En cinco días se firmaron un total de 824 actuaciones en el marco de la implementación del expediente electrónico en los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, laboral y penal de garantías de San Lorenzo.
En tal sentido, se resalta que los juzgados civiles del primer, segundo y tercer turno firmaron digitalmente 318 actuaciones, entre el 18 y el 22 de mayo; los juzgados laborales del primero y segundo turno firmaron 18 actuaciones, y los juzgados penales de garantías 488 actuaciones, totalizando así 824 actuaciones.
Te puede interesar: A cinco años de cárcel fue condenada una mujer por distribuir droga
La Corte Suprema de Justicia, debido a la pandemia del COVID-19, ha hecho y sigue haciendo el esfuerzo en procura de expandir el expediente judicial electrónico, buscando hacer frente a los efectos del aislamiento social-necesario, por la crisis sanitaria. En el mes de abril se aprobó la implementación del expediente electrónico en Alto Paraná y en dos ciudades del departamento Central, San Lorenzo y Luque.
De esta forma, las próximas ciudades en las que se implementarán el expediente y el trámite judicial electrónico son Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco, Ytakyry, San Alberto, Minga Porã, Santa Rita, Caacupé y Paraguarí.
Podés leer: Imputan a funcionarios judiciales y un abogado por delitos informáticos
Dejanos tu comentario
Tras 1 año y 9 días el expediente caso Seprelad bajó al juzgado a cargo de Cynthia Lovera
Luego de 1 año y 9 días y tras presentarse una treintena de chicanas en cámara de apelación y Corte, el expediente judicial donde están acusados los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad bajó al juzgado penal de garantía N° 3 a cargo de la jueza Cynthia Lovera.
La referida magistrada deberá estudiar más de doce incidentes que se presentaron el 14 de marzo del 2024, dos días después de haberse admitido el acta de imputación contra Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Te puede interesar: Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo
Los incidentes que deben analizar la jueza Lovera son el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que había admitido el acta de imputación. Asimismo se tiene pendiente de estudio el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad.
También la defensa de los acusados habían presentado el recurso de apelación general contra el A.I N°31 de fecha 24 de enero del 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.
Acusación
Los fiscales Cristian Benítez y Silvia González presentaron acusación por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. El Ministerio Público presentó 206 elementos probatorios entre ellos pericias, testimonios y documentales, los cuales demuestran la responsabilidad de cada uno de los acusados.
Podes leer: La Fiscalía cuenta con 42 pruebas para acusar a exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
A través de un comunicado, la Corte Suprema de Justicia informó sobre los cambios previstos que se producirán a partir de mañana lunes, 4 de marzo, para que los profesionales del derecho, los justiciables y a la ciudadanía en general lo siguiente tengan en cuenta.
Te puede interesar: Los retos de Hambre Cero tras primera semana de ejecución
“A partir del martes 4 de marzo, todas las dependencias de los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá atenderán en la nueva sede judicial propia, habilitada en enero pasado”, aclararon.
A continuación, también informaron que los Tribunales de Sentencia N° 7 y 8, que anteriormente operaban en un local alquilado ubicado en las calles Santiago Parodi y Silvio Villalba, en el Barrio Primavera de Luque, han sido trasladados a la nueva sede judicial de Capiatá.
Temporalmente por refacción
Por otro lado, también aclararon que en el local que se alquila en el Barrio Primavera comenzará a funcionar temporalmente el Juzgado de Paz de Luque, debido a trabajos de refacción en su sede propia, en atención al último suceso, ubicada en el centro de Luque.
Leé también: Meteorología anuncia que persistirán temperaturas altas durante varios días
A partir del martes 4 de marzo, todas estas dependencias prestarán servicios en sus respectivas nuevas ubicaciones.
Estas reubicaciones tienen como objetivo mejorar la atención a la ciudadanía y optimizar el servicio de justicia.
Dejanos tu comentario
Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
La viralización de un video, donde se observaba a dos personas manteniendo relaciones sexuales en la terraza de un centro nocturno en el microcentro de Asunción, detonó la intervención inmediata del lugar por parte de autoridades municipales, quienes ya contaban con un expediente del lugar, el cual era investigado por varias irregularidades.
