Miembros de la Asociación de Rematadores Públicos del Paraguay se concentrarán este miércoles a las 9:00 frente al Poder Judicial para pedir el levantamiento de la suspensión que pesa sobre su presidente, Atilio Estigarribia Salina, quien actualmente no puede ejercer su profesión a raíz de que fue suspendido por una presunta irregularidad detectada en un remate en Encarnación en el 2017.
En dicho año, la fiscala Zulma Britos abrió una carpeta fiscal contra algunas personas, todas rematadores de profesión, pero no así contra Estigarribia; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, a través del Consejo de Superintendencia, lo suspendió.
Estigarribia manifestó que por un caso grave, la suspensión va hasta un año; sin embargo, él ya está soportando el tercer año de no poder ejercer su trabajo.
Te puede interesar: Juzgados de Oviedo y Caaguazú ya poseen mesa de entrada en línea
Dijo que ya se presentó ante la Corte Suprema de Justicia para que le levanten la suspensión, porque varios de los que estuvieron procesados por la irregularidad detectada en Encarnación ya están trabajando nuevamente.
Pidió al superintendente interino, Mario Elizeche, que lo dejen trabajar. Desde el gremio ya emitieron varios comunicados a la máxima instancia judicial para estudiar el caso de Estigarribia.
Podés leer: Abogado trans juró ante la Corte Suprema de Justicia
Dejanos tu comentario
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez acusa a Prieto de gobernar CDE con “populismo y promesas fantasiosas”
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que ordenó la apertura de una investigación entorno al llamado licitatorio realizado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de sillas y mesas escolares.
“Para empezar, debemos tener en cuenta que las propuestas de Prieto siempre son fantasiosas. Es inviable lo que propone, esto es una más del intendente. Es un populismo barato del cual tenemos que salir”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Prieto había anunciado que la comuna a su cargo pretende la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos similares a lo que será adquirido por la entidad binacional Itaipú. El dirigente opositor sostuvo que destinará por cada uno la suma de USD 22, acusando al director paraguayo de la hidroeléctrica, Justo Zacarías, por presunta sobrefacturación.
Sin embargo, el proceso que encara su administración fue suspendido a raíz de una denuncia por irregularidades en la construcción de los precios referenciales. “El intendente Miguel Prieto tiene una serie de cuestionamientos aparte de las 41 denuncias por corrupción que no prosperan. Seguro uno de sus proveedores será la empresa Tía Chela donde compró kits de víveres sobrefacturados en plena pandemia del covid-19″, remarcó.
Leé también: Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
Núñez puntualizó que este caso se sumará a la lista de las “promesas fantasiosas” impulsadas por el líder del movimiento Yo Creo y aspirante a presidente de la República tras recordar que durante la crisis sanitaria Prieto se había comprometido a adquirir un total de 250.000 vacunas. “Fue tapa en varios diarios y hasta ahora seguimos esperando”, mencionó.
Igualmente el legislador citó como antecedente la compra de buses eléctricos 0 Km por parte de la administración de Prieto para proveer a los pobladores esteños un servicio de transporte público de calidad. “Finalmente fueron usados, se encuentran en el taller, no funcionan”, expresó.