Hasta el 30 de junio se tiene registradas 170.613 cuentas judiciales abiertas por prestación alimenticia, que diariamente mueve la suma de G. 37.106.190.959. Foto: Gentileza.
Prestación alimenticia mueve G. 37 mil millones al día en más de 170 mil cuentas judiciales
Compartir en redes
Hasta el 30 de junio del 2020, la Contaduría General de los Tribunales, en su oficina de la capital y las oficinas regionales de las circunscripciones judiciales, registra un total de 170.613 cuentas judiciales de prestación alimenticia en guaraníes, cuyo saldo promedio diario global es G. 37.106.190.959.
Todas las cuentas se pudieron abrir en virtud al Convenio Interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia y el Banco Nacional de Fomento, vigente desde el 2003. Las cuentas se gestionan a través de cajas de ahorros instrumentadas con tarjetas de débito correspondientes.
Asimismo, el segmento de Cuentas Judiciales en moneda extranjera reporta un saldo promedio consolidado de US$ 74.000 en caja de ahorro de prestación de alimentos.
En el marco de la política de accesibilidad y modernización con comodidad y seguridad, se ponen a disposición de beneficiarios y obligados diversos medios para operar en sus cuentas, desde cualquier parte del mundo, por medios tecnológicos e instrumentos bancarios de vanguardia: home banking, tarjetas de débitos locales Dinelco, tarjetas de débitos internacionales visa y mastercard, corresponsalías, redes de pagos, cajeros automáticos y otros.
La Contaduría General de los Tribunales es el órgano competente en materia de las Cuentas Judiciales, conforme a los artículos 247 y 248 de la Ley 879/81 Código de Organización Judicial. Actualmente, bajo la Superintendencia del ministro de la Corte Eugenio Jiménez Rolón. Asimismo, la contadora general de los tribunales es Marta Sosa, quien tiene a un equipo de funcionarios trabajando para seguir ofreciendo el mejor servicio a los usuarios.
El papa sufrió hoy dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, reporta el Vaticano
Compartir en redes
Aunque el papa Francisco sigue luchando por recobrar su salud, las noticias que llegan desde el Vaticano no son muy alentadoras puesto que informan que “el papa Francisco ha vuelto a sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda y ha vuelto a tener que ser conectado a la ventilación mecánica no invasiva”, según se hace eco el medio argentino Infobae.
“En el día de hoy, el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consecuente broncoespasmo”, reza el último informe difundido por el Vaticano.
A continuación indica que “Francisco sigue lúcido y orientado, pero los médicos siguen manteniendo el pronóstico reservado, lo que quiere decir que consideran que no está fuera de peligro.
Agrega que el broncoespasmo que ha sufrido Jorge Bergoglio ha tenido que ser tratado con dos broncoscopias con las que se le han aspirado “abundantes secreciones”.
Buena noche previa
Anteriormente, el medio destacó que el papa Francisco “ha descansado bien toda la noche”, conforme ha informado este lunes la oficina de prensa el Vaticano, mientras que sigue “estable” y no había necesitado ventilación mecánica.
“Durante la pasada jornada, en su cuenta oficial de X publicó un mensaje de agradecimiento dirigido a todos los feligreses. “Quisiera agradeceros vuestras oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de tantos fieles de tantas partes del mundo. Siento todo vuestro afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento “llevado” y sostenido por todo el Pueblo de Dios”, expresó Jorge Bergoglio.
Chaco: Hospital Regional de Mariscal Estigarribia tiene su primer mamógrafo
Compartir en redes
El Hospital Regional de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, ya tiene su primer mamógrafo que comenzará a operar desde finales de este mes. La sala donde estará ubicado el nuevo mamógrafo fue construida por la Municipalidad de la referida localidad.
