Los funcionarios judiciales del Juzgado de Primera Instancia de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, que fueron sometidos a la prueba de COVID-19, no tienen el virus, según los resultados de las muestras. Las autoridades de la Sexta Región Sanitaria del Departamento de Caazapá informaron que las pruebas laboratoriales arrojaron resultados negativos.
Las tomas de muestras para SARS-Cov-2 fueron hechas el 24 de junio pasado a 30 funcionarios judiciales de San Juan Nepomuceno. Por nota, la directora de la Sexta Región Sanitaria, doctora Nadia Riveros, comunicó los resultados negativos a la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Caazapá, abogada Margarita Miranda de Brítez.
Lea también: Asesinan a una jueza en Hernandarias
Sin embargo, se recomienda que en forma preventiva dos personas vinculadas al Poder Judicial continúen en cuarentena domiciliaria hasta el 1 de julio debido a que participaron directamente en una audiencia en la cual asistió un recluso y un funcionario de la penitenciaría de Ciudad del Este. Estas personas están sospechadas de portar el virus.
Finalmente, la dependencia sanitaria recomienda seguir con las medidas de protección, como el uso de tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones de personas.
Lea también: Incautan más de 800 kilos de marihuana en un campamento a orillas del río Jejui Guazú
Dejanos tu comentario
Sindicatos de trabajadores de CDE repudian el oportunismo político de Miguel Prieto
A través de un comunicado emitido a la opinión pública, los sindicatos de trabajadores de la municipalidad de Ciudad del Este acusaron al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de ejercer manipulación política con el fin de sumar adherentes a la marcha opositora contra el gobierno de Santiago Peña.
“Manifestamos nuestro repudio al intendente Prieto por la manipulación y arreo de funcionarios que pretende desarrollar en ocasión de las movilizaciones programadas en todo el país durante los días 25, 26 y 27 de marzo del presente año y en especial en Ciudad del Este”, manifiesta el comunicado. La marcha de la oposición es impulsada bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”.
La nota firmada por los miembros de Sitramucde y Sitram-CDE indica que “toda movilización que tiene como objetivo reivindicar los intereses de trabajadores y sectores populares, como también para la vigencia plena y permanente de las libertades públicas y democráticas, son totalmente legítimas, garantizadas por la Carta Magna de la República del Paraguay, y por ende ambos sindicatos apoyamos plenamente”.
“Ambos sindicatos somos contrarios y repudiamos las prácticas de políticos oportunistas como es el caso del intendente Miguel Prieto, quien se encuentra en una desesperada situación por conseguir el posicionamiento de una falsa imagen suya en todo el país, ante su desastrosa y corrupta administración”, refieren.
Lea también: Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
En el comunicado hacen mención a las más de 40 denuncias que posee el dirigente político por casos de corrupción y que se encuentran cajoneadas en el Ministerio Público. “A la vez tiene un centenar de denuncias de carácter laboral siendo un consuetudinario persecutor de trabajadores y violador de los derechos laborales. Hoy pretende manipular las movilizaciones en Ciudad del Este, llevando aguas a su molino, lo cual empañan la pureza de los actos protagonizado por los trabajadores, campesinos y demás sectores populares”, indica.
El documento señala que los funcionarios arreados fueron objetos de amenazas de represalias y de despido inmediato si no se suman a la marcha opositora. “La única finalidad es promocionar la figura de Miguel Prieto y embanderarse por sobre las masas populares”, sentencian.
Baja convocatoria
Medios esteños informaron que la presencia de manifestantes en la zona de la rotonda Oasis, el cual será el punto de las marchas es mínima. A la vez comunicaron que varios ciudadanos expresaron su preocupación, requiriendo garantías para poder trabajar sin interrupciones ni amenazas, ya que la marcha se desarrollará en el microcentro de Ciudad del Este.
Los ciudadanos que se sumarán a las movilizaciones partirán desde la Rotonda Oasis con dirección a la rotonda Monalisa. Los agentes de la Policía Nacional ya manifestaron que no se permitirá el cierre del Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil. Finalmente, la convocatoria culminó sin que se reporten incidentes.
Dejanos tu comentario
En nueva sede del Ministerio de Economía 160 funcionarios inician actividades laborales
En la noche del miércoles fue inaugurada la nueva sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicada en el edificio de la Villa Serrati, ex Fondo Ganadero. La obra, que fue desarrollada en el marco del proyecto de “Mejoramiento, Readecuación y Puesta en Valor Cultural de la Infraestructura del MEF”, logró transformar el histórico edificio en un espacio moderno y funcional, donde un total de 160 funcionarios de la cartera económica realizan sus actividades laborales, a partir de hoy.
Según indican desde la cartera económica, esta iniciativa no solo busca optimizar la infraestructura institucional, sino también fortalecer las funciones misionales del MEF. La refacción integral del edificio, que posee gran valor histórico y patrimonial, representa un hito en el fortalecimiento institucional y su compromiso con la modernización y la eficiencia en la gestión pública.
