Además de León, corrieron con la misma suerte Eduardo Ramírez, quien fue condenado a 7 años de cárcel, y Víctor Ferreira a 6 años de prisión. Foto: Gentileza.
Tráfico de armas: confirman condena para Carlos Federico León
Compartir en redes
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 13 años y 6 meses de cárcel para Carlos Federico León, sentenciado por violación de la ley de armas. Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes no hicieron lugar al recurso extraordinario de casación planteado por el abogado Farah Aguirre Lisboa en representación del condenado y, por ende, quedó firme la sentencia condenatoria.
Además de León, corrieron con la misma suerte Eduardo Ramírez, quien fue condenado a 7 años de cárcel, y Víctor Ferreira a 6 años de prisión. Todos ellos fueron hallados culpables de tráfico de armas.
Asimismo, el colegiado tomó la resolución de absolver de culpa y pena a Alfredo Sánchez. El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por las juezas Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Rosana Maldonado.
El Tribunal de Apelación había confirmado la sentencia condenatoria, por lo que se recurrió a la Sala Penal de la máxima instancia judicial, que decidió confirmar la sentencia dictada en primera y segunda instancia.
Los antecedentes del caso refieren que tras un allanamiento realizado en marzo del 2016 en un domicilio del barrio capitalino fueron encontradas numeras armas de guerra, como un fusil AK 47, pistolas, cordones detonantes, ametralladoras, silenciadores, explosivos y municiones de varios calibre.
Riña entre presos en la cárcel de Tacumbú deja dos heridos
Compartir en redes
Dos presos resultaron con lesiones luego de una pelea registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde uno de los internos sufrió cortes producidos por un arma blanca y golpes, mientras que el autor del suceso resultó con heridas leves. En el incidente debieron intervenir los guardias con balines de goma para poder separar la riña.
Los presos involucrados en la pelea estaban en la zona conocida como Rancho alto de la penitenciaría de Tacumbú. En la gresca resultó herido con arma blanca Idalino Daniel Fleitas Colmán, quien sufrió cortes y golpes en la pierna izquierda a la altura del muslo. Como uno de los supuestos autores del hecho surge Víctor Hugo Colmán.
Fleitas Colmán fue derivado al servicio de sanidad del establecimiento penitenciario, donde recibió la atención médica correspondiente y luego fue trasladado al pabellón Remar para resguardar su integridad física ante la probable represalia de otros internos, según se informó.
Igualmente cuando intervinieron los agentes penitenciarios uno de los presos intentó agredir a un guardia, quien se defendió. En este hecho surge como sospecho el interno Víctor Hugo Colmán, que tras el hecho se dio a la fuga hacia el sector de los pabellones 4 y 5.
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Compartir en redes
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
La jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral el proceso penal de Rodrigo Emilio Montalva Agüero, acusado de formar parte del esquema de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico. Foto: SENAD.
A Ultranza Py: jueza elevó a juicio oral proceso de acusado de formar parte del esquema de Tío Rico
Compartir en redes
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Rodrigo Emilio Montalva Agüero, detenido en febrero del año 2024 en el marco de la causa A Ultranza Py y quien es considerado parte del esquema criminal presuntamente liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. La acusación fue presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, quien sostiene que Montalva actuaba como operador logístico y financiero del presunto líder narco Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico” y que utilizaba su empresa Guaraní Business Import & Export S.A. como fachada para enviar cargamentos de cocaína ocultos en mercaderías lícitas hacia Europa y África.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, entre los años 2020 y 2021 la organización criminal logró exportar más de 17.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína, mediante operaciones encubiertas a través de compañías aparentemente legales, entre ellas Guaraní Business, Maxigrains, Artis S.A. y Neumáticos Guairá, todas vinculadas a los imputados.
Montalva fue detenido el 3 de febrero del 2024, en un intento de fuga hacia Brasil por el Puente de la Amistad. En ese momento presentó un documento de identidad falso a nombre de su hermano y portaba una importante suma de dinero en efectivo. Ya en el año 2022 había sido declarado en rebeldía y contaba con orden de captura internacional.
El Ministerio Público lo acusa de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y lavado de dinero y solicita además el comiso de bienes utilizados o adquiridos con dinero ilícito: desde una aeronave Cessna, vehículos de alta gama, montacargas y basculas utilizadas en los procesos de carga, hasta la propia empresa Guaraní Business, actualmente administrada por la SENABICO.
Condenan a dos personas a 10 años de cárcel por robar un camión Scania
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel a dos personas luego de ser encontrados culpables por robo agravado. Los condenados son Jorge Pavón Cohene y Cristhian Jara Coronel. La fiscala que probó la responsabilidad de los dos acusados fue Alejandra Vera. El colegiado sostuvo que el Ministerio Público pudo probar la responsabilidad de los dos acusados en el grave hecho registrado.
La investigación, llevada adelante por la representante del Ministerio Público, logró llegar hasta los responsables de un violento hecho ocurrido el 2 de agosto de 2021, cuando Adelio Giménez y Fernando Giménez se dirigieron a la compañía Curupicayty de la ciudad de Itá con la intención de mostrar y vender su camión Scania a un supuesto comprador. Una vez en el lugar, fueron interceptados por Pavón Cohene y Jara Coronel, quienes los redujeron con un arma de fuego, maniatando y amordazando a sus víctimas, manteniéndolas retenidas en la cabina del vehículo de gran porte.
Luego fueron trasladados a otro sitio y obligados a abordar otro vehículo en compañía de personas hasta ese entonces no identificadas. Finalmente, Adelio y Fernando Giménez fueron abandonados en el Km 15, calle Quintana, de la compañía Takuara de la ciudad de Nueva Italia, y los ahora sentenciados se dieron a la fuga en el camión Scania.
Ahora la defensa de los dos condenados tiene la opción de apelar el presente fallo judicial y en caso de que sea así, un tribunal de apelación tendrá la última palabra sobre si confirma la sentencia de primera instancia o si se ordena la realización de nuevo juicio oral y púbico.