La Fiscalía General del Estado recomendó a la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por el exsenador colorado Víctor Bogado contra la resolución de la Cámara de Senadores que hizo lugar a la pérdida de investidura del legislador, en mayo de 2019.
Ahora serán los altos magistrados que deben analizar el planteamiento de Bogado y resolver si corresponde hacer lugar a la presente acción o en su defecto rechazar la misma.
Te puede interesar: Jueza rechaza sobreseimiento de médicos del caso Renato
Según el dictamen del Ministerio Público, señala que no se observa un quebrantamiento de la defensa en juicio teniendo en cuenta que el accionante ha tenido la posibilidad de formular su descargo así como de presentar, controlar e impugnar pruebas y por otra parte no se evidencia arbitrariedad en cuanto a los fundamentos fácticos de la resolución impugnada, señala el fundamento de la Fiscalía para solicitar el rechazo de la acción promovida por Bogado.
Víctor Bogado fue despojado de su investidura el 13 de mayo del 2019, posteriormente presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad el 29 de mayo del 2019. El pedido quedó pendiente hasta la fecha, y con esta acción se da vía libre para estudiar y definir si Bogado debe ser reincorporado a su banca.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral para el abogado Gregorio Gómez por adulterar pagaré
Dejanos tu comentario
Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
El presidente Santiago Peña confirmó su participación para la investidura del dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi, como nuevo presidente del Uruguay. La ceremonia de posesión se encuentra prevista para el 1 de marzo en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Posteriormente Orsi se trasladará a la Plaza Independencia, donde recibirá la banda presidencial por parte del jefe de Estado saliente, Luis Lacalle Pou. En total estarán presentes en la ceremonia 185 representantes de 65 países.
Entre los invitados al evento figuran el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Bolivia, Luis Arce Catacora; el de Chile, Gabriel Boric; el de Colombia, Gustavo Petro; la de Honduras, Xiomara Castro; el de Panamá, José Raúl Mulino; el de República Dominicana, Luis Abinader; el de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León y el rey de España, Felipe VI de Borbón y Grecia.
Orsi se consagró victorioso en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay el pasado mes de noviembre frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado, quien solo reunió un total de 1.101.296 votos.
Mientras que Orsi obtuvo un total de 1.196.798 votos. Su victoria marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo en la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y José Alberto Mujica.
Te puede interesar: Diputados opositores piden cupo del JEM valiéndose de los chats de Lalo
Dejanos tu comentario
Se suspendió la audiencia preliminar de 21 acusados que por dinero ofrecían cargos en el IPS
A pedido del Ministerio Público se suspendió la audiencia preliminar para 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal, por el proceso penal del esquema formado para solicitar dinero a cambio de contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El representante del Ministerio Público, Orlando Paiva, asumió desde este martes la unidad fiscal que pertenecía a su colega Sandra Ledesma, razón por la cual solicitó la suspensión de la audiencia preliminar. Ante este hecho la magistrada de Garantía, Alicia Pedroso, fijó para los días 11, 12 y 13 de marzo la realización de la diligencia judicial.
Los acusados son:
- Zulma Verónica Villalba Colmán
- Eduvigis Espínola
- Fátima Patricia Agüero Stehlik
- María Luján Aguilera Chaparro
- José Manuel Agüero Stehlik
- Carlos Barreto Ocampos
- Jennifer Karina González
- José Genaro Santacruz Frutos
- Reina Torres Vda. De Duarte
- Rodolfo Ramón Velázquez Caje
Te puede interesar: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son:
- Yolanda Teresa Balbuena Martínez
- Jorge Manuel Ferreira
- Edgar David Amarilla
- Lourdes Rocío Agüero Stehlik
- Carolina Martínez Escurra
- Blas Antonio Verón
- Fátima Adelaida González
- Hilario Velázquez Santacruz
- Jorge Felipe Saboredo
- Cynthia Adriana Caje Cabral
- Juana Anastasia Torres Coronel
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos, logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación
Dejanos tu comentario
Solicitan la inconstitucionalidad de la Ley que unifica el cobro de patente de rodados
Un total de nueve municipios de Central, Villa Elisa, San Antonio, J. A. Saldívar, Ñemby, San Lorenzo, Ypané, Nueva Italia, Villeta, Itauguá presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia contra la nueva ley que unifica el costo de las patentes de habilitaciones vehiculares. La Corte Suprema de Justicia enviaría el caso al fiscal general del Estado para que analice la viabilidad de la acción.
La acción solicita como medida cautelar suspender los efectos de la ley del sistema unificado de cobro de patentes de rodados, mientras se resuelve el fondo de la cuestión. Entre los argumentos esgrimidos por los asesores jurídicos que firmaron la acción, se mencionan que viola la igualdad contributiva y la autonomía municipal, consagrada en la Constitución, según explicaron los abogados.