Leé también: Con la entrega de insumos y herramientas, renuevan esperanza de 360 familias de Central
Este edificio, declarado patrimonio histórico cultural, albergará a las siguientes dependencias institucionales: Despacho del Ministro, Dirección General de Gabinete Ejecutivo, Dirección General de Gabinete Técnico, Gerencia General y Dirección General de Secretaría General Institucional.
También el viceministerio de Economía y Planificación trabajará en la nueva sede, incluyendo a la Dirección General de Gabinete, Gerencia de Economía, Dirección General de Política de Endeudamiento, Dirección General de Política Macro Fiscal, Dirección General de Inversión Pública, Gerencia de Desarrollo Económico, Dirección General de Inclusión Financiera, Dirección General de Estudios Económicos y Sociales.
Aclaran que los servicios de las mencionadas dependencias seguirán siendo prestados en el antiguo edificio ubicado en las calles Chile, entre Palma y Presidente Franco, como también en la nueva sede central de la institución. De esa forma, la nueva sede central se convierte en un punto de referencia para institución, consolidando su papel como una entidad moderna, eficiente y comprometida con el desarrollo económico del Paraguay.
Dejanos tu comentario
“No son mis leales”, dice el presidente del Senado sobre funcionarios con aumentos salariales
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, rechazó las publicaciones periodísticas que refieren que otorgó aumentazo salarial a sus leales en el Congreso Nacional. Detalló que el incremento de las remuneraciones fueron aprobados, primeramente, por los miembros de la Comisión de Hacienda de la cual él no forma parte y, posteriormente, por el pleno de la Cámara Alta para su incorporación en el Presupuesto General de la Nación.
“El objetivo de esta reunión es comunicar a la ciudadanía la verdad, no las medias verdades. Yo celebro la libertad de prensa y paralelamente la libertad de expresión que tenemos. No son de mí partido, leales a mí no, leales a la institución sí. Algunos sectores mediáticos comunican mal, entiendo que de alguna forma hay que atacar al presidente del Congreso”, expresó en un encuentro con periodistas acreditados a la Cámara Alta.
En la nomina de los funcionarios beneficiados con el aumento salarial se encuentra la directora de Recursos Humanos, Norma Cardozo Vázquez, quien pasó de cobrar al mes G. 31.304,000 a G. 34.294.000. “Ella entró al Senado como funcionaria en el año 2013, fue nombrada por el exsenador Fernando Lugo. Ganó por concurso la jefatura de Recursos Humanos, es más cuando asumí como presidente, colocó a disposición el cargo. Ahora entonces ya soy luguista”, refirió.
Lea también: Rumbo a las municipales: PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
En las publicaciones periodísticas también se hace referencia a Anhalia Britez Aponte, quien se desempeña como directora general administrativa y financiera de la citada cámara. La misma pasó de percibir mensualmente la suma de G. 33.712.000 a G. 37.672.320.
“Ella tiene 21 años de antigüedad y es del Partido Liberal. Es administradora mucho antes del periodo del senador Óscar Salomón. Resalto que ambas funcionarias del Senado no son del Partido Colorado. En el Senado siempre hubo mejores salarios, pero son menos comparando con los que se percibe en Itaipú o la Ande”, puntualizó.
A la vez, se hizo mención sobre la presencia de bachilleres en el Legislativo. “No tengo nada en contra de los bachilleres, es más, destaco el trabajo de muchos funcionarios con conocimientos empíricos aquí en el Senado y que son bachilleres, así como muchos periodistas que son bachilleres, ejemplo, Luis Bareiro, es muy bueno, pero es bachiller, no tuvo la oportunidad de seguir estudiando”, dijo.
Al único al que reconoció como de su confianza y de su equipo político es al funcionario Anselmo Duarte Samaniego, quien ocupa el cargo de director jurídico. Aseguró que, como presidente del Congreso, tiene esa prerrogativa.
El mismo pasó de cobrar G. 23.306.270 a percibir la suma de G. 31.106.270. “Estos no son aumentos que impone Bachi Núñez, el nuevo organigrama fue aprobado por los 45 senadores de las diferentes bancadas”, refirió.
Te puede interesar: Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
Dejanos tu comentario
Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, Víctor Ríos Ojeda, realizó el viernes último una jornada en San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones. La agenda de trabajo incluyó la prestación de diversos servicios judiciales a los pobladores de la zona en el asentamiento Monseñor Pastor Bogarín Argaña y la habilitación de las nuevas salas de audiencias de los Juzgados de Primera Instancia de la ciudad.
La habilitación de las nuevas salas de audiencias de los Juzgados de Primera Instancia de San Ignacio Guazú se realizó con la presencia de la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Misiones, la magistrada Avelina Torres Villalba, y los vicepresidentes magistrados Víctor Joel Paredes Caballero y Mirian de Jesús Jacquet de Cardozo, además de funcionarios judiciales e invitados especiales.
La habilitación de estas salas responde a la necesidad de contar con un ambiente adecuado y cómodo para la realización de audiencias, atendiendo a las solicitudes de los profesionales del Derecho y la ciudadanía en general.