torneos del año anterior.
“Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400 % no estamos hablando solo de ingresos, hablamos de desarrollo y de distribución de recursos que se derraman en nuestro fútbol. El crecimiento no es lo que recibimos, sino lo que damos”.
La funcionaria de INTN, Lourdes Sosa presentó querella adhesiva contra su agresor Walter Acosta, quien la agredió durante una inspección técnica en una estación de servicios en Tavapy. Foto: Captura
Funcionaria del INTN que fue abofeteada por abogado presentó querella
Compartir en redes
Los abogados Carlos Daniel Alarcón, y Karina Almeida Marcelo Riveros, en representación de Lourdes Sosa Cuevas, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología de Normalización y Metrología (INTN) presentó querella adhesiva por los delitos de resistencia, coacción y coacción grave contra el abogado Walter Ramón Acosta, quien agredió brutalmente a la mujer.
La presentación se hizo ante el juzgado penal de garantía de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, que deberá admitir la querella adhesiva presentada por la víctima del grave hecho. Una vez admitida la querella, la víctima podrá proponer diligencias investigativas en el presente caso.
Acosta está imputado por resistencia, coacción y coacción grave luego de la agresión a la funcionaria de la INTN Lourdes Sosa. El hecho se había registrado hace dos semanas en una estación de servicios, ubicada en la localidad de Tavapy, departamento de Alto Paraná. La fiscala Rocío Celeste González había imputado al agresor, quien se mantuvo prófugo de la justicia hasta que un tribunal de apelación, integrado por Efrén Giménez, Raúl Insaurralde, y Marta Acosta, eximió de prisión al abogado Acosta, fallo judicial que fue sumamente criticado por la sociedad y diversos sectores políticos.
Igualmente, el Senado decidió hoy miércoles presentar una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en contra de los camaristas mencionados porlevantar la orden de captura del abogado Acosta.
Ministro pidió investigar
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Santander pidió al presidente de la Corte César Diesel y a los demás integrantes del Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial que inicie un sumario contra el abogado Walter Acosta, imputado por coacción, coacción grave y resistencia.
El tribunal de apelación ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cabaña, acusados por el caso berilo. Foto: Archivo
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Las declaraciones a un canal digital en la que hizo una comparación polémica sobre la posibilidad que los equipos brasileños dejen de disputar la Copa Libertadores ocupó al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a presentar sus disculpas.
“Eso sería como Tarzán sin Chita, imposible”, había afirmado el titular de la Conmebol, lo que generó indignación en Brasil, tras viralizarse rápidamente el video de referencia.
“En relación a mis recientes declaraciones, quiero expresar mis disculpas. La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie. La Conmebol Libertadores es impensable sin la participación de clubes de los 10 países miembros”, indicó en un comunicado publicado en sus redes.
Agregó que “siempre promoví el respeto y la inclusión en el fútbol y la sociedad, valores fundamentales para la Conmebol. Reafirmó mi compromiso de seguir trabajando por un fútbol más justo, unido y libre de discriminación”.