El Ministerio Público informó que esta mañana se encuentra en procedimiento el allanamiento de oficinas de la sede de la Gobernación de Caazapá tras denuncias contra el gobernador abdista Pedro Alejandro “Pipo” Díaz Verón, hermano del imputado exfiscal general de Estado, Javier Díaz Verón.
Por resolución de Fiscalía General fue asignado en este caso el fiscal Osmar Legal, de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien dirige en estos momentos la intervención en la gobernación caazapeña para recabar documentación sobre presuntas irregularidades en la utilización de fondos de emergencia por el COVID-19.
Lea más: 10:41, muerte en puerta - PARTE II
La denuncia refiere que el gobernador Díaz Verón habría entregado G. 465 millones de los fondos sanitarios a la ONG denominada Asociación de Desarrollo Interdistrital de Caazapá, en febrero de 2021 para una obra que no se realizó porque carecía de autorización y que consistía en la remodelación de la exestación de ferrocarril del distrito Moisés Bertoni.
Anteriormente, en 2020, los concejales departamentales ya presentaron una denuncia penal al Ministerio Público contra el gobernador Pedro Díaz Verón y ordenadores de Caazapá por posible hecho punible de lesión de confianza. Verificaron que se pagaron G. 643 millones por adelanto de un contrato de reparación de camiones y máquinas pesadas a la empresa MGE, pero nunca se realizó el servicio.
Lea más: La historia oculta del fútbol chamacoco
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: productores caazapeños dotaron de más de una tonelada de hortalizas
Con 1.250 kilos de hortalizas, productores de la localidad de Tres de Mayo, Caazapá, abastecieron las escuelas de la zona en el marco del Programa Hambre Cero, según destacó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Dotaron a las instituciones escolares de 300 kilogramos de tomates y casi una tonelada de locotes.
El MAG destaca que el programa Hambre Cero, que busca garantizar a los alumnos el almuerzo en todo el país, ya está beneficiando a productores. La cartera del Estado ejemplificó que los productores de la localidad Tres de Mayo del departamento de Caazapá, vendieron el pasado 25 de febrero 300 kilogramos de tomate y 950 kilogramos de locote.
Los tomates fueron comercializados a G. 8.000 por kilogramo, mientras que el locote a G. 15.500 por kilogramo. El MAG señala que esta venta fue posible gracias a una articulación entre los técnicos de la Secretaría de Producción de la Gobernación de Caazapá, la Municipalidad de Tres de Mayo y la Dirección de Extensión Agraria.
Según el informe, estos productos fueron adquiridos por Ladero S.A., empresa encargada de la distribución de alimentos institucionales en las instituciones educativas del departamento. Las hortalizas provinieron, de acuerdo con el MAG, de la Compañía San Antonio y Dolores.
Recuerdan que desde 2024, las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos deben adquirir al menos el 10 % de sus productos de la agricultura familiar campesina, lo que el MAG considera clave para fortalecer a los productores organizados y garantizar que los recursos del programa beneficien a las comunidades de forma directa.
El programa Hambre Cero busca mejorar sustancialmente el índice de seguridad alimentaria y nutrición en los alumnos, además de aumentar la asistencia a clases con una cobertura del 100 % del almuerzo escolar hasta el noveno grado, a fin de erradicar el hambre en la etapa escolar.
Dejanos tu comentario
Fortalecen a pequeños productores de Caazapá con prácticas sostenibles
El Instituto Forestal Nacional (Infona), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lleva a cabo una iniciativa que busca promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en el departamento de Caazapá. El proyecto beneficia a 48 productores y productoras de la región.
Con prácticas sostenibles, como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola y el manejo y la conservación de suelos, el proyecto impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades. Esto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras.
El plan promueve un trabajo participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando así que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades, según explicaron desde el Infona.
Leé también: Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
En años anteriores, Infona había entregado plantines de especies exóticas como parte de la asistencia técnica. Estas especies fueron aprovechadas para diversos fines, atendiendo a su rápido crecimiento y versatilidad.
