El 26 de enero será extraditado a nuestro país Lorenzo González, integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quien estuvo involucrado en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente de la República, Raúl Cubas. Tres agentes policiales viajarán al Brasil para poder extraditar a González a nuestro país, donde debe ser sometido a un proceso penal por secuestro y otros hechos punibles.
Por su parte, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla señaló que se ha logrado la extradición del procesado y se está trabajando en los últimos detalles referentes a las garantías procesales que había requerido el Supremo Consejo del Brasil.
Te puede interesar: Exjueza Tania Irún debe comparecer este miércoles para audiencia indagatoria
Lorenzo González había sido identificado en un video de una reunión política que se realizó en el 2004. Fue detenido en Brasil el 24 de noviembre del 2017. Otro de los detenidos en el caso fue Óscar Benítez, quien fue extraditado al país en el 2019 y fue condenado a 34 años de cárcel.
La corte del Brasil había pedido como una cuestión extraordinaria la asunción de algunas garantías con respecto al caso; por ejemplo, la garantía de no reextradición, respeto al principio de especialidad y otras garantías básicas. Una vez que llegue al país será puesto ante el juez Gustavo Amarilla.
Podés leer: Caso Dexcy: imputan y piden prisión preventiva de policías por falsear informe
Dejanos tu comentario
Juez acusado por acoso sexual recusó a camaristas y paralizó proceso penal
El juez suspendido en sus funciones de Filadelfia, Chaco, Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual y para quien se pidió que enfrente un juicio oral y público, recusó nuevamente al tribunal de apelación de Boquerón que está integrado por César Macoritto, Ricardo Gosling y Rosana Ortiz. La acción busca evitar que los camaristas estudien la recusación que presentó el magistrado acusado contra el juez penal de garantía Elvis Bernal.
Ahora la sala penal de la Corte Suprema de Justicia deberá estudiar la recusación que pesa contra los camaristas que a su vez tendrán que destrabar el presente proceso penal estudiando igualmente la recusación que se presentó contra el juez penal de garantía Bernal. La audiencia preliminar ya se viene suspendiendo en varias ocasiones.
El fiscal Andrés Arriola había presentado acusación por el delito de acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada aquel entonces por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que el juez de sentencia Yuruhan Díaz, el 17 de octubre de 2022, la invitó a salir, invitación que fue rechazada y que luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó al lugar, el hombre presuntamente la abrazó y besó a la fuerza.
La psicóloga del Ministerio Público evaluó a la denunciante y manifestó que la misma refiere buena cantidad de detalles, se tiene concordancia y estructura lógica en su relato que dan sustento y credibilidad a lo manifestado por la víctima. Igualmente, varios funcionarios judiciales declararon ante el Ministerio Público en esta causa, quienes habrían sido testigos de la denuncia verbal que hizo la víctima en los momentos posteriores al hecho investigado.
Podes leer: Caso Renato: fiscalía pidió a la Corte anular absolución de médica
Dejanos tu comentario
Fiscal pidió 25 años de cárcel para fusilero del EPP, acusado por secuestro de Cecilia Cubas
El fiscal Lorenzo Lezcano pidió 22 de cárcel, más 3 años de medida de seguridad para Lorenzo González Martínez, integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), acusado por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas Gusinky. El representante del Ministerio Público realizó el pedido durante la exposición de los alegatos finales del presente juicio oral.
De acuerdo a lo mencionado por el fiscal Lezcano se ha comprobado la participación de González Martínez en todos y cada uno de los hechos punibles que se le atribuyen y que tuvo como resultado el asesinato de la hija del exvicepresidente Raúl Cubas Grau entre setiembre de 2004 y febrero de 2005.
Del mismo modo el fiscal explicó que los elementos que se tiene y que se ha debatido en este juicio oral son contundentes y por ende es bastante peligroso el acusado atendiendo a los vínculos que mantuvo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, sustentado principalmente a través de correos electrónicos expuestos durante el debate oral y público.
Te puede interesar: Desbaratan esquema narco de Gran Asunción mediante ocho allanamientos
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022 y es señalado como el “fusilero” del autodenominado EPP. También tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, meses atrás la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Dejanos tu comentario
Tragedia en ruta: familiares piden justicia y que acusado sea trasladado a Tacumbú
Este domingo, familiares de las tres personas que fallecieron en el terrible accidente vial sobre la ruta que une Luque con San Bernardino, se manifestaron frente a la Agrupación Especializada para pedir justicia y el traslado del acusado a una penitenciaría. Ayer, sábado, la única sobreviviente del percance regresó a Alemania.
Un numeroso grupo de personas se apostó frente a la agrupación de la Policía Nacional para clamar justicia por Osvaldo Jacquet, su esposa Kristin María Blumenrother y el pequeño Philippe Jacquet Valdez, quienes fallecieron en el accidente reportado el pasado 10 de noviembre.
“Pedimos que este asesino Eugenio Sanabria Vierci sea trasladado a una penitenciaría. Tacumbú está cerca de centros hospitalarios, si el motivo es problema de salud y creemos que es donde debe aguardar el debido proceso”, explicó Nancy Jacquet, familiar de los fallecidos, en entrevista con la 1020 AM.
Lea también: A días de Navidad, se anuncian jornadas calurosas y sin lluvias
Detalló que lo único que esperan es que se haga justicia y que ya no se de beneficios a criminales. “Acá nos reunimos familiares y amigos de Osvaldo, Kristin y Philipe para pedir justicia y basta de privilegios por tener un apellido importante, poder y contactos como ocurre en este caso”, puntualizó.
Recordó que ayer sábado despidieron a su sobrina de ocho años, que hace seis meses llegó con sus padres y hermano con muchas ilusiones, planes que fueron truncados por un conductor alcoholizado. “Acá nos quedamos los familiares para cumplir con la promesa de que este hombre pague por el crimen que cometió”, refirió.
Por su parte, Enrique Jacquet indicó que la causa está muy direccionada a favor de la defensa del hombre. “La Fiscalía no nos está representando, están tirando todo hacia la defensa del señor. Hay un silencio cómplice y todas las actuaciones son dudosas, vienen dilatando mucho las cosas. Es una vergüenza”, sentenció.
Te puede interesar: Policía Nacional recibió 1.635 llamadas de no emergencias en un día
Dejanos tu comentario
Jueza definirá si Pablo Benegas irá o no a juicio oral por abuso sexual en niños y otros delitos
Este miércoles 27 de noviembre se llevará a cabo la audiencia preliminar para el cantante Pablo Benegas, quien soporta proceso penal por los delitos de abuso sexual en niños, coacción sexual, proxenetismo, violación y pornografía infantil. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza Penal de Garantía, Cynthia Lovera, quien definirá si el caso se eleva a un juicio oral y público.
La representante del Ministerio Público, Alejandra Savorgnan, presentó acusación y pidió que el cantante Pablo Gabriel Benegas Masi enfrente un juicio oral y público.
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas desde su casa solicitó el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde Pelopincho hasta su domicilio particular. Igualmente, menciona el escrito que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta para dormirlas y luego comenzar a desvestirlas y les filmaba totalmente desnudas.
Igualmente refiere el escrito del Ministerio Público que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
El Ministerio Público ofreció a 36 testigos, más tres dictámenes periciales, varias pruebas documentales, un CD con la declaración de las víctimas en cámara Gesell y otros elementos más de prueba.
Podes leer: Detienen a sospechosa de robar una joyería de Luque