El licenciado Constantino Ayala, director de la Policía Municipal Fiscalizadora, en contacto con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970/Nación Media, indicó que tras la publicación del video de contenido sexual, las denuncias ciudadanas ante la municipalidad aumentaron; no obstante, el mismo local nocturno ya contaba con varias denuncias por polución sonora, además de destrozos por parte de sus clientes a otros locales adyacentes.
“El expediente inicia en mayo del 2024, donde se procede a una notificación al local comercial denominado Arsenal Cue. Es un local que contaba con licencia comercial, pero figuraba como un expendio de alimentos de consumo rápido. Con el paso del tiempo, los fiscalizadores pudieron constatar que el sitio funcionaba como una discoteca, violando la ordenanza municipal”, comentó el licenciado Ayala.
Podés Leer: Preocupa la baja participación de institutos en la acreditación de Aneaes
El funcionario remarcó que al no contar con la licencia comercial para funcionar como una discoteca, tampoco cuentan con las medidas de prevención de incendios ni de polución sonora, por lo que el lugar no está insonorizado y no cuenta con un sistema de respuesta ante incendio, haciendo peligroso que cientos de personas permanezcan en el lugar constantemente.
“Lo que se hace es emitir una notificación donde se les advierte que están en contra de la ordenanza 2396, entonces se les da un tiempo para que respondan. No responden, se les realiza un acta de intervención, tampoco hay respuesta, entonces se les notifica sobre una posible medida de urgencia de suspensión de actividades. Llegamos a esta instancia administrativa donde sale un dictamen de la dirección de asesoría jurídica donde se solicita el cierre inmediato”, explicó el director de la Policía Municipal Fiscalizadora.
Especificó que los responsables del local cuentan con cinco días para responder a la medida e iniciar nuevamente los trámites para su habitación comercial bajo el rubro que les corresponde, ya que debido a las irregularidades su habilitación comercial anterior se les fue revocada. Si no se da el cumplimiento de los procesos en el plazo señalado, desde la intendencia se emite una resolución que será derivada al área de finanzas, donde se tomará una determinación respecto a las sanciones que pueden ser implementadas según la gravedad del caso.
Lea También: Lluvia y más calor: se prevé un fin de semana con condiciones meteorológicas inestables
Dejanos tu comentario
Ultiman detalles para inaugurar sede de los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá
Autoridades judiciales realizaron este viernes una visita técnica a las instalaciones del nuevo edificio que albergará a los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá, pertenecientes a la Circunscripción Judicial de Central. El recorrido tuvo como propósito ultimar detalles en vista de su próxima inauguración prevista para el 3 de enero del 2025. La nueva sede está ubicada en las calles 8 de Diciembre esquina Rafael Rodríguez, en la ciudad de Capiatá.
Participaron del recorrido la presidenta del Consejo de Administración de la jurisdicción, la camarista María Teresa González de Daniel; la representante del gabinete del ministro superintendente, Zulma Orrego; el director general de Planificación y Desarrollo, Juan José Martínez, la directora de Infraestructura Física, arquitecta Carolina Ruffinelli; el director de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia, Coronel Freide Amarilla, entre otros directores, además de representantes del municipio y de la logística del evento.
Te puede interesar: Condenan a tres personas por intentar robar dos avionetas en Filadelfia
Con esta nueva sede se busca mejorar el acceso a la justicia a través de la descentralización de los servicios judiciales. Magistrados, abogados y usuarios contarán con un espacio adecuado para realizar sus gestiones, contribuyendo al fortalecimiento del sistema judicial en la región.
El edificio, que abarca una superficie de 10.899 metros cuadrados, incluye Tribunales de Apelación en las áreas Civil, Comercial, Laboral, Penal y de la Niñez; Juzgados de Primera Instancia en las mismas áreas; Tribunales de Sentencia; Salas de Juicios Orales; así como programas de apoyo jurisdiccional, administrativo y de servicios.
Además, dispone de un bloque independiente con cafetería y guardería infantil destinada a los hijos de los funcionarios, así como estacionamientos diferenciados para el público, funcionarios y magistrados.
Podes leer: Pdte. Franco: procesan a hombre por golpiza y amenaza con cuchillos a su pareja