La Corte Suprema de Justicia informó que la jueza penal de Sentencia de la Circunscripción Judicial del Guairá Loida Alfonso Caballero falleció este domingo por COVID-19. La máxima instancia judicial expresa sus condolencias a la familia de la citada magistrada judicial. De acuerdo a la información que se maneja, la jueza Alfonso Caballero estaba internada en un centro asistencial hace varios días debido a que fue contagiada con el COVID-19.
En la máxima instancia judicial ya son más de tres funcionarios que fallecieron por coronavirus y se tiene una gran cantidad de contagiados. Siempre se mantienen los controles de lavado de mano, toma de temperatura y desinfección para todas las personas que todos los días ingresan a la sede judicial de Sajonia así como en otros juzgados del interior del país.
Igualmente, días atrás el propio presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, estuvo de cuarentena debido a que un familiar dio positivo al COVID-19. Asimismo, los ministros Eugenio Jiménez y Luis María Benítez Riera han dado positivo al coronavirus y guardaron cuarentena obligatoria. De acuerdo al informe oficial de la Corte, los síntomas de los dos altos magistrados fueron leves y ambos están totalmente recuperados y acudiendo nuevamente a sus respectivos despachos.
Podés leer: Piden declarar litigante de mala fe y sancionar a Natalia Zuccolillo por chicanera
Dejanos tu comentario
Jueza admitió imputación y procesó penalmente a directivos de Montego Trading
La jueza penal de Garantía Clara Ruíz Díaz admitió la imputación y proceso penal por violar la ley de juegos de azar a Erick Fernando Martín Vásquez Loza, Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, y Ricardo Fernández Melgarejo, principales directivos de la firma Montego Trading S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
Asimismo, la referida magistrada fijó para el próximo 22 de abril la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los imputados van a litigar en libertad o se resolverá la prisión preventiva de los mismos.
El agente fiscal Marcelo Saldívar fue quien presentó imputación por violar la ley de juegos de azar y a su vez solicitó al juzgado penal de Garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión y 6 meses de plazo para poder presentar su requerimiento conclusivo.
El Ministerio Público presentó la imputación contra los citados más arriba en relación a la violación del artículo 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley Nº 1016/97 “Que establece el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar”.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online y de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
El contacto por parte de la firma Montego Traiding S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py, ante el Network Information Center - Paraguay, NIC.PY., sería Erick Fernando Martín Vásquez Loza.” Esta atribución fáctica cumpliría con los presupuestos del Art. 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley.
A través de la licitación pública N° 04/2017, por resolución Conajzar Nº 60/2017, aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 8535/2018, adjudicó a la firma Daruma Sam S.A., cuya marca es Apostala, la explotación de apuestas deportivas con carácter exclusivo en todo el territorio de la República del Paraguay.
Podes leer: Condenan a 19 años de cárcel a una mujer que asesinó su empleadora
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
Un anteproyecto de ley fue presentado ayer en la ciudad de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, para la construcción de un puente internacional que uniría el lado paraguayo con el lado brasileño en esa región del país. La presentación estuvo encabezada por el diputado y presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, Benjamín Cantero.
“Nosotros habíamos marcado esta fecha para que podamos hacer una mesa de trabajo sobre el proyecto largamente acariciado, que es el proyecto de la construcción del puente que uniría físicamente la ciudad de Saltos del Guairá – Paraguay y Guaíra – Brasil”, explicó el legislador.
Leé también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
Se trata de una propuesta ya de larga data y ahora decidieron reactivar. “Este proyecto ya se había presentado en varias ocasiones, pero nunca se pudo avanzar, por a o b motivo. Estamos empezando de cero y nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo, primeramente, con los representantes del vecino país y luego ver la factibilidad y viabilidad para la construcción de este proyecto”, refirió.
El objetivo principal es que esta nueva conexión vial pueda desarrollar a esta zona, tanto en comercio como turismo. “La idea es que se avance con este proyecto de la construcción del puente que va traer muchísimo desarrollo y vamos a ser polo, prácticamente de desarrollo en esta región del país”, apuntó.
La propuesta de esta iniciativa es que la fuente de financiamiento sea la Itaipú Binacional, lo que aún no fue definido para su presentación final. Esta iniciativa, se da para unir estas dos ciudades fronterizas, teniendo en cuenta que el puente internacional Ayrton Senna, que unen Mato Groso do Sul y Alto Paraná, que queda a 40 kilómetros de Saltos del Guairá, y el objetivo es contar con una conexión vial en esa zona.
Dejanos tu comentario
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
Lea también: Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.