Una comitiva fiscal a cargo de la fiscala Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, realizó este miércoles un procedimiento en las oficinas del Poder Judicial acompañada de peritos informáticos en el marco de la investigación sobre delitos informáticos, acceso indebido a sistemas y uso de datos.
La representante del Ministerio Público indicó que la diligencia se llevó a cabo tras una denuncia formulada en su momento por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez, referente a supuestas irregularidades que se detectaron en la designación de expedientes en el fuero civil.
Te puede interesar: Jueza pidió auditoría por desaparición de varias evidencias
Llano señaló que “la causa conllevaría la participación de abogados y funcionarios con relación a acceso indebido y alteración de datos relevantes para la prueba”. La investigación es incipiente, pero no se descarta la formulación de probables imputaciones de personas que estarían involucradas en el caso.
Asimismo, el Ministerio Público se trasladó hasta la oficina de la Dirección de Tecnología de la Corte para recabar más datos sobre la denuncia que se encuentra investigando.
Podes leer: Asado de fin de semana: Destraban proceso penal al ex intendente Mario Ferreiro
Dejanos tu comentario
Hermano de fiscala imputado por abuso sexual trasladado a la cárcel militar de Viñas Cué
La jueza penal de garantía de Lambaré, Isabel Bracho, vía revisión de medidas, ordenó que el imputado por abuso sexual en niños y hermano de una fiscala guarde reclusión en la cárcel militar de Viñas Cué. Inicialmente, el procesado debía estar privado de su libertad en la comisaría de Villa Elisa y luego debía ser derivado al penal de Tacumbú.
La defensa del imputado alego que recibió amenaza debido a que la hermana del procesado es agente fiscal de una unidad especial, por lo que corre peligro la vida del imputado. Ante este hecho, la jueza Bracho cambio el lugar de reclusión y ordenó que sea derivado al penal militar de Viñas Cué. Del mismo modo, la referida magistrada podría haber ordenado que se resguarde la integridad del imputado en el lugar donde tenga que estar privado de libertad como se hace en otros casos similares.
La magistrada sostuvo en su resolución que “del análisis de los antecedentes, pruebas documentales y normativas aplicables, este juzgado considera acreditado el riesgo inminente que enfrenta el imputado en caso de guardar reclusión en alguna penitenciaria nacional. Por lo que para esta judicatura corresponde hacer lugar a lo peticionado por la defensa, en consecuencia, deberá disponer su inmediato traslado al penal militar de Viñas Cue”.
Días atrás, el Ministerio Público presentó el acta de imputación contra un hombre por el hecho punible de abuso sexual en niños, cuya víctima tiene tan solo 6 años de edad. La fiscalía pidió 6 meses de tiempo para poder presentar su requerimiento conclusivo donde se deberá presentar la acusación y el pedido de que el caso se eleve a un juicio oral u otra salida procesal.
Dejanos tu comentario
Tras 1 año y 9 días el expediente caso Seprelad bajó al juzgado a cargo de Cynthia Lovera
Luego de 1 año y 9 días y tras presentarse una treintena de chicanas en cámara de apelación y Corte, el expediente judicial donde están acusados los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad bajó al juzgado penal de garantía N° 3 a cargo de la jueza Cynthia Lovera.
La referida magistrada deberá estudiar más de doce incidentes que se presentaron el 14 de marzo del 2024, dos días después de haberse admitido el acta de imputación contra Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Te puede interesar: Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo
Los incidentes que deben analizar la jueza Lovera son el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que había admitido el acta de imputación. Asimismo se tiene pendiente de estudio el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad.
También la defensa de los acusados habían presentado el recurso de apelación general contra el A.I N°31 de fecha 24 de enero del 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.
Acusación
Los fiscales Cristian Benítez y Silvia González presentaron acusación por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. El Ministerio Público presentó 206 elementos probatorios entre ellos pericias, testimonios y documentales, los cuales demuestran la responsabilidad de cada uno de los acusados.
