La Municipalidad de Luque será la primera comuna que implementará la realización de los diferentes trámites de forma electrónica. La gestión para lograr ser la punta de la lanza fue realizada por el intendente electo, Carlos Echeverría, quien tuvo el acompañamiento del concejal electo Enrique Quintana.
Ambos se reunieron con el ministro de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Fernando Saguier, para avanzar sobre el proyecto que beneficiará a toda la comunidad de Luque.
Por su parte el concejal electo Enrique Quintana señaló: “Nos reunimos con el ministro del Mitic, Fernando Saguier, a quien propusimos que la Municipalidad de Luque sea la primera donde se pueda realizar las gestiones de la comuna luqueña de forma electrónica”, indicó.
Agregó primero se digitalizarán las ordenanzas municipales y en segundo lugar se implementarán los trámites ya sea para el pago de impuesto, solicitud de potentes, entre otros.
El objetivo de la gestión del intendente de Luque, así como del citado concejal, es reducir el uso de papel en los procesos internos de las instituciones públicas en cumplimiento de la Ley N° 6.562 de papel cero, según sostuvo.
Podés leer: El diálogo con el Brasil es permanente, informa el director de Itaipú
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: Giuzzio sigue con chicanas para evitar juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, recurrió al tribunal de Apelación insistiendo en apartar a los jueces de sentencia Adriana Planás y Mathias Garcete, quienes deben juzgar al acusado por supuesto cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil, Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Asimismo, la defensa del acusado, no contenta con una nueva chicana, recusó a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, demostrando una actitud obstruccionista en el presente proceso, por lo que se podría ya aplicar la sanción disciplinaria para Giuzzio y su abogado. Ahora el caso deberá ser estudiado por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que tendrá que destrabar el presente proceso penal de Giuzzio para que se pueda desarrollar el juicio oral.
En principio, el tribunal de sentencia integrado por Planás, Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público, pero se suspenderá atendiendo a las nuevas chicanas presentadas por Giuzzio.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023, por los fiscales Anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius, de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Podes leer: Ratifican prisión del cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual en niños
Dejanos tu comentario
Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
La licenciada Ángeles Barboza dio algunos consejos para la gente que ya está pensando en la preparación de alimentos que tradicionalmente se consumen durante la Semana Santa. Pidió no excederse con las comidas y utilizar preferentemente grasa de cerdo por ser el ingrediente más saludable para la elaboración de la chipa y sopa paraguaya.
Se insiste con el consumo moderado de las comidas y para combatir los excesos sobre todo de carbohidratos que pueden alterar los niveles de triglicéridos, se recomienda aumentar la actividad física durante el largo feriado.
Te puede interesar: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias
Entre los alimentos de mayor consumo durante los días santos se encuentran la chipa de almidón, chipa guasu, mbeju y la sopa paraguaya. Así también los postres que contienen altos valores de carbohidratos, tales como “la rosca y los huevos de pascuas” que se consumen al término de la festividad de Semana Santa.
Disfrutar y cuidarse
“Disfruta de la Semana Santa, pero movete más. En Semana Santa yo creo que no hay un solo paraguayo que no coma chipa o que no consuma chipa guasu. Todos comemos, pero si tengo algún problemita sí tengo que moderar mi consumo”, señaló Barboza a la 1020 AM.
La nutricionista habló de las bondades de la grasa de cerdo, uno de los ingredientes principales tanto de la chipa como de la sopa paraguaya. “Desde el punto de vista nutricional sí es mejor como es una grasa de origen animal. No es un procesado como el aceite vegetal”, manifestó.
Igualmente es fundamental mantener la hidratación, por lo que se recomienda el consumo de agua potable en una proporción de al menos seis a ocho vasos al día. Lo más saludable es reducir la ingesta de bebidas azucaradas, así como el consumo moderado de la carne, que preferentemente debe ser adquirida la más fresca y en buen estado.
Leé también: Conforman equipo especial para investigar derrumbe de edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña este viernes, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
Cuidar el bolsillo de la gente
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Peña asegura que su gestión será cambiar la historia del Paraguay con reforma agraria
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que las mayores riquezas del Paraguay son su gente y la tierra, por ello lamentó que en el país nunca se hizo una verdadera reforma agraria, la cual quedó por casi 100 años en los papeles y muchas veces utilizada solo en los discursos.
Por esta razón, aseguró que su Gobierno fijó como meta avanzar en este proceso cumpliendo verdaderamente con la reforma agraria con la titulación masiva de las tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Durante la jornada de Gobierno que se desarrolló este lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, el jefe de Estado, enfatizó que no llegó al Poder para hacer lo mismo que los gobiernos anteriores.
“Vine a transformar la realidad de los paraguayos, y el acceso a la tierra propia es una de las formas más poderosas de hacerlo realidad. Nosotros vinimos a cambiar el Paraguay, a cambiar la vida de todos los paraguayos, principalmente de los sectores más humildes”, exteriorizó.
El mandatario indicó que, aparte de ser una política pública, la regularización de lotes se constituye en una justicia social, “pero que también sana el alma y el corazón”, refirió. Por ello, celebró la gestión del Indert que permitió alcanzar los 9.000 títulos de propiedad entregados a familias campesinas de todo el país en lo que lleva su gobierno.
“No nos quedamos acá, vamos a hacer muchísimo más (…) vamos a seguir entregando títulos, vamos a seguir transformando la vida de los paraguayos más humildes porque con el título vendrá la asistencia técnica, con la producción vendrá la venta y con ello, la plata se va al bolsillo de la gente más humilde. Hoy es un día donde demostramos que sí se puede”, sentenció.
Agregó que en este día es un día histórico, ya que están saldando una deuda histórica con el campo. “Hoy en Coronel Oviedo entregamos 450 títulos que se suman a los más de 9.000 títulos de propiedad otorgados en lo que va de este gobierno. Antes se entregaban apenas 900 por año. Estamos haciendo en poco tiempo lo que antes llevaba años. Detrás de cada título, hay esperanza y oportunidades. Paso a paso, construimos un Paraguay más justo para todo”, remarcó.
El presidente Santiago Peña presentó uno de los grandes ejemplos de que es posible soñar por un Paraguay mejor y puso como ejemplo la histórica entrega del primer título de propiedad de la Colonia Andrés Barbero, de San Pedro del Ycuamandyyú, el cual fue entregado a la señora Florencia Barrios Vda. de Chilavert.
Indicó que en este caso en particular se da luego de 70 años de ocupación y espera, siendo así la pionera de la regularización total de dicha colonia que se dará en las próximas semanas como resultado positivo del programa de Barrido Predial Masivo, nuevo método implementado para acelerar el proceso para la titulación masiva y el saneamiento de las posesiones por parte del Indert, bajo la presidencia de Francisco RuIz Díaz.
“Mis queridos compatriotas, mis queridos amigos y amigas, animémonos a soñar; no dejemos que nadie nos diga que no se puede. Sí se puede, si hay voluntad se puede. Mi querida viuda de Chilavert, se pudo. Hoy tenés tu título y podes decir que se cumplió aquí en el Paraguay”, concluyó.
Siga informado con: Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel