Sergio Coscia, exprocurador y actual apoderado del vicepresidente Hugo Velázquez, desistió de su chicana y se sometió a la Justicia, donde fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión en el marco del proceso penal que soporta por lesión de confianza por las irregularidades en la adjudicación de los juegos de azar y la legalización de tragamonedas.
Coscia se presentó ante el juez Humberto Otazú en compañía de sus abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, y primero desistió de su chicana para luego participar de la audiencia de imposición de medidas cautelares. Otazú impuso una fianza de G. 1.000 millones para Coscia, quien seguirá con medidas alternativas a la prisión.
En el presente proceso penal también está el actual presidente de la Conajzar, José Antonio Ortiz Báez, quien recurrió a chicanas para evitar someterse a la Justicia. Igualmente están imputados la titular de la Diben, Carmen Alonso; Raúl Silva y Omar Mongelós.
En caso de que los abogados defensores sigan este camino, el juez tiene la potestad de poder aplicar sanciones disciplinarias a los profesionales del derecho que actúen de forma irregular al solo efecto de trabar el caso.
Podés leer: Declaró exjueza civil Tania Irún y fiscala analiza si formula imputación
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Policía fue imputado tras realizar carreras clandestinas en estado de ebriedad en Areguá
Este miércoles, desde el Ministerio Público decidieron imputar al suboficial de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) que realizaba carreras ilegales en plena avenida de la ciudad de Areguá. Este fue descubierto luego de que organizó una carrera y destruyó por completo la caseta de acceso de la playa de la ciudad luego de que chocó contra la misma.
El fiscal Jorge Escobar, de la Unidad Zonal de Luque, imputó a Alexander Javier Arévalos, de 23 años, que se desempeñaba como oficial de la Fope. Así también, fue imputado Jonathan Isaac Riveros Cano, de 21 años, por intervención peligrosa en el tránsito terrestre y exposición al peligro. Estas personas fueron sorprendidas realizando carreras clandestinas.
Según el reporte policial el hecho se reportó esta madrugada, sobre la avenida Mariscal Estigarribia, en zona de la Playa Municipal de Areguá. Cuando el agente perdió el control de su automóvil de la marca Toyota modelo Premio de color azul y embistió contra la caseta principal de la playa, provocando cuantiosos daños materiales.
Podés Leer: Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
“Los sindicados se encontraban realizando carreras clandestinas en la madrugada de este miércoles. El ciudadano Alexander Arévalos perdió el control de su automóvil e impactó por la entrada principal del balneario, causando daños materiales a la caseta y a su rodado”, resaltó el fiscal Escobar.
Apuntó que estos hombres fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional que estaban en la zona y que escucharon el fuerte impacto. Luego fueron llevados hasta el cuartel de la Patrulla Caminera que sometieron a los conductores a la prueba de alcotest, que arrojó 0.084 mg/L para el uniformado.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, disertó en la primera conferencia sobre la ley 7438/2025 que modifica el régimen jurídico de la explotación de los juegos de azar, y destacó la posibilidad de brindar una competencia más equitativa y diversificada al mercado de juegos en el país.
Ante la incorporación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la DNIT, Orué dijo: “Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como la quiniela y las apuestas deportivas, permitiendo la participación de hasta tres operadores por modalidad de juego. Este cambio busca fomentar una competencia más equitativa y diversificada en el mercado de juegos de azar,” precisó Orué.
Leé también: Fondos mutuos: 6 claves para convertirse en inversionista
Además, abordó el sistema impositivo vigente, la estructura organizacional y la consolidación de la DNIT. Otros puntos que se destacan en la reestructuración de la Conajzar, son la introducción de nuevas modalidades de juegos, el fortalecimiento de la fiscalización, la distribución de fondos y la gestión de premios no reclamados. Orué sostuvo que Paraguay enfrenta desafíos importantes para ser un país más atractivo, combinando una baja presión tributaria con la integración del régimen de turismo y juegos de azar, y exhortó a trabajar en la erradicación de los juegos ilícitos en el país.
Con esta adherencia a la DNIT, la comisión también pretende mejorar la recaudación este año. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, el titular de la Conajzar, Carlos Liseras, dijo que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Estudiarán la cadena de valor de la carne paraguaya para impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
En Conajzar, DNIT reforzará lucha contra la evasión y precautelará salud de menores
En enero de 2025, mediante cambios hechos a la Ley 7.438, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasó a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, el titular de la comisión, Carlos Liseras expresó que existen dos razones fundamentales para este cambio estructural.
“Existen dos motivos. El objetivo supremo es precautelar la salud de los menores de edad, ya que la explotación clandestina pone en riesgo su salud y una de las preocupaciones del presidente, y hace que los niños sean presas fáciles de inescrupulosos”, manifestó Liseras a Universo.
En segundo lugar, puso énfasis a la evasión de pagos del canon por explotar juegos de azar. Al respecto, Liseras resaltó que la DNIT tiene todo el personal necesario y logística requerida para realizar estos controles en los 17 departamentos del país, en los más de 260 municipios.
“También por la evasión del pago del canon, que bien sabemos, se utiliza para sostener a la Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social), además de las transferencias a deportes y salud. Los recursos que percibe la Conajzar se utilizan para sectores vulnerables del país por eso debe tener y gozar de buena salud a los efectos de cumplir con su rol misional”, señaló.
Reiteró además que de ahora en más la Conajzar cuenta con una moderna estructura regulatoria y también se adapta a las demandas del mercado actual. Pasa a ser un órgano regulador más profesional, estable, solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Recaudaciones
En ese marco, también recordó que con este cambio, la Conajzar podrá recaudar mucho más con ayuda de la DNIT. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, Liseras expuso que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Producción de lácteos se encuentra “estable” pese a sequía, afirman