Ciudad del Este. Agencia Regional.
Esta tarde habrían sido agredidos algunos camioneros y sus vehículos dañados según videos que circularon por redes. Los actos habrían sido en el km 10 de la Ruta 02 Mcal. José Félix Estigarribia, en Ciudad del Este. Se trata de uno de los puntos donde se concentran los manifestantes desde que iniciaron el paro hace dos semanas.
Ante esto los fiscales de Ciudad del Este, Vanesa Candia y Edgar Torales, están investigando sobre los supuestos ataques y agresiones cometidos por los camioneros en contra de sus pares por negarse a plegarse a la medida de fuerza.
Una de las imágenes muestra a una persona golpeando a otro en medio de los camiones. En otra se ven camiones con impactos de objetos contundentes como piedras.
Lea también: Comunidad educativa en pie de guerra: no aceptarán que exdirector se quede con rubros
Los agentes indicaron que de comprobarse los actos de violencia, y que fueron en Alto Paraná, los responsables serán investigados y sometidos a proceso.
Ambos fiscales integran un equipo de trabajo especialmente conformado para realizar diligencias con relación a los delitos que se generen durante el paro de los camioneros.
Cabe recordar que ayer fueron detenidos e imputados 17 camioneros por haber cerrado la ruta en el km 30 de Minga Guazu.
Lea también: Honor Colorado interviene para superar cortes de ruta
Dejanos tu comentario
Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una mujer presentó denuncia ayer miércoles, ante la Comisaría 23 del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este, sobre un supuesto hecho de abuso sexual de su hija de 12 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El denunciado como presunto autor es el padre. La fiscal Julia González investiga el caso.
De acuerdo a lo explicado por la madre al personal policial, en una conversación con su hija, ella contó que el 21 de marzo pasado, fue abusada sexualmente por su padre, en la casa del mismo. Los padres de la niña son separados y el papá vive en el mismo barrio, pero en un sitio de alquiler.
Tras intervenir el Ministerio Público, una sicóloga tomó el relato de la niña donde ella ratificó que fue sometida a abuso por su padre, según explicó a La Nación/Nación Media la fiscal Julia González. La misma dispuso la inspección ginecológica por parte de la médica forense y el resultado no coincide con el relato realizado por la supuesta víctima, es lo que manifestó la agente fiscal.
La representante del Ministerio Público informó que está solicitando a Salud Mental un diagnóstico, también una evaluación sicológica a cargo de profesionales de la Fiscalía y también todavía le falta escuchar al padre, quien es el denunciado.
Contó además que, según la denunciante, el padre suele ir a buscarla a su hija al colegio para llevarla a la casa de su madre y pocas veces ha estado con él en su casa. La fiscala sostuvo que el reporte recibido le indica que la niña tiene TEA en grado dos y necesita aún muchas evaluaciones para llegar a una conclusión sobre el caso.
La Nación/Nación Media no divulga la identidad del denunciado por protección a la niña, debido a que una publicación del supuesto responsable también permitiría identificar a la víctima.
El artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, prohíbe la divulgación de nombres, fotografías o datos de niños y adolescentes, tanto para víctimas o presuntos autores de hechos punibles. Las personas que infrinjan esta prohibición serán sancionadas de acuerdo con la ley penal.
Puede interesarle: Decretan prisión preventiva del abogado que agredió a funcionarios del INTN
Dejanos tu comentario
Investigan explotación laboral, sexual y proxenetismo de indígenas en las calles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las fiscales Vivian Coronel y Julia González intervinieron hoy viernes en las carpas de indígenas instaladas en el Parque Alejo García (Exaeropuerto) y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. Investigan supuestos hechos punibles de explotación laboral, sexual y proxenetismo en las citadas comunidades.
Del procedimiento también participaron el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez.
En el parque Alejo García encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras en la Terminal de Ómnibus estaban 25 adultos y 12 niños, según informó la directora de Codeni, abogada Graciela Sánchez.
De los alrededores de la terminal rescataron a diez niños que no cuentan con ningún adulto como responsables y por ello fueron derivados al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez, en Ciudad del Este, hasta determinar las comunidades de donde provienen, según Sánchez.
Todos los indígenas hallados en los dos citados lugares fueron trasladados por el Indi, hasta las diferentes comunidades a las que pertenecen y que se encuentran en otros departamentos. Previamente, fueron entregadas cestas básicas a cada familia.
Existe un compromiso interinstitucional de asistencia integral para que permanezcan en sus comunidades y no vuelvan en forma inmediata como viene ocurriendo desde una década, explicó la fiscal. La misma mencionó que independiente a este plan de atención integral, se abre una investigación por los hechos denunciados porque se trataría de una situación que se viene repitiendo.
