Luego de analizar denuncias provenientes del negocio ilícito de venta de crack, en el barrio Arroyo Porã de la ciudad de Cambyretá, agentes de la Senad acudieron hasta un punto de presunta distribución de la sustancia ilícita. Las averiguaciones preliminares apuntaban a una mujer sexagenaria como responsable de la venta al menudeo de la cocaína tipo crack.
Con base en las informaciones de las que disponían los intervinientes llegaron hasta la vivienda de Aurora Bogado Benítez, de 66 años. En su poder fueron encontradas unas 58 dosis de cocaína fumable o crack. Entre otras evidencias figuran un teléfono celular y dinero de baja denominación.
Continúan siendo preocupantes los casos de mujeres jefas de hogar vinculadas al tráfico de drogas. Si bien las mismas son detenidas, otros familiares, entre ellos los hijos, se reagrupan y prosiguen con el ilícito. El fiscal del operativo fue el Abg. Carlos Gómez, quien estuvo acompañado de su equipo del Ministerio Público.
Lea también: Anulan más de 6 toneladas de droga en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Múltiples allanamientos llevan a la detención de tres hombres sindicados por venta de drogas
Con el fin de reforzar los trabajos de lucha contra la venta de drogas en el área Central, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron una serie de allanamientos a viviendas identificadas como focos de venta y distribución de drogas. Durante los operativos se logró detener a tres hombres.
Uno de los operativos se llevó adelante en el barrio Laurelty de San Lorenzo, en una vivienda ubicada en un pasillo; la incursión estuvo acompañada por el agente fiscal Fernando Meyer. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Miguel Ángel Acuña, quien tenía en su poder el equivalente a unas 700 dosis de crack dispuestas para la venta.
Durante la segunda incursión la propiedad ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde funcionaba un taller de motocicletas, fue detenido en el lugar Edgar Daniel Benítez Villamayor, de profesión mecánico. Del poder del hombre se incautaron de 34 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a unas 60 dosis de la sustancia. El agente Arnaldo Venialgo acompañó a la comitiva operativa.
Podés Leer: Derrumbe: los rostros detrás de la tragedia en Encarnación
El tercer allanamiento tuvo lugar en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde fue detenido un hombre identificado como Antonio Ezequiel Silva Gonzaga, a quien se lo sindica como un distribuidor de drogas de la zona. Del poder del hombre fueron incautados 60 gramos de marihuana, distribuidos para la venta, además de una dosis de crack.
Según informaron los intervinientes, los tres detenidos se exponen a una pena privativa de libertad de 15 años. En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, remarcaron que todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación.
Dejanos tu comentario
Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Este viernes 4 de abril, la cotización de la divisa norteamericana abrió en G. 8.010 en el mercado minorista, retrocediendo 10 puntos tras alcanzar el miércoles 2 abril G. 8.020. Al inicio del mes, la moneda llegó a G. 8.000 y rápidamente escaló 20 puntos esta semana.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció en marzo que marcará presencia en el mercado financiero con ventas mínimas de USD 15 millones para cortar con los picos del dólar alto y al respecto, ya se observa un leve retroceso. Desde el sector financiero siempre aclaran que esto no tiene relación con bajar el precio natural de la divisa ni cortar la tendencia.
Leé también: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Según datos que pone a disposición la banca matriz, del 4 al 28 de marzo inyectó USD 174,10 millones para controlar los picos, y estiman que durante todo abril continúe la presión en el tipo de cambio. Luego de 20 años, el dólar volvió a superar la barrera de los G. 8.000, en un contexto local diferente a esa época.
Contexto local
Paraguay es un país naturalmente agroproductor. Su economía hoy depende mayoritariamente de la producción y exportación de granos. Si bien poco a poco la industria nacional apunta a diversificarse, lo que más genera el ingreso de divisas es la venta de soja.
El clima es un factor que no viene colaborando con la agroproducción local desde hace varios años. El 2022 fue el peor año para el rubro, luego de a poco fue recuperándose en 2023 y el año pasado. Este año, si bien había buenas perspectivas de cosecha, la sequía fue determinante para una caída. No se exportó lo suficiente y sumado a eso, los precios de los commodities cayeron. Esto como un factor local para que el tipo de cambio siga su curso alto.
EE. UU.
En cuanto al contexto internacional, hoy se está transitando una guerra comercial mundial, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica en su país y decretó aranceles del 10 % para todos los países que comercien con ellos. Según CNN, las tasas serán mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con Estados Unidos.
Este anuncio alborotó al mercado internacional. Aumentó el precio del oro, llegando a niveles históricos, ya que los inversores buscan asegurar sus capitales, por un temor a que este sea un camino de recesión global.
Dejanos tu comentario
Tres allanamientos en Capitán Bado permiten anular estructura de producción de droga
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron tres allanamientos en diferentes propiedades que formaban parte de una estructura de producción y acopio de drogas. Las mismas estaban ubicadas en una zona rural en Paso Historia y Aguara Vevé, distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Las intervenciones derivaron en la incautación de 6.900 kilos de marihuana distribuidos en prensada, picada y ramas dispuestas al secado. Los intervinientes también procedieron al desmantelamiento de 3 campamentos precarios utilizados para procesar drogas.
En los lugares allanados se encontraron herramientas varias para el cultivo y procesamiento de la droga, así como evidencia de que desde estos puntos eran enviados importantes cargamentos de la droga a otros puntos del país.
Podés leer: Hoy inicia la vacunación contra la influenza
La fiscal interviniente Rossana Coronel, quien autorizó el despliegue de los agentes libró una orden de captura contra dos personas, las cuales fueron identificadas como Elvio Fernández Verón, alias Jaka, y Jorge Manuel Sosa Sánchez, alias Nene, quienes serían los responsables del negocio criminal intervenido.
Tras el procesamiento de las evidencias y la inspección de las propiedades, la fiscal dispuso la incineración en el sitio de todas las evidencias halladas, anulando así un importante foco de producción y distribución de la zona.
Este tipo de incursiones se viene realizando de manera constante en la zona, atendiendo a que existen varias propiedades privadas de difícil acceso que son utilizadas para mantener activos campamentos de producción y acopio de droga, la cual posteriormente es enviada en la mayoría de los casos a países vecinos de la región.
Lea también: Derrumbe en Encarnación: hallan un cuerpo y buscan a otra víctima
Dejanos tu comentario
Niegan compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“HABLA COMO ANTIPATRIOTA”
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.