Un Tribunal de Sentencia condenó a 20 años de cárcel a un hombre tras ser encontrado culpable de haber abusado sexualmente de una niña de 11 años de edad. El fiscal Néstor Narváez, de la Unidad Penal N° 2 de Santa Rosa, representó al Ministerio Público en el juicio oral que derivó en la sentencia condenatoria.
Según quedó probado, el ahora condenado abusó en dos ocasiones de una menor de 11 años en el 2018. El sujeto frecuentaba la vivienda de la abuela materna de la menor en la cual coincidía con la misma y aprovechándose de esa situación protagonizaba los abusos.
El fiscal Narváez produjo diversas evidencias probatorias mediante un trabajo coordinado con el Centro de Atención a Víctimas, entre ellas la pericia psicológica de la niña, la pericia emitida por la trabajadora social y asimismo la declaración de la menor en la cámara Gesell. Igualmente, durante el juicio fueron consideradas varias declaraciones testimoniales colectadas por el Ministerio Público y que fueron determinantes en la causa.
Te puede interesar: Imedic: jueza convoca a Patricia Ferreira para decidir si va a prisión o no
El Tribunal de Sentencia, integrado por los magistrados Rodney Rejalaga, Agapito Núñez y Karina Von Tumpling, consideró contundentes los elementos probatorios producidos por la Fiscalía para luego emitir la pena. Por su parte, la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y, en caso de ser así, será un Tribunal de Apelación el que deberá decidir si corresponde confirmar el presente fallo judicial.
Dejanos tu comentario
Buscan a trabajador que está desaparecido tras inundaciones en Alto Paraguay
El hombre se encuentra desaparecido desde el 29 de marzo, día en que cayó una fuerte lluvia en zona de Alto Paraguay y desbordó el río Pilcomayo, inundando gran parte del departamento, dejando aisladas a cientos de familias. El hombre salió solo de un establecimiento donde estaba trabajando, pero se perdió por el camino y la búsqueda se intensificó durante las últimas horas.
La persona trabajaba como jornalero en la estancia Santa Elena, hasta donde no se podía ingresar desde el sábado y finalmente hoy jueves, se solicitó el servicio de una retroexcavadora para avanzar con la búsqueda. Desde el establecimiento, indicaron que el ahora desaparecido había terminado el trabajo que le solicitaron y en un momento dado del día sábado salió, pero sigue con paradero desconocido.
“Se inició el operativo de inmediato, pero debido a la altura del agua, que subió de los 1 metro a 1.50, ya no se pudo seguir con la búsqueda. Se realizó la búsqueda aérea con el helicóptero UH en zona del establecimiento, donde se asistió a cinco personas que seguían en el lugar. El miércoles se realizó la búsqueda a caballo y hoy con la retroexcavadora, pero hasta ahora no dimos con la persona”, dijo el comisario Ramón Morales, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
Confirmó que esta persona identificada como Eugenio Ramón Portillo, es conocedor del sitio y presumen que estaría en una zona alta, pero que las maquinarias aún no están pudiendo llegar al sitio. “Sigue nuestro personal trabajando en la búsqueda y de a poco están llevando asistencia a las personas que están aisladas. Se realizan traslados de personas adultas y llevan medicamentos como víveres a los que están totalmente aisladas”, detalló.
Agregó que tienen la esperanza de que este hombre esté con vida, por el solo hecho de que es conocedor de la zona, pero la búsqueda sigue por aire, a caballo y con maquinarias. Además, están asistiendo a las familias afectadas de la zona con todo lo necesario hasta que las aguas vuelvan a su estado natural. “Creemos que se refugió en un lugar y que aún no pudo contactarse con nadie. Sigue la búsqueda sin descanso”, puntualizó.
Lea También: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Dejanos tu comentario
Abrieron ciclo de charlas sobre el TEA en hospital pediátrico
En el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” se dio inicio al ciclo de charlas informativas para padres para concienciar y brindar herramientas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ayer miércoles, al conmemorarse el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Especialistas destacan la importancia de la detección temprana y el apoyo en el abordaje de este trastorno.
Desde el Ministerio de Salud informaron que la ponencia realizada en el hospital pediátrico fue la primera y se desarrolló en el departamento de consultas externas donde se concentra una importante cantidad de padres y tutores. La magister Viviana Cantero y la licenciada Katerine Cristaldo, terapeutas especializadas en el área, hablaron sobre los signos de alarma y la importancia de la intervención temprana.
“Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 36 niños presenta el trastorno”, señaló Cristaldo. Agregó que en los últimos años se ha detectado una creciente prevalencia del TEA, por lo que se debe estar atentos a las señales desde los primeros años de vida.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Signos de alarma
Ambas profesiones enumeraron algunos de los primeros signos de detección como: la dificultad en la interacción social, evitando el contacto visual, no respondiendo a su nombre cuando lo llaman, la falta de expresiones faciales apropiadas, la ausencia de interés por el otro.
“Entre los problemas de comunicación, podrían percibir que no señalan ni muestran objetos de agrado, el uso limitado de gestos, ecolalias o repetición de palabras o frases. En cuanto a patrones de conducta restringidos y repetitivos, el escaso juego imaginativo y simbólico, rigidez, irritabilidad ante cambios mínimos”, citó Cantero.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Otros rasgos son las estereotipias como movimientos de manos, saltos, deambular, y dificultades en la integración sensorial. “Es muy importante la estimulación oportuna antes de los 3 años. Al detectar estos signos de alarma, es necesario trabajarlos de manera precoz para llegar a un buen diagnóstico, tratamiento y trabajo integral”, confirmó.
Cristaldo dijo que es muy necesaria la derivación y consultas pertinentes para un abordaje adecuado. “Un punto importante de la charla fue el papel que desempeñan las familias en el proceso terapéutico. Es fundamental el trabajo integral con los integrantes de cada familia y enfocarnos en las capacidades de cada niño, no sólo en lo que no pueden lograr”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince