El agente fiscal Andrés Eduardo Arriola, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, formuló imputación contra de Mauro Paredes Cañiza, por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley de Delitos Ambientales 716/96.
El representante del Ministerio Público solicitó medidas alternativas a la prisión para el imputado. El mismo tendrá que comparecer ante un juez Penal de Garantía para que se pueda realizar la audiencia de imposición de medidas cautelares. Allí se definirá si es beneficiado con medidas en el marco del presente caso penal.
Refieren los antecedentes de la investigación que en fecha 3 de octubre de este año, en la vía pública, cerca de la entrada a la ciudad de Puerto Casado, el sindicado estaba a bordo de un tractor en el cual se hallaron 20 rollos de madera provenientes de la especie quebracho blanco.
Seguidamente, el hombre manifestó que no contaba con ninguna documentación que avale la carga que estaba transportando, por lo que se precedió a la detención del camión y del conductor del rodado.
Una vez que se admita la imputación se tendrá que fijar la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado será beneficiado con medidas o será remitido al penal de mayores.
Podes leer: Condenan a un agente policial a 30 años de cárcel por asesinar a su pareja
Dejanos tu comentario
El Gobierno ya rescató a más de 100 damnificados en el Chaco
Alrededor de 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo.
Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
RECURSOS AÉREOS
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
TRABAJOS DE EMERGENCIA EN CONCEPCIÓN
En el marco de la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al departamento de Concepción, la gobernadora Liz Meza informó sobre los trabajos que se vienen desarrollando en distintos distritos para mitigar los efectos de la situación climática. Una de las acciones destacadas fue el traslado de maquinaria pesada al departamento, entre ellas, una retroexcavadora donada por la Itaipú Binacional, gestionada por el Gobierno. Meza aseguró que los equipos permanecerán en el distrito hasta que se logre despejar completamente los canales. “Tanto la intendenta como los pobladores pueden estar tranquilos”, indicó.
La jefa departamental agregó que la Gobernación también colaborará con el suministro de combustible para garantizar que las máquinas puedan trabajar entre las 10 y 12 horas por día que se necesitan. La gobernadora agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, y a las autoridades nacionales por el apoyo constante.
Dejanos tu comentario
Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
Alrededor de unas 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo. Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
Podés leer: Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin accesos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Leé también: Robaron automóvil de turista en el Hito Tres Fronteras de Pdte. Franco
Dejanos tu comentario
Paraguay, proveedor de productos certificados
La adopción de regulaciones ambientales y sociales está situando a Paraguay en una posición estratégica dentro del mercado global, lo cual facilitaría el aumento de exportaciones, sobre todo en el sector cárnico.
El hecho de que Paraguay esté trabajando en la exportación de carne diferenciada para su exportación a Estados Unidos, lo sitúa como un proveedor de productos certificados, en una posición estratégica dentro del mercado global, lo que por ende, facilita los envíos.
Es lo que mencionó Víctor Medina, director de la multinacional Control Union, quien valoró el creciente interés de Paraguay como proveedor de productos certificados, especialmente en el sector de la carne así como en los granos.
Un ejemplo reciente de este compromiso es la certificación a los productos de la Cooperativa Neuland, con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py, otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS Paraguay).
“El reconocimiento subraya el equilibrio entre la producción agrícola y la preservación del medioambiente en el Chaco. Este tipo de certificaciones son fundamentales para demostrar que Paraguay está trabajando en línea con las mejores prácticas ambientales, sociales y productivas”, expresó.
En similar contexto, mencionó el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea, que fue postergado para el 1 de enero de 2026, para regular el comercio de materias primas y derivados que busca evitar la deforestación. “No podemos ver como algo negativo, tanto Argentina como Brasil ya se han adaptado a estas nuevas exigencias, y si queremos acceder a nuevos mercados, debemos cumplir con las normas”, señaló.
En este punto es que abarco acerca de la posibilidad de que el país exporte carne diferenciada a Estados Unidos, puesto que cada año surgen nuevas oportunidades, y de hecho, se está trabajando en protocolos privados con mercados extranjeros, y aunque no pudo dar muchos detalles, hay una posibilidad real de exportar carne con un protocolo diferenciado, adelantó.
Este cambio podría significar un giro importante en la industria cárnica paraguaya, permitiendo no solo la exportación de carne industrial, sino también cortes diferenciados, lo que transformaría significativamente el mercado, explicó.
Con una posición estratégica en el mercado global, Paraguay debe continuar impulsando las certificaciones y la implementación de nuevas normativas. “La ganadería paraguaya ya está adoptando la identificación individual, un paso fundamental para fortalecer su competitividad a nivel internacional”, remarcó Medina.
Dejanos tu comentario
Instalan base de rescate aérea en Fuerte Olimpo
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa, activó este viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región.
La base cuenta con un helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, encargado de realizar misiones de evacuación y ayuda humanitaria en las zonas más críticas. Para garantizar su funcionamiento, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) suministró 2.000 litros de combustible JP-1, para las operaciones de rescate.
Cabe recordar que las inundaciones en el Chaco dejaron a numerosas comunidades aisladas, sin accesos terrestres, afectaciones a viviendas y medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno prioriza el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.