La acción surgió tras la invitación realizada por las autoridades del municipio de Ñemby, que invitó a los demás jefes comunales a sumarse para plantear la mencionada acción judicial, a fin de salvaguardar a los ciudadanos que, de aplicarse la nueva normativa, deberán duplicar y hasta triplicar el pago de las patentes por la habilitación vehicular, explicó uno de los abogados.
Lea también: Convocan a Diputados para estudio de derogación de Ley de Patente Vehicular Unificada
“Solicitamos la suspensión de los efectos como medida cautelar, hasta que se resuelva la acción y todo dependerá de los ministros de la Corte. El código establece que en 3 días se debe dar providencia”, comentó el abogado Héctor Parodi, asesor jurídico de San Lorenzo.
¿Modificación o derogación?
Desde el Congreso, varios legisladores no solo cuestionaron la nueva ley, sino además, algunos ya plantean modificaciones y otros derogar la ley y hacer una nueva, dando posibilidad a las partes para que puedan participar de la elaboración de la normativa.
Desde la sociedad, las quejas no se hicieron esperar, considerando el elevado costo que representará la nueva tasa, en especial para los que tienen vehículos más antiguos y tributan en los municipios de tercera categoría, donde los impuestos eran mucho más bajos.
Le puede interesar: Margareth Chacón afirma que fue torturada para mentir en el caso Pecci
La queja fue principalmente porque con esta nueva legislación no todos abonan el mismo monto, sin importar que el vehículo sea de alta gama, solamente por ser del mismo año de fabricación tributan igual. Esto motivó la queja generalizada, ya que no es lo mismo un auto que cuesta 10.000 dólares a uno que cuesta 25.000 o más.
Dejanos tu comentario
Principales reacciones internacionales sobre la investidura de Trump en EE. UU.
- Fuente: Agencia AFP
Numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Donald Trump, investido este lunes presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Se trata del retorno político más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca reconoció su derrota en 2020, que promete “vengarse” de sus adversarios y que fue condenado por lo penal, además de haber sido blanco de dos intentos de asesinato.
Estas fueron las principales reacciones a su investidura.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Donald Trump, prometiendo que los “mejores” días de la alianza entre ambos países están por llegar. “Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores”, añadió.
Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su par estadounidense y se declaró “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después de haber invadido la exrepública soviética.
“Quiero subrayar que su objetivo no debe ser una breve tregua (...) sino una paz duradera”, declaró.
Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó a Donald Trump y afirmó esperar que el nuevo presidente estadounidense ayude a alcanzar una “paz justa y duradera” en el conflicto en Ucrania.
“El presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado brinda la oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y a largo plazo, que es la máxima prioridad”, señaló.
Unión Europea
La Unión Europea espera mantener una “colaboración estrecha” con el nuevo mandatario norteamericano ante los “desafíos globales”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aludiendo a la “fuerza duradera de la asociación transatlántica”.
“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común”, sostuvo.
Lea más: Paraguay: ¿cómo impactarán las medidas de Trump luego de asumir?
Canadá
“Somos más fuertes cuando actuamos juntos”, declaró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al felicitar a Donald Trump.
“Canadá y Estados Unidos mantienen la asociación económica más fructuosa del mundo y son el primer socio comercial el uno del otro”, recordó el jefe del gobierno canadiense, que teme que el presidente estadounidense cumpla su amenaza de imponer aranceles del 25%.
Alemania
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, deseó que continúen las “buenas relaciones transatlánticas” con Estados Unidos, el “aliado más cercano” de Alemania.
“Hoy, el presidente Donald Trump entra en funciones. ¡Enhorabuena! Estados Unidos es nuestro aliado más cercano y el objetivo de nuestra política continúa siendo mantener buenas relaciones transatlánticas. La UE, que tiene 27 miembros y más de 400 millones de personas, es una unión fuerte”, escribió el dirigente.
India
El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó este lunes por la noche a su “querido amigo” Donald Trump, y se dijo “impaciente” por “trabajar estrechamente juntos una vez más” con el republicano para “dar forma a un futuro mejor para el mundo” que va a “beneficiar a nuestros dos países”.
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió a Donald Trump sus “mejores deseos”. “Estoy segura de que la amistad entre nuestras naciones y los valores que nos unen seguirán reforzando la colaboración entre Italia y Estados Unidos”, escribió la dirigente ultraderechista en redes sociales, subrayando el papel de Italia en la “consolidación del diálogo entre Estados Unidos y Europa”.
Reino Unido
El rey Carlos III envió un mensaje personal de felicitación a Donald Trump, en el que hizo referencia a la “relación especial y duradera entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
Brasil
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo un “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.
“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, declaró Lula.