El juez penal de garantías. Gustavo Amarilla, decretó la inhibición general de enajenar y gravar bienes de los imputados por tráfico internacional de drogas y asociación criminal, Fernando Enrique Balbuena, hijo del exdiputado Elvis Balbuena; Reinaldo David Delvalle Mendoza, Julio Antonio Acevedo, Julio Alejandro Acevedo, Vyktor Melnyk, Críspulo Monzón y Luis Alberto Ávalos Meza. El pedido para decretar la referida medida cautelar fue solicitado por el agente fiscal Ysaac Ferreira.
Además, el juez Amarilla decretó la prohibición de innovar y contratar, así como el secuestro sobre los bienes incautados y secuestrados. Los bienes comisados son: un automóvil BMW, modelo 530 D 2009, una camioneta Volkswagen Amarok, color negro, a favor de Fernando Balbuena; un automóvil Nissan March, color plata, a favor del mismo; un automóvil Toyota Fungcargo, color rojo, y un automóvil Hyundai HB20.
Te puede interesar: Fiscalía allana oficinas de gobernador abdista
También se ordenó el bloqueo de cuentas corrientes, cajas de ahorro o cualquier otro producto financiero depositado en entidades bancarias o financieras y cooperativas, de todos los imputados.
Todos están involucrados en el tráfico internacional de drogas, cuya estructura fue desbaratada el domingo último en Eusebio Ayala, Cordillera y Fernando de la Mora, con la incautación de 943 kilos de cocaína en el primer sitio, siendo el presunto líder, Fernando Enrique Balbuena.
Podés leer: Ratifican admisión de imputación contra Ramón González Daher por robo de cheques
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: JEM resuelve desafuero de jueces de Paz para que sean procesados
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió hoy jueves, durante la sesión ordinaria, hacer lugar al desafuero de los jueces de Paz Analía Cibils, Víctor Nilo Rodríguez y Natalia Garcete, imputados por el delito de prevaricato en el marco de la investigación de la mafia de los pagarés. El actual presidente del JEM es el ministro César Garay.
Con la determinación adoptada por el órgano juzgador de magistrados, la justicia ya podrá procesar penalmente a los tres magistrados por el delito de prevaricato. Los jueces Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú ya pueden avanzar en el presente caso.
De acuerdo con la determinación adoptada por el juez Estigarribia, el 22 de abril a las 8:00 tendrán que comparecer los imputados Ricardo Ramón Cuevas, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Nicolás Antonio Antúnez Tillería. A las 9:30 comparecerán Arturo Javier Ayala Franco, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija de Rubén Galeano, expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
Igualmente, el 24 de abril a partir de las 8:00 comparecerán Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión y a las 9:30 lo harán Roger Alejandro Medina Quintana, y Melissa Analía Talavera Bogado.
El 25 de abril de 2025 fueron citados por el juzgado a las 9:30 Stella Solans Lezcano Colman, Héctor Manuel Noguera Florentín. Mientras que el 28 de abril a las 8.00 comparecerán Gloria Isabel Morínigo Gill, Rosa del Pilar Lezcano Correa, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg; Fernando Cáceres González, y Blas Antonio Rodríguez Galeano.
El 29 de abril de 2025 a las 8:00 comparecerán los imputados Silvio Gustavo Miranda Barrios, Robert Enrique Santacruz Oviedo, y a las 9:30 Patricia Adriana Parodi Cantero, Sebastián Marcelo Benitez Porzio, y el 30 de abril, el oficial de justicia Hugo Ignacio Lafuente.
Podes leer: Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Dejanos tu comentario
Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El Ministerio Público solicitará a la jueza Cinthia María Garcete la captura internacional de los cuatro paraguayos detenidos anoche en Foz de Yguazú, Brasil, para solicitar la extradición de los mismos, como supuestos autores por el asesinato de un guardia de seguridad ocurrido en Ciudad del Este, el 5 de marzo pasado.
Es lo que confirmó el fiscal Gabriel Segovia Villasanti, quien los había imputado en rebeldía por homicidio doloso y robo agravado. Al estar ya detenidos en Brasil, la orden es para la gestión de la orden de extradición, aclaró el fiscal de la causa.
Los detenidos son Bernardino Medina Meza, alias “Laíno”, Marcio Antonio Aguinagalde González, Víctor Alfredo Chaparro Duarte y Cristhian Javier Gómez Martínez, alias “Negro”. Según los agentes de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná y del fiscal Gabriel Segovia, hay un supuesto quinto integrante de la banda, Lucio Manuel Ramírez Alcaraz, alias “Piquillo”, quien sigue prófugo.
La captura de los imputados hizo anoche la Policía Militar de Foz de Iguazú, en una zona muy cercana al río Paraná y el Puente de la Amistad, donde la banda tenía una casa alquilada para sus supuestas operaciones delictivas, a ambos lados de la frontera entre Brasil y Paraguay, según el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigaciones.
La causa por las que están imputados y se pedirá la extradición de los cuatro paraguayos, tiene que ver con el crimen ocurrido el 5 de marzo de 2025, alrededor de las 2:30, en un inmueble del asentamiento Belén, del barrio Che La Reina, de Ciudad del Este. La banda delictiva llegó al sitio en un Toyota Allion, blanco, sin chapa, conducido presumiblemente por Gómez Martínez. Al llegar a una caseta de seguridad, descendieron cuatro hombres encapuchados y con chalecos tácticos.
