La agente fiscal Estela Mary Ramírez entregó tres vehículos recuperados en territorio nacional tras ser robados en el Brasil. Con relación a los hechos, se encuentran detenidos cuatro supuestos implicados en reducción, tres paraguayos y un brasileño.
Los rodados incautados y entregados nuevamente a sus legítimos propietarios son de las marcas Fiat Strada Freedon, de color negro, año 2020; un Toyota Funcargo, de color celeste, y otro auto Toyota IST, de color rojo. Para la entrega de los vehículos los propietarios a través de sus representantes legales acercaron a la unidad fiscal todos los documentos que acreditan que son los verdaderos dueños de los rodados. Una vez comprobado que son los titulares, se procedió a entregar los vehículos.
Los automóviles se pudieron recuperar gracias a un trabajo de inteligencia de la policía de nuestro país con la colaboración de los uniformados del vecino país que proporcionaron todos los datos sobre los rodados que fueron recuperados en suelo paraguayo.
En los últimos tiempos, al menos 95 automotores sustraídos en territorio brasileño habrían sido traídos a Paraguay y presumiblemente comercializados principalmente en el departamento Central, según las informaciones que manejan las autoridades nacionales.
Podés leer: Hombre que disparó a su expareja en San Antonio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Exjueza civil Tania Irún enfrentará juicio oral por prevaricato
La exjueza en lo Civil y Comercial, Tania Irún, enfrentará un juicio oral y público por el delito de prevaricato por haber entregado de forma irregular 310 mil hectáreas de tierras ubicadas en zona de seguridad fronteriza en Alto Paraguay a empresas presuntamente de maletín. Así lo resolvió el juez Osmar Legal, luego de realizarse la audiencia preliminar en Palacio de Justicia. Ahora se deberá sortear quiénes serán los jueces de sentencia que tendrán a su cargo realizar el juicio oral a Irún.
Legal, luego del estudio pertinente, rechazó el incidente de la defensa de Irún, quien pretendía obtener el sobreseimiento definitivo y admitió la acusación del Ministerio Público, elevando el presente caso a un juicio oral y público.
La exjueza está acusada por prevaricato y fue destituida por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados luego de comprobarse mal desempeño de sus funciones con los votos de los ministros Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia.
Acusación fiscal
En julio del año pasado, la fiscal adjunta Soledad Machuca acusó y pidió juicio oral y público para la exjueza en lo Civil, Tania Irún, procesada por el delito de prevaricato. Machuca fue contundente al señalar que la ex magistrada obligó de forma irregular a la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial y en consecuencia habría intimado a la parte demandada, a otorgar la escritura pública traslativa de dominio de los inmuebles ubicados en el departamento de Alto Paraguay.
La acusación también señala que “como bien podrá advertirse la entonces magistrada Irún, al referirse al cumplimiento de lo previsto en la Ley especial N°2532/05 (que establece la zona de seguridad fronteriza de la República del Paraguay), tan sólo se habría limitado a hacer mención a lo referente al cumplimiento del artículo 2° de la ley, en lo que respecta a la nacionalidad de las personas actoras, afirmando que las mismas no serían oriundas de los países limítrofes, sin embargo en el expediente civil no existirían constancias de dichas afirmaciones”, refiere el escrito de la acusación del Ministerio Público.
Podes leer: Encargado de campamento narco en Capitán Bado es detenido y la plantación, destruida
Dejanos tu comentario
Una ciudadana argentina estaría secuestrada por su pareja en Paraguay
Una ciudadana argentina identificada como Silvia Lorena Reis habría sido secuestrada y estaría siendo retenida por su pareja en Paraguay. El victimario sería un camionero de nombre Benjamín Pino, quien incluso estaría amenazando con matar a toda su familia si el caso es denunciado a la Policía e intentan rescatarla.
La denuncia fue expuesta por el canal argentino Crónica TV, al mencionar que hace seis meses el sujeto hizo una videollamada a los parientes mostrando que estaba pateando en el piso a la mujer. Advirtió que por la misma situación pasarían todos los familiares de la víctima. Desde esa ocasión, la familia no sabe nada de Silvia.
“Mi cuñada me pasaba todos los mensajes y los audios, y a mí me preocupa porque ella no sabe leer ni escribir”, dijo la madre de la desaparecida. Comentó que ya formularon la denuncia en Argentina, pero le pidieron que también haga el trámite ante la Justicia paraguaya.
Creen que está en la zona del Chaco
Viviana, la hija, fue testigo de la última video llamada que hizo el marido de Silvia realizando la amenaza. “No supe más nada de ella. El nos hizo esa videollamada y mostraba a ella tirada y no se movía en la videollamada. No vi ningún movimiento de ella, estaba completamente inconsciente. En la videollamada se ve cuando llegaba la Policía allá y ahí el cortó”, relató.
