Se suspendió nuevamente la audiencia preliminar para Gerardo Stadecker, acusado por el feminicidio de Sabryna Breuer. La diligencia judicial se pospuso por la presentación de una nueva chicana de la defensa del procesado.
Lo llamativo del presente caso es que la misma ya se suspendió en más de seis ocasiones, pero la Justicia no aplica ninguna sanción a los abogados que presentan incidentes al solo efecto de dilatar el proceso penal. Esta situación debe llamar la atención de los ministros de la máxima instancia judicial.
El juez penal de Garantías es Mirko Valinotti, quien ya debe analizar si corresponde sancionar a los profesionales del derecho que presentan los incidentes.
Días atrás, Valinotti resolvió confirmar la prisión preventiva de Stadecker. El procesado está guardando reclusión en la penitenciaría de Emboscada, a la espera de la realización de la audiencia preliminar. El entonces fiscal Yoan Paul López fue quien presentó acusación contra el principal sospechoso del crimen.
El acta refiere que el hombre, supuestamente, le propinó un impacto de puño fuerte y seco en la zona del pecho, a la altura del corazón. Esto le produjo un taponamiento cardiaco, que tarda algunos minutos en producir la muerte. La mujer fue encontrada sin signos vitales en su residencia ubicada en el barrio Mburucuyá de Asunción, el 17 de diciembre del 2017.
Podés leer: Detave: recusan a juez y audiencia preliminar se suspendió
Dejanos tu comentario
Triple choque en Sanber: juez definirá si ratifica o no la prisión de Sanabria Vierci
A las 07:30 de este miércoles se deberá realizar la audiencia de revisión de medidas cautelares para el empresario Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, por el accidente fatal que se registró en la ruta Luque- San Bernardino donde falleció toda una familia.
La diligencia judicial se realizará ante el juez penal de garantía de Caacupé Augusto Acuña, quien tendrá que definir si ratifica la prisión preventiva de Sanabria Vierci en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional o en otro recinto penitenciario. Por su parte, la querella adhesiva pedirá al juzgado penal de garantía que se ratifique la prisión del imputado.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta Luque-San Bernardino. Otro hecho grave fue que el autor del accidente dio positivo al alcotest con 0,622 mg/l de alcohol en sangre.
En el automóvil de la marca Kía Picanto viajaba una familia con cuatro integrantes, tres de ellos fallecieron. Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años, y un hijo de ellos de tan solo cuatro años.
La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años. El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Podes leer: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
El Tribunal de Apelaciones rechazó este lunes la recusación presentada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás. De esta forma, su juicio oral y público podrá avanzar sin inconvenientes con la fijación de una nueva fecha.
La chicana fue promovida mediante su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
Igualmente, el Tribunal de Sentencia deberá evaluar el requerimiento realizado por el Ministerio Público consistente en que en el desarrollo del juicio oral y público sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociado con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
El requerimiento realizado por el órgano extrapoder a la justicia brasileña vía exhorto surge teniendo en cuenta que Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius. Se sospecha que Giuzzio recibió obsequios por parte de Reges Furtado y que habría colaborado en su fuga del barrio cerrado en el marco del fallido operativo Turf.
Lea también: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Dejanos tu comentario
Fiscalía se ratifica en acusación para que “lavadores” de Pavão afronten juicio oral
Arrancó este miércoles la audiencia preliminar para los acusados por el operativo Pavo Real I que desbarató un esquema de lavado de dinero del narcotraficante, Jarvis Chimenes Pavão, preso en una cárcel de máxima seguridad en Brasil. La diligencia judicial se realiza ante el juez Osmar Legal quien tendrá que definir si eleva a juicio oral y público de los 24 acusados. En la audiencia, el Ministerio Público se ratificó en su acusación para que los presuntos lavadores de Jarvis puedan afrontar el juicio oral y público.
La audiencia prosigue el próximo martes 25 de marzo con la presentación de los incidentes de parte de la defensa de los acusados.
La fiscalía en su momento pidió el comiso de más de 100 inmuebles, entre los cuales figuran dos hoteles en Pedro Juan Caballero, por aproximadamente USD 150 millones y USD 2 millones, respectivamente, depositados en las cuentas de los acusados Angela Kunrad y el abogado Alfredo Duarte.
Te puede interesar: Realizan allanamientos tras agresión a funcionaria del INTN e imputan a abogado
Están acusados en el presente caso: Adrián Rolando Brizuela Olmedo, Daniel Montenegro Menesez, Gabriela Esther González Jacquet, Carlos Andres Oleñik Memmel, Pedro Pablo Seall Melgarejo, Lilia Haydee Ayala De Silva, y Jorge Fernando Mora Galeano.
La lista de acusados sigue con: Renan Gilberto Mora Benítez, Ronaldo Adalberto Serrati Duarte, Evaldo Andrade Dos Santos, Víctor Hugo Paniagua Fretes Filho, Gustavo Aníbal Medina Carneiro, María Cristina González Ibarra, y Nancy Del Carmen Alfonso Prieto.
Asimismo los acusados, Raquel Amaro Fernández, Marcos Raúl Aveiro Mendoza, Zunilda Ferreira Escobar, Sonia Lorena Arce Cáceres, Alberto Manuel Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Elena Reichardt De Souza, Alexandre Reichardt De Souza, Amilcar Battaglín De Souza y Rosely Messias Da Silva Pavao.
Podes leer: Cae quién sería el número 2 de la banda criminal de “Macho” en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Acoso sexual: sancionan con 48 horas de arresto a juez suspendido
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, declaró ejercicio abusivo del derecho la actuación del magistrado suspendido en sus funciones y procesado por acoso sexual, Amado Yuruhan Díaz y ordenó como sanción disciplinaria que guarde arresto por 48 horas en la comisaría primera de Filadelfia.
La presente resolución judicial se generó en el marco de la audiencia disciplinaria, atendiendo a la conducta procesal desplegada por el acusado, quien planteó varios recursos al solo efecto de dilatar el presente proceso penal.
Las presentaciones hechas por el acusado son varias apelaciones, reposiciones, recusaciones a fiscales, jueces, tribunal de apelación entre otros. Los incidentes mencionados generaron obstáculos para el normal desenvolvimiento procesal en la presente causa penal que sigue aún pendiente de realización de la audiencia preliminar.
Te puede interesar: Jueza ordenó arresto domiciliario de Luis Montanaro
Este miércoles se debe realizar la audiencia preliminar para Yuruhan. La diligencia judicial se desarrollará ante el juez Elbis Bernal, quien deberá resolver si eleva a juicio oral y público el presente proceso penal.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
Podes leer: Brasileño falleció en extrañas condiciones en Ciudad del Este