Dijo además que, de acuerdo a la denuncia, existirían casos de niños muy pequeños enviados a pedir dinero en la calle, líderes indígenas que estarían cometiendo rufianería con las mujeres adultas de la comunidad, proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, dijo la fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Graciela Sánchez, directora de Codeni, aclaró que como institución ya intervinieron en varias oportunidades en los citados lugares recorridos hoy las fiscalas y ya se han presentado casos de explotación sexual de menores. Remarcó que varios líderes de los indígenas, tienen antecedentes por esos hechos.
Dejanos tu comentario
Avión iraní: fiscales desestiman causa y se derrumba mentira abdista
El medio digital El Observador publicó un artículo titulado “Avión Iraní: Fiscales no encontraron conexión entre venta de cigarrillos de Tabesa con financiamiento del terrorismo”, en el que detallan que “los fiscales Jorge Cabrera y Francisco Cabrera solicitaron la desestimación de la denuncia relacionada al avión Iraní, al no poder acreditarse que el negocio realizado por Tabesa haya tenido como objetivo financiar actos de terrorismo”.
La publicación relata que la causa se inició con las “denuncias de Gustavo Sandoval como por el ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave matrícula venezolana YV3531 con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) al país de Aruba”.
Agrega que “la aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022 en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales 7 eran de nacionalidad iraní y 11 de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente se encontraban vinculadas con grupos terroristas de las fuerzas Quds”.
“El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, precisa El Observador.
Los antecedentes refieren que “la aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este S.A. a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba”.
Para comprobar, durante las investigaciones, que “la aeronave ingresó al país con una autorización para operación no regular otorgada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa. Conforme a las declaraciones testimoniales tanto de los funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas, llegó sin carga alguna ─ salvo pallets para cargar la mercadería ─ y con 18 tripulantes a bordo, sobre quienes recaía la sospecha de su vinculación con grupos terroristas; sin embargo, conforme las diligencias realizadas estos no poseen órdenes de captura internacional, ni causas abiertas por hechos punibles ligados al crimen internacional o a actos terroristas”.
Leé también: Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Sobre tripulantes
La Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte) informó que “los tripulantes Alireza Daneshpour; Zeus Andres Rojas Velazquez; Carlos Ramón Anseume Merchan; Absolbaset Mohammadi; Gholamreza Ghasemi; José Miguel Ramirez Martinez; Ricardo Antonio Rendon Oropeza; Vicente Antonio Raga Tenias; José Angel Chacon Quintero; Emilio José Salazar Velazquez, Victoria Vanessa Valdiviezo Marval; Ali Kawalvand; Richard Roiman Garmendia Lugo; Naghi Naei Naranj Bon; Jorge Gabriel Perez López; Nelson Alberto Coello; Faisal Azkarzadeh y Vahid Lorzanganeh, no registran investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo”.
El artículo refiere que las mismas personas “fueron investigadas también en la República Argentina por hechos similares, informando dicho país a través del informe de Cooperación Internacional que la justicia argentina archivó la causa contra estas personas, a quienes inicialmente se detuvo y afrontaron un proceso penal”.
Aclara que “si bien es cierto Ezequiel Santoro Da Silva y Dario Eugenio Diaz Ocampos, ligados a la operativa del traslado de los tripulantes y al manejo de la carga, tuvieron causas penales por hechos punibles cometidos en el país, estos no se encuentran relacionados con el financiamiento del terrorismo ni con los hechos ocurridos entre el 12 al 16 de mayo de 2022, ocasión en que el avión carguero ingresó al país, cargó la mercadería para luego tomar destino a Aruba”.
No existe asociación alguna
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavisa”.
Los fiscales advirtieron “que no existe asociación alguna a la que pertenezcan los tripulantes y las empresas relacionadas con la carga para la comisión de hecho punibles de terrorismo, se comprobó mediante informes y declaraciones testificales, que el avión aterrizó en el país sin carga alguna y posteriormente se realizó la carga de cajas de cigarrillo con destino a Aruba, además de comprobarse que los tripulantes del avión no tienen órdenes de captura pendiente ni tienen procesos abiertos por hechos vinculados al terrorismo, por lo que no se permite afirmar que forman parte de una asociación destinada a la realización o promoción de hechos punibles transnacionales”.
Se precisa que “no se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo, ya que se corroboró mediante declaraciones testimoniales e informes de las distintas instituciones públicas, que la empresa aérea fue contratada para el transporte de carga, que este si bien es cierto, era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que este vuelo llegó sin carga y que posteriormente, la carga debidamente documentada salió del país en el mismo vuelo con destino final a Aruba de donde fue adquirida esta carga, sin que haya indicios de que esta operación tuvo la finalidad de aportar fondos, dinero o bienes para la realización de actos de terrorismo”.
Podes leer: Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá
Desestimación de la denuncia
Se aclara que en el presente caso, “no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”.
Por ello, “solicitaron la desestimación de la denuncia, considerando que los hechos constatados en la presente investigación no reúnen los presupuestos de tipicidad de la conducta de los hechos investigados”, refiere El Observador.
