El agente fiscal Alfredo Mieres formuló imputación contra Gustavo Javier Paiva Melgarejo, Ever Felipe Paiva Cabral, Édgar Ramón Alcaraz Almirón, Gerardo Salinas González, J.K.L., Alberto Armando Cristaldo Noguera por los delitos de invasión de inmueble ajeno, desacato de una orden judicial, amenazas de hechos punibles, perturbación de la paz pública, coacción y hurto agravado.
El representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión de Paiva Melgarejo, Salinas González y Alcaraz Almirón. En tanto, pidió que se declare la rebeldía de Alberto Armando Cristaldo Noguera.
También requirió el procedimiento especial para menores, ordenando la detención preventiva e internación de J.K.L. en el Centro Educativo “El Sembrador” de la ciudad de Villarrica.
Te pude interesar: Por crimen en Ciudad del Este un hombre es condenado a 17 años de prisión
Los antecedentes indican que el 4 de julio del 2020, Henry Neufeld Hildebrand, Heinrich Doerksen y Ernie Dueck presentaron una denuncia sobre el supuesto hecho punible de invasión de inmueble ajeno y desacato a orden judicial en la comisaría de la colonia 3 de Noviembre del distrito de Repatriación.
El hecho habría ocurrido el 4 de julio a las 13:30, en el interior del inmueble propiedad de los denunciantes y están sindicados como autores los ahora imputados.
Podes leer: Por primera vez registran a nombre del Estado un vehículo decomisado por Senabico
Dejanos tu comentario
Incautan componentes de armas de fuego en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
El agente fiscal José Martín Morínigo, se constituyó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego del hallazgo de componentes de armas de fuego en el interior de una caja fisurada proveniente de Miami, a través de una empresa de courrier.
A raíz de la comunicación, se convocó a personal de la Dimabel, de Crimen Organizado de la Policía Nacional y demás funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para la verificación correspondiente del depósito Ticket de la Dinac, consistente en 6 cajones de armas de fuego correspondiente a fusil HK, modelo G3, además de accesorios controlados de armas de fuego como cargadores para fusil HK, calibre 7,62 X 51 mm y conjunto de conversores del mismo calibre.
También fueron incautados guardamanos, puntas de tubo cañón con soporte de punto de mira, cajones de mecanismo superior prensado, componentes de armas de fuego y otros materiales, todos para rifles o fusiles semiautomático o automático de la marca HK, modelo G3 A3 que corresponden a armas de fuego de uso privativo de las fuerzas públicas.
Las evidencias incautadas quedaron a cargo de la Dimabel para la realización de los informes técnicos correspondientes. Por disposición del fiscal prosiguen las investigaciones en el marco de la causa iniciada con dicho hallazgo.
Dejanos tu comentario
Imputan a empresario por millonario desvío
El fiscal Gabriel Segovia presentó imputación por lesión de confianza contra Wisam Osmar, presidente de la firma Macedonia, quien habría desviado sumas millonarias de la referida firma. El Ministerio Público pidió seis meses de tiempo para presentar su requerimiento conclusivo.
De acuerdo al acta de imputación, el 17 de abril del 2024 la Fiscalía recepcionó una denuncia sobre varios delitos presentado por Kassem Ali Osman, de nacionalidad libanesa, quien denuncio a Wisam Osman, quien ejercía la presidencia y control administrativo de la firma Macedonia.
Al parecer, el denunciado siempre declaraba nula ganancia, lo que dejaba al denunciante sin recibir ninguna parte de los beneficios de la empresa a pesar de su participación y contribución, lo que motivó a la denuncia.
Posteriormente, el denunciante se percató que el negocio tenía un registro paralelo de ventas y la firma en verdad generaba más ganancia que la declarada, hecho que coincidió con la oficina habilitada por Wisam en la que operaban Lisa Ibarrola y Sarah Kassen, bajo los registros de ventas reales ocultando ingresos y declarando pérdidas o empate, es decir, en el piso superior en una habitación herméticamente cerrada se contaba el subregistro con los que justificaban todos los años una suerte de empate o ganancias mínimas.
El Ministerio Público realizó varias diligencias entre ellas declararon varias personas en la presente investigación. Asimismo, se realizó un allanamiento al estudio contable que realiza trabajos para Macedonia, de donde se incautaron documentos que comprobarían la responsabilidad del imputado en el delito.
Podes leer: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a 11 docentes por presentar título falso
La fiscal Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos. La causa cayó en el juzgado de garantías N° 11 de Capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín, Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”. A raíz de ello, se recepcionó llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos los hoy imputados a la mencionada convocatoria, habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.
En todos los casos, se detectó que los hoy imputados habrían usado documentos, específicamente, el título de grado de Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Escolar Básica y su Certificado de Estudios correspondiente, supuestamente expedidos por una Universidad privada, que contendrían declaraciones no auténticas, porque no son de la institución privada mencionada.
Podes leer: Un hombre realizó diez disparos al aire y tras denuncia de vecinos, fue detenido
Dejanos tu comentario
Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
- Fuente: AFP
Rusia confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono este martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.
La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.
La “conversación se está efectivamente preparando para el martes”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. “Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia” tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.
Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.
“Presión colectiva”
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.
Lea más: Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.
En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una “presión colectiva” sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.
Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.
El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su “operación de destrucción” del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.
Ataques de drones
Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional, constataron periodistas de AFP.
Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.
“Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania”, dijo, calificado de “matanza fratricida” el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.
En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. “La gente está cansada (...). Necesitamos paz”, afirmó a AFP.
Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche. En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.
Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares “sin consecuencias”, según la Fuerza Aérea ucraniana.
Te puede interesar: Tras 175 años, población en EE. UU. creció solo por migrantes