Un grupo de rematadores matriculados en la Corte Suprema de Justicia solicitó al Comando de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) anular la designación de la rematadora Lorena Ramírez Silva, que debe realizar la subasta de varios vehículos de la institución, por la presunta violación del derecho a la defensa y libre concurrencia. La nota de protesta lleva la firma de los rematadores Roque Daniel Trabuco, Édgar Manuel Acuña, Juan Wlligs, Isabelino López Cristaldo y otros.
La irregularidad habría cometido la institución militar debido a que no dio tiempo a otros rematadores a que se puedan presentar al llamado a licitación para designar a un rematador. Los firmantes de la nota exigen a las autoridades del Comando de la FAP que anule la referida designación porque fue la única que se presentó y, en consecuencia, que se realice un nuevo llamado donde se puedan presentar varios rematadores y se pueda realizar con transparencia el sorteo para designar al encargado de realizar la subasta.
Asimismo, el escrito de protesta menciona que se realizó el llamado en días no hábiles, por lo que los rematadores no pudieron reunir todos los documentos que se requieren para poder participar de una licitación para la designación de un rematador para la subasta. Este hecho habría sido dirigido por el Comando de la Fuerza Aérea para poder beneficiar a la rematadora Lorena Ramírez Silva, quien fue la única que se presentó y fue nombrada. Ahora se pide que se deje sin efecto tal designación y se vuelva a realizar otro llamado ante la poca transparencia de la referida institución militar, que debe ser el ejemplo, sostienen.
Podés leer: Imputan por abuso sexual en niños y piden prisión de odontólogo
Dejanos tu comentario
FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, emitió la resolución por la cual designa a la fiscal titular de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Nathalia Paola Silva Estechen, como punto de enlace del Ministerio Público ante la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG).
La designación de Silva se da en reemplazo de la fiscal Alma Zayas, quien pasa ser fiscal adjunta.
“Lo mencionado consiste en una red de intercambio de información para identificar y posteriormente ejercer acción en relación con los bienes que se sospechan están vinculados a actividades delictivas. La información intercambiada es de carácter operativa, generalmente útil para la investigación patrimonial”, refiere el informe emitido por la fiscalía general.
La Rrag es una red de intercambio de información entre países que integran Gafilat, que tiene el objetivo de identificar, localizar y recuperar activos vinculados a actividades ilícitas.
Entre estos objetivos de esta red son; intercambiar información sobre personas, bienes y empresas; cooperar para identificar y recuperar el producto del delito; fortalecer la cooperación internacional; promover el intercambio de información; actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Dejanos tu comentario
Diputados siguen buscando consenso para elegir a un representante ante el JEM
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que siguen las conversaciones entre los sectores partidarios con respecto a las candidaturas para la representación de la institución legislativa ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En consecuencia, aún no se estableció cuándo estaría siendo incluido en el orden del día de las sesiones tras la renuncia del diputado Orlando Arévalo.
“No está en el orden del día, se había dado la tarea, en la última reunión que hablamos sobre el caso en mesa directiva le dimos la tarea a los diferentes interesados, está la terea de ir conversando con los colegas de las diferentes bancadas para ver si se puede llegar a un consenso sobre un nombre o por lo menos sobre un grupo de nombres”, indicó a los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria de este martes.
Podés leer: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
Latorre señaló que existen varios interesados de diferentes sectores políticos que quieren ocupar ese espacio, mientras tanto, el objetivo es llegar a un acuerdo entre las bancadas para establecer una lista de candidatos. Apuntó que de no llegar a ese consenso, se incluirá en el orden del día y lo va decidir la mayoría.
“Tenemos que avanzar en esa dirección, nosotros buscamos no apurar esa situación, no atropellar ese espacio y que se pueda generar un diálogo franco entre los diferentes espacios políticos desde la iniciativa de los interesados, porque finalmente son los candidatos, los que creen que están en condiciones de ocupar ese espacio, quienes tienen la tarea de conversar con los diferentes colegas”, sentenció.
Desafuero de Espínola
Por otra parte, Latorre se refirió al desafuero del diputado Mauricio Espínola, quien vía nota solicitó ser tratado el retiro de sus fueros por el pleno, cuya imputación ya fue comunicada en marzo del 2024 por la jueza penal de control y garantías de capital, Cynthia Lovera, en el marco del caso filtraciones de datos de la Seprelad. Espínola será convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales a fin de exponer su pedido.
“El colega está en el espíritu de ser desaforado y si bien es una potestad, una atribución constitucional de la Cámara de Diputados decidir sobre eso, para lo cual es necesario una mayoría de dos tercios, entiendo que está en el espíritu del colega y finalmente se va a proceder al desafuero”, puntualizó.
Leé también: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
Dejanos tu comentario
Seprelad: Fiscalía acusa, pese a mar de chicanas y abogados de mala fe
Los fiscales Silvia González y Christian Benítez presentaron acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.
Igualmente, los fiscales pidieron al juzgado penal de Garantía que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público atendiendo a todos los elementos que arrimó el Ministerio Público contra cada uno de los acusados. En relación al expresidente Mario Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola, la acusación no fue presentada debido a que ambos cuentan con fueros parlamentarios.
El escrito del Ministerio Público tiene 60 páginas y se describe que “durante los años 2021 y 2022 el entonces presidente Mario Abdo Benítez habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado”.
Para dicho efecto, “entre los meses de diciembre del 2021 a mayo del 2022 Carlos Arregui, entonces ministro de la Seprelad, junto a Carmen Pereira, Guillermo Preda y Francisco Pereira redactaron el informe de inteligencia N° 10/2022 referenciado como “MARA041922MP” introduciendo información tergiversada y falsa. Igualmente participaron de la elaboración del informe Daniel Farías y René Fernández”.
“La Fiscalía fue contundente al afirmar que Arregui, Pereira, Preda y Pereira Cohene proporcionaron el informe de inteligencia de carácter confidencial a los medios de comunicación ABC Color y Ultima Hora”.
Señala igualmente el Ministerio Público que “luego del informe filtrado a los medios de prensa, Arregui presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del expresidente Horacio Cartes. Los datos confidenciales obrantes en dicho documento también fueron utilizados por autoridades nacionales, es decir, por Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola, al ser filtrados en redes y discursos políticos”, revela la acusación.
Del mismo modo, señala que “en enero del 2022 Arregui, ministro de la Seprelad con Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, filtraron a los medios periodísticos el formulario de pedido de informe de carácter confidencial realizado por el Ministerio Público de Panamá sobre el expresidente Cartes.
Ese sentido, quedó demostrado que la elaboración de la contestación del pedido de la Fiscalía de Panamá se realizó a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat y se incorporaron informaciones no solicitadas. Dicha filtración ocurrió cuando el diario Ultima Hora emitió una publicación que decía “Fiscalía de Panamá está investigando a Horacio Cartes, revela Giuzzio”, dice el escrito de la Fiscalía.
Los fiscales mencionaron sobre la elaboración y filtración de informe de inteligencia financiera señalando que “el 26 de enero Giuzzio presentó denuncia en contra del expresidente Horacio Cartes ante la Seprelad, sin embargo dicha institución no estaba facultada a recibir denuncia sobre hechos punibles”.
El escrito concluye que “Arregui dio la orden de que se incluya en el informe de inteligencia vinculado a Cartes los cuadros de salarios de Óscar Boidanich y Santiago Peña del Banco Basa”. También se dejó en claro que los acusados hicieron constar en el informe de inteligencia que Unicanal S.A había comprado cigarrillos de Tabesa, pero en este caso no se adecua a la verdad, sino que Unicanal recibió un préstamo de acuerdo a la factura obrantes en el caso de la firma Tabesa, por lo tanto la actividad comercial entre ambas empresas no estuvo vinculada a la venta de cigarrillos como se hizo figurar en el informe de inteligencia”.
La acusación fiscal sostiene que las conductas de cada uno de los investigados repercutieron no solo en el plano nacional sino que internacional, ya que la propia organización encargada de evaluar el cumplimiento de las normas antilavado atribuyó a Seprelad dirigida por Carlos Arregui la filtración de informes de inteligencia a la prensa.
Lea también: No prospera propuesta para instar al Ejecutivo la destitución de ministra de Salud
Dejanos tu comentario
JEM: representante de Diputados debe ser electo por sus capacidades, sostiene Vallejo
Ante la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien a su vez fungía de representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se debe elegir a un nuevo integrante para el organismo extrapoder. La diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo insta a que la elección no sea basada simplemente teniendo en cuenta el partido político.
“Voy a hablar de lo que la ciudadanía espera de la Cámara de Diputados ante este escándalo que se ha suscitado con un representante de esta Cámara ante el JEM, este es el momento que la Cámara debe dar señales claras, creo que la primera fue en un buen sentido aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y la segunda debe ser designar una persona que reúna las condiciones”, expresó.
En conversación con diferentes medios de prensa, la legisladora afirmó que no debe ser un simple cambio de una persona por otra, sino que debe haber la voluntad ante la ciudadanía de escoger a una persona capacitada y con la experiencia necesaria, puesto que este representante será quien juzgue a los jueces y fiscales.
Lea también: Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
Asimismo, afirmó que no se opondría si le proponen ser la representante de la Cámara ante el JEM, ya que considera que reúne las condiciones necesarias, ya que es magíster en Ciencias Penales, es doctora en Derecho, ejerce la docencia y fue fiscal por muchos años. “Tengo muchos años de ejercicio de la profesión y seguramente cada uno de los abogados que está en la Cámara pondrá también su currículum de tal manera que los compañeros puedan elegir”, expresó.
Igualmente, recordó que dentro de Diputados existen muchos parlamentarios que son de profesión abogado como lo son Rocío Abed y Jazmín Narváez. “Es un gran compromiso, es una institución en la que creo que primeramente se debe hacer una auditoría profunda de todos los casos que existen, cuánto tiempo tienen y actuar con mucha firmeza, sin lugar a duda es un compromiso gigantesco, pero es parte de lo que me podría tocar siendo miembro”, expresó.
Vallejo ratificó que es momento de que los integrantes de la Cámara se guíen por las capacidades y no por los colores o por quien reúne la mayoría. “Este es un momento histórico donde podemos optar en elegir simplemente por el color o por las capacidades, creo que ese debe ser el parámetro y ojalá prime la capacidad esta vez”, sostuvo.