Se agrega que “el alcance de la figura de la desestimación, prevista en nuestro ordenamiento procesal, el cual establece en su Art. 306 que, la resolución que ordena la desestimación no podrá ser modificada mientras no varíen las circunstancias que la fundamentan, es decir, cualquier denuncia desestimada puede ser reabierta, siempre que existan nuevos elementos que modifiquen los hechos que sirvieron como fundamento para el requerimiento, si de esta variación se puede establecer la posible existencia del hecho punible”.
Libreto abdista
El expresidente Mario Abdo Benítez había manifestado que el sistema de “inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo, desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones y vemos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional y uno incluso se operó para cambiarse la cara en Cuba, esto parece una película”.
Agregó que “todo es cuestión de mirar los papeles nomás, no es un invento mío. Yo creo que él (Cartes) está enojado porque hace poco ese avión iraní que llegó al país traía cigarrillos de Tabesa, y qué culpa tengo yo si ahí estaban esos cigarrillos en un avión donde la tripulación estaba llena de terroristas”.
Abdo realizó estas declaraciones en plena campaña política para alzarse con la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que disputó contra su principal oponente político, el expresidente Horacio Cartes, quien finalmente ganó las internas.
Leé también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Dejanos tu comentario
Niña rescatada con infestación de pique: ahora investigan supuesto abuso sexual
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La niña de siete años que había sido rescatada de su hogar, porque estaba infectada de piques en las manos y los pies, sin que haya tenido un auxilio médico, también sufrió abuso sexual, según el resultado de la inspección médica que se le realizó en el Hospital Distrital de Presidente Franco. Por eso, se investiga también abuso sexual en niño.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por la directora de la Consejería de la Niñez (Codeni), de la citada ciudad, abogada Balbina Almada. El rescate de la víctima de falta de cuidado se realizó el 18 de noviembre pasado y ella estuvo internada en el hospital, donde unos días después se informó sobre el resultado de la revisión médica.
“Ella tuvo que ser tratada en el hospital por varios días, donde seguía con mucha resistencia a la atención, como lo fue desde el inicio en que contactamos con ella. Por pedido del fiscal, se le realizó también la inspección para descartar abuso sexual que, lastimosamente, se confirmó”, dijo la abogada Almada.
El fiscal que tiene a su cargo el hecho de violación del deber del cuidado es Osvaldo Zaracho. Ante lo evidenciado por el informe médico, se abrió una nueva causa por abuso sexual en niños, que está a cargo la fiscal Thais García. Ella refirió a La Nación/Nación Media que el proceso está en su etapa inicial y no tiene todavía ningún sospechoso.
Hoy tomó declaración indagatoria a la abuela y el abuelastro de la niña, con quienes ella vivía, según indicó. Asimismo, espera el informe sicológico solicitado, pero todavía no se hizo ninguna visita de profesional de sicología del Ministerio Público, a la víctima.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por la directora del hogar donde fue trasladada la niña, después de haber sido dada de alta del hospital de Franco. La fiscal indicó que volvió a solicitar el informe para poder avanzar en el proceso. El defensor público de la Niñez y Adolescencia, Emilio González, también interviene en el caso.
Puede interesarle: Terrible: rescataron a niña de 7 años infectada de piques, está hospitalizada
Preocupación por falta de sospechoso
La directora de Codeni manifestó su preocupación por el avance del proceso porque, hasta ahora, no se conoce sobre un sospechoso y se abre la posibilidad que la niña tenga contacto con algún familiar que puede ser sospechoso del abuso.
Esto, recordando que el gran porcentaje de los casos de abusos sexuales en niños tiene como victimarios a personas del entorno familiar, según el informe de Datos Abiertos del Ministerio Público.
Mencionó que por su experiencia, sospechó desde un inicio que la niña vivía en una situación de miedo extremo, agresividad y rechazo a todo acercamiento de las personas que, por el informe médico, parecer ser una consecuencia de la violencia que estaba sufriendo.
Lenta recuperación
La niña se encuentra en el Hogar Las Tías de Ciudad del Este, donde está siendo contenida por sicólogas e incluso tiene consulta prevista con fonoaudióloga, porque le fue detectada dificultad auditiva, según la directora Cristina Brítez.
“Ella está mejor, ya sale al patio, está un poco más abierta, pero todavía no comparte, le cuesta todavía, ella sufrió mucho, tiene un terror a los hombres, siempre pregunta por su abuela y por su mamá”, refirió a La Nación/Nación Media, Cristina Brítez. Remarcó que hay avances, lentamente y confía en que irá mejorando de a poco.
El hogar tiene hoy a 73 niños, rebasando toda su capacidad, debido a la alta demanda desde los juzgados de la Niñez y Adolescencia. Gemelos de dos meses que llegaron con apenas 15 días, están entre los cuidados por “Las Tías”.
Puede interesarle: Alertan sobre aumento de meningitis viral e instan a cuidar la higiene personal