Por otro lado, en el marco del proyecto también se introdujo la apicultura en las fincas. En ese contexto, junto con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se les brindó capacitaciones sobre técnicas para integrar la producción apícola con las prácticas agrícolas y forestales. En agosto, se proporcionaron insumos para la producción apícola a 48 productores.
El objetivo del proyecto justamente es que los productores de Caazapá adopten prácticas productivas más sostenibles, mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria.
Dejanos tu comentario
Incautan 186 armas y 127.000 municiones de cinco locales comerciales irregulares
En el marco de un trabajo de control, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) llevó adelante inspecciones en cinco casas comerciales que operaban de manera irregular, tres de ellas en la ciudad de Caazapá y las otras dos en Ciudad del Este. Producto de este trabajo fue incautada una importante cantidad de armas y municiones.
El ministro de Defensa, Óscar González, puntualizó este miércoles en conferencia de prensa que este tipo de trabajos se lleva a cabo de manera periódica desde la Dimabel, con el objetivo de contrarrestar cualquier actividad ilícita que permita el tráfico de armas en el país.
Durante la incursión a estas casas comerciales que operaban sin la habilitación necesaria fueron incautadas en total 186 armas de fuego, entre cortas y largas, así también decomisaron 127.000 municiones. Todo esto estaba siendo puesto a la venta de manera irregular.
Podés leer: Policía allana vivienda abandonada en J. Augusto Saldívar y detiene a cuatro hombres
Según el reporte de las autoridades, inclusive en uno de los establecimientos intervenidos se intentó sobornar a uno de los funcionarios de la Dimabel, hecho que fue inmediatamente comunicado a los superiores de la entidad y al Ministerio Público, dejando constancia del hecho y abriendo un proceso de investigación independiente.
“El valor legal de estos materiales ronda los 4.000 millones de guaraníes, pero bien sabemos que esto, al traspasar al mercado negro y llegar hasta bandas delictivas, el precio se devalúa debido a esas actividades ilícitas”, mencionó Melanio Servín, director de la Dimabel.
Remarcó que el combate frontal al tráfico de armas es una de las prioridades del Gobierno, ya que a través del control de armas también se puede disminuir el impacto logístico de los grupos delincuenciales que operan en el país.
Lea también: Seguirá el calor, con aumento de posibilidad de lluvias
Dejanos tu comentario
Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses
Productores de miel de Caazapá lograron su tercera cosecha en apenas 8 meses, según destaca el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La cartera estatal realizó capacitaciones a los apicultores sobre el manejo de colmenas, las cosechas y poscosechas de miel y cera, así como sanidad apícola.
La producción de miel en el departamento de Caazapá está de parabienes con su tercera cosecha en menos de un año, lo que habla de la capacidad de los apicultores caazapeños de los distritos de General Higinio Morínigo, Avaí y San Juan Nepomuceno.
Estos resultados brindan confianza y entusiasmo a los productores que esperan mantener la tendencia. Fueron 35 los productores los que recibieron estas capacitaciones con apoyo del Instituto Nacional Forestal (Infona), a fin de fortalecer la producción de miel como una actividad rentable y sustentable para las familias rurales.
Leé también: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
Las capacitaciones dotaron a los apicultores de conocimientos técnicos sobre buenas prácticas en la manipulación de miel y la cera, y se les entregó materiales e insumos para optimizar la productividad de sus colmenas. El MAG señaló que estas asistencias técnicas, en menos de un año, brindaron resultados que incitan a los productores a fortalecer el rubro.
Infona, por su parte, destacó en un informe que la apicultura, además diversificar los ingresos de las familias caazapeñas, contribuye en la conservación de los recursos naturales y que se integra a la gestión ambiental sostenible. El instituto señala que este rubro se combina sinérgicamente con la agroforestería, que integra la producción agrícola con la conservación forestal, que a su vez permite maximizar el uso de la tierra, mejorar la calidad del suelo, aumentar la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.