El vicepresidente de la Junta Municipal y presidente de la Comisión de Salud de Mariscal Estigarribia, José Molinas señaló que se necesita de sensibilidad, porque en muchos países el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres”. Agregó que con este logro para la comunidad, el presidente de la República, Santiago Peña, así como la ministra de Salud dejan un mensaje clave para toda la ciudadanía chaqueña.
Agregó que este mamógrafo es muy anhelado para la ciudadanía, atendiendo que la región de Boquerón será el décimo sexto departamento en tener un mamógrafo.
En el marco de la campaña “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud intensifica sus esfuerzos de concienciación, con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”. Esta campaña no solo promueve la realización de mamografías, sino también la autoexploración de los senos como una práctica habitual que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso. El autoexamen es especialmente importante en mujeres menores de 40 años, ya que, aunque el riesgo es menor en este grupo de edad, el 10 % de los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres jóvenes.
La campaña “Octubre Rosa” no solo busca concienciar sobre la prevención del cáncer de mama, sino también asegurar que cada mujer en Paraguay tenga acceso a un diagnóstico oportuno.
Este martes 2 de abril, juraron los nuevos miembros titulares y suplentes del Tribunal de Conducta y el Tribunal Electoral Partidario de la ANR. Foto: Gentileza
Juraron nuevos miembros del TEP y Tribunal de Conducta de la ANR
Compartir en redes
El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes presidió el acto de juramento de los nuevos miembros titulares y suplentes tanto del Tribunal Electoral Partidario como del Tribunal de Conducta que fueron electos por la última Convención Ordinaria de la ANR.
La apertura del evento estuvo a cargo de Cartes, mientras que Eduardo González, apoderado general del partido y jefe de Gabinete, tuvo a su cargo leer la resolución de la convención que eligió a los miembros titulares y suplentes del TEP que luego juraron ante el titular partidario.
Son miembros titulares del TEP el Dr. Santiago Brizuela, luego el Dr. Félix Ferrer Ortellado, el Dr. Sergio Godoy, Dra. Mónica Seifart y el Dr. Wilson Rojas Guasp, mientras que los miembros suplentes son Dr. José Emilio Argaña, Dr. Matías Fernández, Dr. César González Orihuela, Dr. Omar Picco y Dra. Blanca Yany Caballero.
Además, González prosigió con la lectura de la resolución de la convención que eligió a los nuevos miembros titulares y suplentes del Tribunal de Conducta y Cartes tomó juramento a los nuevos integrantes.
Los titulares de este tribunal son el Dr. Gustavo Cazal, Dr. Sergio Fabián González, Dra. Nidia López, Dr. Antonio Ibáñez y Dra. Nelly Servín y los suplentes son el Dr. Raúl Daniel Ramírez, Dr. Rubén Darío Frutos, Dr. Pablo Morínigo Cáceres, Dr. Pedro Farías y Dr. Carlos A Santacruz. En los próximos días deberán reunirse los nuevos miembros tanto del Tribunal Electoral Partidario como del Tribunal de Conducta para elegir a su nuevo presidente y demás autoridades.
Unos 723 deudores alimentarios registra Redam por no cumplir con las prestaciones
Compartir en redes
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REAM) dependiente del Poder Judicial tiene registradas aproximadamente a 723 personas morosas. Del total, 702 son varones y 21 mujeres, de acuerdo a los datos proporcionados por la citada dependencia judicial.
Para que una persona pueda salir del registro debe estar al día con la prestación alimentaria de sus hijos. Es más, la presente ley prohíbe renovar el registro de conducir en caso de que el nombre de una persona figure en el Redam.
Durante este 2023, la Corte Suprema de Justicia fortaleció las herramientas para la expedición ágil de certificados requeridos por la ciudadanía. En ese marco fueron emitidos 297.317 Certificados de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
La plataforma de Redam está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana y para acceder solo se requieren de los datos de la cédula de identidad de la persona y se genera el documento electrónico en línea. Aclaran que el registro se realiza en cumplimiento de la Ley Nº 6506/2020, que amplía y modifica la Ley Nº 5415/2015 por la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.