Puede interesarle: Detuvieron a “Laíno” y su banda en Foz, sospechados de matar a un guardia en CDE
El primero en salir del vehículo habría sido Aguinagalde González, quien presuntamente fue quien disparó contra el guardia de seguridad Pablo Hernán Yurth, ciudadano argentino, quien falleció en el acto. Otro de los agresores tomó la escopeta calibre 12 mm que portaba el custodio y la guardó en el automóvil.
Acto seguido, los autores se dirigieron a la vivienda del comerciante Rubén César Céspedes, ubicada a unos 30 metros del lugar del homicidio. Allí, encapuchados y armados, exigieron la entrega de un supuesto cargamento de celulares de alta gama. Al no encontrarlo, robaron tres teléfonos, además de un maletín con maquillaje, un secador de pelo y un porchete con un millón de guaraníes.
Allanamientos
En el marco de la investigación, el fiscal Gabriel Segovia Villasanti y agentes de Investigación de Delitos, realizaron varios allanamientos. En uno de los sitios intervenidos, fue encontrado el vehículo Toyota Allion, blanco, que haría sido utilizado en el crimen, junto con una pistola Colt calibre .45, réplicas de armas largas, pasamontañas y otros elementos.
En otra de las casas fue recuperada la escopeta robada a la víctima, cartuchos calibre 12 mm, chalecos antibalas, capuchas, vestimenta utilizada en el asalto y documentos de identidad de otras personas que habrían sido víctimas de la banda.
Ante la fuga de los autores, el fiscal Segovia dictó orden de detención preventiva contra cinco sospechosos y el 9 de marzo, presentó la imputación de todos, solicitando al Juzgado de Garantías la declaración de rebeldía. Ahora, con la detención de cuatro de ellos en Brasil, quiere la extradición para que sean juzgados en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Imputados por tener títulos falsos
La fiscala Teresa Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos.
La causa cayó en el Juzgado de Garantías n.° 11 de capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López, quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín, Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”.
A raíz de ello, se recepcionaron llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos, los hoy imputados a la mencionada convocatoria habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.
Dejanos tu comentario
Abogados y medios afines al Abdismo coinciden en plan bien orquestado, sostiene Pedro Ovelar
El abogado Pedro Ovelar aseguró que no hay coincidencias en las publicaciones de los medios de prensa afines al abdismo, sino más bien como un plan bien orquestado y preparado, sobre todo cuando aparecen casi al unísono los diferentes abogados de los imputados en esta causa coincidiendo siempre en el mismo discurso.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros” que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el abogado se refirió al caso de la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, señalando que ahora se entiende cuáles eran esos motivos “personales y familiares”, ante la presunción de presiones ejercidas sobre Patricia Sanabria, hermana del fiscal renunciante que trabaja en el mismo buffet de los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, abogados defensores de Mario Abdo Benítez y otros en la causa filtraciones de Seprelad.
Ovelar manifestó que a esta situación se suman las llamativas publicaciones de los medios afines al abdismo, que una vez más buscan embarrar el proceso.
“Esto siempre forma parte de un esquema bien preparado, y nunca es fortuito, que nos quieran vender que sus declaraciones son objetivas y algo imparcial en esos medios de prensa, absolutamente no es así. Pero más allá de esto, es muy llamativa la vinculación del fiscal Sanabria y su hermana con el staff de abogados defensores”, expresó.
Un trato respetuoso
No obstante, remarcó que, por el lado del denunciante, el expresidente Horacio Cartes, que es su cliente, en ningún momento ha ejercido ningún tipo de coacción o presión hacia ninguna persona para que haga lo que no quiere.
“Siempre hemos sido respetuoso, acompañando el procedimiento. Mi cliente como víctima tiene derecho a participar de los actos de procedimiento, y estamos expectantes a lo que haga el Ministerio Público, pero de ninguna manera ejerciendo alguna acción desleal o fuera de lugar”, acotó.
El abogado Ovelar señaló que, en este caso, se hace muy difícil poner sobre la mesa la discusión, con una contraparte que lo único que busca es embarrar el proceso.
“Si hoy se le llama a Cecilia Pérez, Enrique Kronawetter, Rolón Luna, u otro abogado de la defensa, jamás van a discutir sobre los 42 elementos de pruebas contundentes que contempla todo el expediente fiscal. Porque ellos se van a montar sobre algo que no existe en el mundo real, solamente creado en la imaginación de estos abogados, como son los chats de Pedro Ovelar, y jamás van a discutir sobre las pruebas porque no les conviene”, explicó.
No ven los 42 elementos probatorios
El abogado señaló desde que comenzó esta causa se registró la presentación de una treintena de incidentes de nulidades, apelaciones, recusaciones, a lo largo de este proceso.
“Acá hay que centrarse en qué hicieron estos imputados, para que estén imputados y a mi criterio deben esclarecer en un juicio oral y público, porque hay mérito suficiente para hacerlo, con excepción de Mario Abdo y el diputado Mauricio Espínola que no fueron desaforados. El resto, tiene que responder ante la justicia lo que ellos hicieron contra Horacio Cartes, su familia y sus bienes”, enfatizó.
Remarcó que con las maniobras fraudulentas casi fundieron la vida de una persona, cuando filtran información a los medios de prensa amigos, a partir de un informe de Seprelad, el cual estaba plagado de inconsistencias, en algunos casos de mentiras y de tergiversaciones. “En este caso, no solo se ve la filtración de información, sino que se ve un plan orquestado para lograr la sanción de los Estados Unidos”, acotó.