Una vez más, se suspendió la audiencia preliminar para Gerardo Stadecker, acusado por el feminicidio de Sabryna Breuer. Esta vez, la diligencia judicial se postergo a raíz de que la defensa del acusado cuestionó la determinación del juez, Mirko Valinotti, quien dispuso que se analice el pedido de sobreseimiento provisional en la audiencia preliminar.
Ante la resolución del magistrado, la defensa planteo una reposición y apelación en subsidio trabando así la realización de la audiencia preliminar donde se definirá si el proceso penal se eleva a juicio oral y público. Ahora el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación que tendrá que analizar la nueva chicana planteada por la defensa de Stadecker, y una vez que se destrabe, deberá bajar para que se fije una nueva fecha para que se desarrolle la audiencia preliminar.
Te puede interesar: Allanan vivienda donde se realizaba desvío de llamadas internacionales
Acusación
El entonces fiscal Yoan Paul López fue quien presentó acusación contra el principal sospechoso del crimen. El acta refiere que el hombre supuestamente le propinó un impacto de puño fuerte y seco en la zona del pecho, a la altura del corazón. Esto le produjo un taponamiento cardíaco, que tarda algunos minutos en producir la muerte. La mujer fue encontrada sin signos vitales en su residencia ubicada en el barrio Mburucuyá de Asunción, el 17 de diciembre del 2017.
Podes leer: Hijo de Alegre y Patrón siguen imputados por sabotaje
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Triple choque en Sanber: juez definirá si ratifica o no la prisión de Sanabria Vierci
A las 07:30 de este miércoles se deberá realizar la audiencia de revisión de medidas cautelares para el empresario Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, por el accidente fatal que se registró en la ruta Luque- San Bernardino donde falleció toda una familia.
La diligencia judicial se realizará ante el juez penal de garantía de Caacupé Augusto Acuña, quien tendrá que definir si ratifica la prisión preventiva de Sanabria Vierci en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional o en otro recinto penitenciario. Por su parte, la querella adhesiva pedirá al juzgado penal de garantía que se ratifique la prisión del imputado.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta Luque-San Bernardino. Otro hecho grave fue que el autor del accidente dio positivo al alcotest con 0,622 mg/l de alcohol en sangre.
En el automóvil de la marca Kía Picanto viajaba una familia con cuatro integrantes, tres de ellos fallecieron. Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años, y un hijo de ellos de tan solo cuatro años.
La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años. El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Podes leer: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez acusa a Prieto de gobernar CDE con “populismo y promesas fantasiosas”
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que ordenó la apertura de una investigación entorno al llamado licitatorio realizado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de sillas y mesas escolares.
“Para empezar, debemos tener en cuenta que las propuestas de Prieto siempre son fantasiosas. Es inviable lo que propone, esto es una más del intendente. Es un populismo barato del cual tenemos que salir”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Prieto había anunciado que la comuna a su cargo pretende la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos similares a lo que será adquirido por la entidad binacional Itaipú. El dirigente opositor sostuvo que destinará por cada uno la suma de USD 22, acusando al director paraguayo de la hidroeléctrica, Justo Zacarías, por presunta sobrefacturación.
Sin embargo, el proceso que encara su administración fue suspendido a raíz de una denuncia por irregularidades en la construcción de los precios referenciales. “El intendente Miguel Prieto tiene una serie de cuestionamientos aparte de las 41 denuncias por corrupción que no prosperan. Seguro uno de sus proveedores será la empresa Tía Chela donde compró kits de víveres sobrefacturados en plena pandemia del covid-19″, remarcó.
Leé también: Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
Núñez puntualizó que este caso se sumará a la lista de las “promesas fantasiosas” impulsadas por el líder del movimiento Yo Creo y aspirante a presidente de la República tras recordar que durante la crisis sanitaria Prieto se había comprometido a adquirir un total de 250.000 vacunas. “Fue tapa en varios diarios y hasta ahora seguimos esperando”, mencionó.
Igualmente el legislador citó como antecedente la compra de buses eléctricos 0 Km por parte de la administración de Prieto para proveer a los pobladores esteños un servicio de transporte público de calidad. “Finalmente fueron usados, se encuentran en el taller, no funcionan”, expresó.
Dejanos tu comentario
Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presidida por Juan Agustín María Encina Pérez, tomó la decisión de suspender la licitación pública nacional impulsada bajo la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos.
Desde el ente indicaron que se recibió una denuncia sobre irregularidades en la construcción de los precios referenciales a través del Trámite Jurídico Electrónico. Ante esta situación se sigue el curso normal consistente en la apertura de una investigación de oficio.
Detallan además que la suspensión del proceso licitatorio quedará vigente hasta tanto no se resuelva la indagatoria que recae sobre la abogada Rebecca Thompson. “Como un potencial proveedor vengo a presentar formal denuncia en contra del llamado a licitación pública para la provisión de mobiliario, teniendo en cuenta que el precio de referencia obtenido no condice con lo solicitado en el pliego de bases y condiciones”, indica la denuncia.
Leé también: Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
Asimismo en la denuncia formulada se requiere a la DNCP que notifique a todas las empresas que fueron notificadas por la Municipalidad de Ciudad del Este, para la obtención del precio referencial, a que puedan demostrar y/o justificar de dónde obtuvieron el precio presentado a la UOC, teniendo en cuenta que el ítems 1 y 2 (juegos de sillas y mesas infantiles) solicitado conforme a las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones (PBC), no fueron aún adjudicadas en ningún ente público o privado.
Incluso en la denuncia se habla sobre la posibilidad de que la licitación se encuentre direccionada. La apertura de sobres de los oferentes para la compra de las sillas y mesas estaba fijada para el próximo lunes. El monto de la licitación asciende a la suma de G. 2.815.800.000.