El juez de Delitos Económicos, José Delmás, se opuso a que a que Diego di Stefano, acusado por tráfico de influencias por un supuesto pedido de US$ 2 millones al empresario Darío Messer, sea beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento, por lo que será la fiscala general del Estado quien deberá decidir si corresponde que el acusado enfrente un juicio oral y público o se ratifica la salida procesal para el procesado.
El magistrado sostuvo en su resolución que “de las constancias de autos se desprende que por otra procesada se ha solicitado la suspensión condicional del procedimiento en el mismo sentido, por lo cual también se ha impreso el trámite de oposición previsto en el artículo 358 del Código Procesal Penal”.
Además están procesados José Bogado, exsecretario del exministro del Interior Juan Ernesto Villamayor, quien ya está para enfrentar un juicio oral y público, y Lorena de Barros Barreto.
El 2 de junio pasado, los fiscales de la Unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera imputaron por tráfico de influencias a José Bogado, Lorena de Barros Cardozo y Diego di Stefano Mónaco, secretario de Juan Ernesto Villamayor cuando este se desempeñaba como ministro del Interior por supuesto pedido de coima a Darío Messer a través de sus abogados Leticia Bóveda y Rodrigo Galeano, monto que sería de unos 2 millones de dólares.
Podés leer: Conceden seis meses más a Fiscalía para investigar incautación de 3.400 kilos de cocaína
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo: juez se opone a desestimar denuncia y fiscal general tendrá la última palabra
El juez penal de garantía de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, imprimió trámite de oposición al pedido de desestimación que solicitaron los agentes fiscales Celso Morales, Christian Ortiz y Luis Said en relación a la investigación sobre la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto del año pasado, en un allanamiento fiscal.
Con la presente resolución judicial, será el fiscal general del Estado quien defina si dictamina a favor de la desestimación o recomienda al juzgado penal de garantía seguir con la presente investigación fiscal.
En su resolución, el magistrado Areco sostiene que “me mantengo en mi oposición, conforme a los fundamentos del A.I. N° 218 de fecha 13 de marzo del 2025, en consecuencia y de conformidad a lo que dispone el artículo 314 del Código Procesal Penal, párrafo segundo, que dice disponer la remisión nuevamente de las actuaciones al Ministerio Publico, para que el fiscal general del Estado peticione nuevamente o ratifique lo actuado por los fiscales inferiores, por los fundamentos expuestos en el considerando de la presente resolución”, según la determinación adoptada por el magistrado Areco.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
De acuerdo a los hechos, el fallecimiento del diputado se registró el pasado 19 de agosto del 2024, a las 3:00, durante un allanamiento encabezado por el Ministerio Público, acompañados por los agentes de la Policía Nacional y los asistentes fiscales.
De acuerdo al Ministerio Público se determinó que los intervinientes que estuvieron en el hecho son los agentes policiales Pablo Torales y Carlos García. Este último fue el que disparó los tiros mortales contra el legislador. Conforme con la conclusión de los fiscales, el hecho se produjo en defensa propia, ya que el diputado también había disparado contra los intervinientes, por lo que habría existido una causa de justificación.
Podes leer: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Dejanos tu comentario
México y Bolivia se unirán al pedido de Colombia para despenalizar la coca
México y Bolivia se sumarán al pedido que hizo Colombia esta semana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para retirar a la hoja de coca, principal componente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas, informó este viernes la ministra de Justicia colombiana.
El lunes el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró a W Radio que México y Bolivia se sumarán a esa solicitud.
Lea más: Expresidente peruano Castillo termina huelga de hambre después de cuatro días
“Podemos ver cómo hay posibilidad de aliarnos y (...) de hacer incidencia” para que “muchos países entiendan la posición de Colombia, el análisis frente a las cosas que han dado resultados en esta guerra contra las droga, las cosas que no”, dijo. La propuesta generó un debate en Colombia, el primer productor mundial de cocaína.
Petro detuvo la erradicación forzada de cultivos de coca al considerar que los campesinos que la siembran son víctimas del narco y robusteció las incautaciones a la mafia. Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10 % los cultivos, según la ONU. Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.
Podés leer: Raúl Latorre defiende el modelo de desarrollo del Paraguay en foro de la Red Upla
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Chicanas no frenan el juicio: proceso contra Giuzzio continuará el 14 marzo
El juicio oral y público contra el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, inició este martes 4 de marzo, pese a las múltiples acciones dilatorias presentadas por su defensa. El Ministerio Público lo investigó por cohecho pasivo agravado (coima), luego de reunir múltiples elementos que lo vinculan con el narcotraficante brasileño, Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua.
A lo largo del 2024, Giuzzio presentó una serie de chicanas con el objeto de posponer el juicio, hasta la fecha, el abogado que encabeza su defensa, el también exministro Emilio Fuster, no ha presentado elementos que desacrediten la acusación de la Fiscalía y las acciones planteadas solo apuntaban a seguir posponiendo el inicio de la audiencia.
Esta misma estrategia se repitió antes del inicio del juicio, cuando su defensa solicitó la suspensión por un plazo de 10 días, argumentando que el pedido de declaración para que pueda declarar Vinicius no había sido aprobado, lo cual fue rechazado por el tribunal de sentencia integrado por Adriana Planas, Yolanda Morel y Mathías Garcete.
Lea también: Inesperado rechazo del Mercosur a la candidatura paraguaya
En el pedido de posposición de la audiencia también se fundamentó en que Giuzzio no cuenta con los recursos económicos para solventar los gastos de un traductor, y ante este hecho, el Tribunal de Sentencia fue categórico al manifestar que si el exministro carece del dinero necesario, se solicitará a la Corte Suprema de Justicia que designe un perito matriculado.
De esta forma, las artimañas de Giuzzio quedaron deshechas ante la firmeza del Tribunal y se dio inicio al juicio, en el que el agente del Ministerio Público, Jorge Arce, realizó el pedido de incluir como elementos probatorios los datos extraídos del sindicado narcotraficante, Lindomar Regis Furtado, quien fue detenido en Brasil en enero de este año. Cabe mencionar que Lindomar está vinculado al esquema delictivo de Vinicius.
Esta solicitud de la Fiscalía nace de la sospecha de la propia institución en que además Giuzzio habría recibido también regalos de parte de Reges Furtado, a cambio de información que facilitaron su huida del Paraná Country Club en el 2016, lo cual será analizado por el Tribunal en la próxima audiencia, marcada para el 14 de febrero.
Antecedentes
El Ministerio Público inició una investigación de oficio contra Giuzzio luego de que publicaciones periodísticas, entre ellas la de la Unidad de Investigación de Nación Media, revelara los favores realizados por Marcus Vinicus a Giuzzio. El narcotraficante brasileño le había prestado su camioneta para que el entonces ministro del gobierno de Mario Abdo, vaya de vacaciones al Brasil con su familia.
Este favor hacia Giuzzio respondía a la intención de Vinicius de que sus empresas sean las adjudicadas en una licitación realizada por el Ministerio del Interior, cartera que lideraba Giuzzio en ese momento. La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marques de Padua.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de marzo
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, señaló el representante de la Ande en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media. La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía.
Cerro-Guaraní: Cerca de 30 cuidacoches demorados y varios hinchas detenidos
En cumplimiento del plan de sacar a los cuidacoches de las calles, la Policía desplegó un operativo en inmediaciones del estadio de Cerro Porteño, donde demoró a 29 cuidacoches. También fueron aprehendidos hinchas azulgranas y aurinegros.
Durante los controles preventivos realizados ayer domingo en barrio Obrero, gentes de la Comisaría 4ª de Asunción demoraron a 29 personas autodenominadas cuidacoches y las derivaron a la sede policial hasta la culminación del evento deportivo. Esta intervención forma parte del plan anunciado por la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción de desterrar a los cuidacoches de las calles, por usurpación de funciones, extorsiones, amenazas y daños materiales.
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco. Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, deberá enfrentar mañana martes 4 de marzo el juicio oral en el marco de la causa donde es investigado por cohecho pasivo agravado (coima) por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. El exsecretario de Estado del gobierno de Mario Abdo Benítez ha presentado varias chicanas a lo largo del 2024 para evitar el desarrollo de la audiencia.
“Para las 8:30 tendrá que comparecer el exministro del Interior, Arnaldo Guizzio, quien soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, básicamente por recibir favores del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. Este juicio oral y público ya se viene suspendiendo en varias oportunidades”, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.