Aparentemente el hombre convenció a su pareja para abandonar su país y radicarse en Paraguay, pero en la primera semana de convivencia ya empezaron los problemas y dejó incomunicada a la mujer. Según la familia ambos habrían estado viviendo en la zona del Chaco paraguayo.
Conforme a los datos de migraciones, en diciembre del año 2024 fue el último ingreso del camionero al territorio argentino. Un detalle curioso es que viajaba siempre acompañado de mujeres, por lo que no se descarta un probable caso de trata de personas.
Leé también: Piden ayuda para repatriar los cuerpos de niños paraguayos que murieron en Brasil
Dejanos tu comentario
Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Con emoción y algarabía los alumnos del Centro Regional de Educación de Encarnación “General Patricio Escobar” (CREE) retiraron este martes los kits escolares, materiales esenciales en el proceso de aprendizaje. La institución recibió un lote de 5.000 paquetes de materiales que serán distribuidos a su vez a otras escuelas de la región.
“El día viernes nosotros hemos recibido el kit escolar a partir de la distribuidora, para el nivel inicial, primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo, y educación media de aquí del centro regional”, señaló la magister Rocío Palacios, este martes, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. La educadora destacó que cada año va creciendo la matrícula y aún hay estudiantes por inscribir, ya que se encuentran en período de regularización de asignaturas.
Te puede interesar: Auditores harán una revisión integral para buscar esclarecer muerte de bebé
Así también, los bachilleratos técnicos arrancaron el proceso de admisión y tras iniciar las clases se tendrá la confirmación de lista de beneficiarios de los útiles escolares. “Una vez que se entreguen todos los kits y veamos exactamente cuántos alumnos tenemos vamos a poder saber con certeza si falta en nuestra zona. Por lo general como la matrícula va en aumento cada año nos falta un poquitito”, comentó Palacios.
Aclaró que hay un protocolo para realizar los reclamos de los kits escolares faltantes que posteriormente se envían a la supervisión departamental, de ahí a la dirección departamental. “La dirección departamental procede en un operativo bastante especial todos los años en capturar los kits que están sobrando en las instituciones, para poder entregarnos”, expresó. En total hoy se entregaron 3.790 kits a los alumnos en todos los niveles. Más de 40 alumnos por clase tiene el CREE ya que se trata de un colegio muy solicitado en la ciudad de Encarnación.
Leé también: Peatón muere atropellado en la Costanera de Asunción
Número de matriculados en aumento
“El Ministerio de Educación establece un máximo de 40 estudiantes por cada sala, pero en el Centro Regional nosotros superamos esa cantidad de alumnos en todos los niveles educativos”, destacó Palacios, y afirmó que el nivel inicial tiene una regularización independiente y en el primer ciclo los alumnos del 1º, 2º y 3º, dependiendo del tamaño de las salas va ajustándose a 35 estudiantes por sala.
“Nos limita mucho el tamaño de la sala, nosotros a medida que fuimos creciendo en población y secciones en el Centro Regional tuvimos que habilitar, reconvertir espacios para salas de clases”, subrayó. Hace tres años que no hay aulas libres considerando que el número de matriculados va en progresivo aumento, según la secretaria del CREE.
Leé también: Detienen a joven que habría golpeado brutalmente a su hijastro de tres años
Dejanos tu comentario
Se suspendió la audiencia preliminar de 21 acusados que por dinero ofrecían cargos en el IPS
A pedido del Ministerio Público se suspendió la audiencia preliminar para 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal, por el proceso penal del esquema formado para solicitar dinero a cambio de contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El representante del Ministerio Público, Orlando Paiva, asumió desde este martes la unidad fiscal que pertenecía a su colega Sandra Ledesma, razón por la cual solicitó la suspensión de la audiencia preliminar. Ante este hecho la magistrada de Garantía, Alicia Pedroso, fijó para los días 11, 12 y 13 de marzo la realización de la diligencia judicial.
Los acusados son:
- Zulma Verónica Villalba Colmán
- Eduvigis Espínola
- Fátima Patricia Agüero Stehlik
- María Luján Aguilera Chaparro
- José Manuel Agüero Stehlik
- Carlos Barreto Ocampos
- Jennifer Karina González
- José Genaro Santacruz Frutos
- Reina Torres Vda. De Duarte
- Rodolfo Ramón Velázquez Caje
Te puede interesar: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son:
- Yolanda Teresa Balbuena Martínez
- Jorge Manuel Ferreira
- Edgar David Amarilla
- Lourdes Rocío Agüero Stehlik
- Carolina Martínez Escurra
- Blas Antonio Verón
- Fátima Adelaida González
- Hilario Velázquez Santacruz
- Jorge Felipe Saboredo
- Cynthia Adriana Caje Cabral
- Juana Anastasia Torres Coronel
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos, logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación