El Tribunal de Apelación Tercera Sala, integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, José Waldir Servín y Gustavo Ocampos, decidirá si revoca el arresto domiciliario y ordena la prisión preventiva de la presidenta de la firma Imedic SA, Patricia Ferreira, y de la directora de la citada firma, Nidia Godoy, imputadas, supuestamente, por falsificar facturas de la empresa Eurofarma para importar a nuestro país medicamentos de China e India.
Días atrás, la jueza penal de Garantías Lici Sánchez otorgó el arresto domiciliario a las dos imputadas por producción de documento de contenido falso. Asimismo, la citada magistrada levantó la orden de captura y rebeldía que tenían ambas; en ese entonces, prófugas de la Justicia.
La Fiscalía apeló la determinación y pidió al Tribunal de Apelación revocar la resolución de Sánchez y que las procesadas vayan a la cárcel.
El Ministerio Público alega que siendo una causa tan importante y habiendo estado tanto tiempo pendiente la orden de captura, eludiendo los mandatos de la Justicia, correspondería que se deje sin efecto la resolución del arresto domiciliario y disponer la prisión de las mujeres.
Los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme formularon la imputación tras existir sospechas que ambas como responsables directo de la firma Imedic SA habrían falsificado 9 facturas de Eurofarma para introducir los medicamentos oncológicos.
Dejanos tu comentario
El exsuboficial Florentín fue condenado a 24 años de cárcel por el homicidio de Rodrigo Quintana
Este viernes, el Tribunal de Sentencia condenó al suboficial Gustavo Adolfo Florentín Silva a 24 años de prisión por el homicidio doloso agravado de Rodrigo Quintana, hecho que ocurrió en 31 marzo del 2017 en sede del Partido Liberal Radical Autentico (PLRA). El agente policial es el único procesado y condenado por el asesinato del dirigente liberal.
El tribunal estuvo presidido por Lourdes Garcete e integrado por Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, quienes tras analizar todas las evidencias y escuchar a los testigos decidió que suboficial debía ser condenado por matar al joven dirigente. “Florentín disparó el arma, los proyectiles impactaron en la espalda de Rodrigo Quintana”, manifestó la jueza Garcete.
Afirmó que los nueve proyectiles que fueron disparados por el acusado, luego de que forzó y entró en sede del partido, atravesaron varios órganos de la víctima, quien terminó falleciendo en el lugar. Tras realizar los disparos, Quintana cayó al suelo y seguidamente fue pisado por Florentín, quien lo miró detenidamente, pero no lo auxilió y prosiguió su camino hacia el patio.
Podés Leer: Detienen a condenado por narcotráfico en Brasil
“El impacto de estos nueve proyectiles de plomo atravesaron varios órganos incluidos sus pulmones y le ocasionaron una hemorragia que derivó en una muerte agónica por una asfixia por la acumulación de sangre, lo que en medicina se considera neumotórax”, detalló la jueza, durante la lectura final de la sentencia.
Ricardo Estigarribia, abogado del sentenciado, afirmó que con esta condena queda claro que no existen garantías para los agentes policiales y militares, y que no se puede condenar a una persona sin siquiera saber cuál es el arma homicida. “No se analizó la totalidad del contexto de lo que ocurrió”, puntualizó a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Ratifican prisión del hermano de Cucho Cabaña
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Uno hombre golpeó a su pareja y ella prendió fuego dentro de la casa
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Masivas protestas en Turquía por arresto del alcalde de Estambul
- Estambul, Turquía. AFP.
Turquía se prepara este viernes para un tercer día de protestas, con nuevos llamados a manifestar en apoyo a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y máximo rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, detenido por “corrupción” y “terrorismo”. El presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), Özgur Özel, convocó a los turcos a salir a las calles el viernes por la noche para protestar contra el arresto de Imamoglu.
El popular y carismático alcalde de Estambul, miembro de CHP, fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido. Imamoglu está acusado de “corrupción” y de “apoyo a una organización terrorista”, según el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.
El alcalde, que el domingo iba a ser proclamado candidato de su partido para las próximas presidenciales, previstas en 2028, fue trasladado a un centro policial, indicó su entorno. Pese a que el gobernador de Estambul prohibió los mitines y manifestaciones hasta el domingo, miles de personas han salido a las calles las últimas dos noches. La policía utilizó gases lacrimógeno y balas de goma para impedir que los manifestantes accedieran a la emblemática plaza Taskim. También se registraron manifestaciones en Ankara, la capital, e Izmir, la tercera ciudad del país.
Lea más: Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
Acusados de “corrupción”
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue detenido el miércoles, así como decenas de sus colaboradores y diputados de su partido, acusados de “corrupción”, según el fiscal de la ciudad. La agencia de noticias oficial Anadolu también menciona acusaciones de “terrorismo” y de “ayuda al PKK”, el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán, contra siete sospechosos, entre ellos Imamoglu.
Según indicó su entorno, el alcalde, quien iba a ser el candidato de su partido en las próximas elecciones presidenciales, fue trasladado a un centro policial. En un video publicado en X, se ve al edil de 53 años denunciando el allanamiento de su domicilio: “Cientos de policías llegaron a mi puerta (...) Confío en mi nación”, dijo.
Lea también: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía de Estambul, Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una “organización criminal con ánimo de lucro”. Imamoglu es el único en la carrera para representar a su partido en los próximos comicios presidenciales, previstos en 2028, y tenía que ser oficialmente designado el domingo en las primarias de su formación, el CHP.
El martes, la universidad de Estambul anuló su diploma, lo que añadió un nuevo obstáculo a su candidatura. Según la Constitución, es obligatorio tener un diploma a nivel universitario para cualquier candidatura a las funciones de jefe de Estado. Imamoglu tachó la decisión de “ilegal” y anunció que iba a recurrir la medida ante los tribunales.