Podes leer: La Fiscalía cuenta con 42 pruebas para acusar a exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Piden juicio oral para cabecilla de megaestafa en venta de vehículos
La fiscala Lourdes Bobadilla presentó acusación contra Denis Steven Barbero Chávez, Carlos Alfredo Bareiro, Carlos Rubén Yrala Fernández por los delitos de estafa y asociación criminal en el caso conocido como Steven Automotores. Igualmente, fueron acusados el juez Jorge Adolfo Franco Garaleik y la actuaria judicial Gabriela Noemí Gaona Benítez por los hechos punibles de prevaricato.
La presentación se hizo ante la jueza penal de garantía Gladys Fariña, quien tendrá que admitir la acusación del Ministerio Público y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, se pudieron recolectar varios elementos probatorios que responsabilizan del hecho punible mencionado para cada uno de los procesados. Asimismo, la Fiscalía sostiene que en el presente caso existen 255 víctimas. La causa destapó un esquema de estafa donde se tenía como cómplices a jueces y funcionarios judiciales, que hoy están acusados y con pedidos de que el caso se eleve a juicio oral y público.
Te puede interesar: Acoso sexual: sancionan con 48 horas de arresto a juez suspendido
Este caso de megaestafa trascendió en marzo de 2024, con la imputación del juez Jorge Adolfo Franco Garelik, juez de Paz de Chacoí-Nueva Asunción, y de su actuaria Gabriela Noemí Gaona Benítez, por la emisión de resoluciones como orden de secuestro violando los derechos de la otra parte para favorecer a la playa de ventas de automóviles de Denis Steven Bareiro.
Una de las víctimas que abrió esta investigación había adquirido un vehículo en agosto de 2023, en la playa de ventas de vehículos ubicada sobre las calles Acceso Sur casi Mangoré de Ñemby, haciendo una entrega de G. 13.500.000 y pagaderos en 36 cuotas de G. 1.694.000. Sin embargo, al retrasarse con la primera cuota, el 2 de octubre le secuestraron el vehículo con orden judicial, y le solicitaron la entrega de G. 17.000.000, así como la firma de un segundo contrato de compraventa, negándole la devolución del vehículo, del dinero de la primera entrega y los pagarés firmados.
Podes leer: Brasileño falleció en extrañas condiciones en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, Víctor Ríos Ojeda, realizó ayer viernes una jornada en San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones. La agenda de trabajo incluyó la prestación de diversos servicios judiciales a los pobladores de la zona en el asentamiento “Monseñor Pastor Bogarín Argaña” y la habilitación de las nuevas salas de audiencias de los Juzgados de Primera Instancia de la ciudad.
La habilitación de las nuevas salas de audiencias de los Juzgados de Primera Instancia de San Ignacio Guazú se realizó con la presencia de la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Misiones, la magistrada Avelina Torres Villalba, y los vicepresidentes magistrados Víctor Joel Paredes Caballero y Mirian de Jesús Jacquet de Cardozo, además de funcionarios judiciales e invitados especiales.
La habilitación de estas salas responde a la necesidad de contar con un ambiente adecuado y cómodo para la realización de audiencias, atendiendo a las solicitudes de los profesionales del Derecho y la ciudadanía en general. A partir de ahora, los actos procesales que se desarrollan de manera oral podrán realizarse en mejores condiciones, garantizando así el cumplimiento efectivo de sus objetivos.
Las actividades se enmarcan en los lineamientos establecidos por la máxima instancia judicial para mejorar el servicio de justicia en todo el país. De acuerdo con el cronograma, primeramente se brindaron servicios judiciales relacionados con autorizaciones de viaje para niños y adolescentes, recepción de denuncias, actas de manifestación, conciliaciones, homologaciones de acuerdos, asistencia alimentaria, entre otros trámites judiciales.
Asimismo, se ofrecieron servicios de expedición de antecedentes judiciales, registros de marcas y señales, así como registros automotores y públicos. Además, se contó con la asistencia de trabajadores sociales, psicólogos y asesoramiento de profesionales del derecho. El propósito de esta iniciativa es acercar los servicios judiciales a la ciudadanía, promoviendo una justicia más humanizada y generando una sinergia entre los usuarios y los servidores judiciales.
Podes leer: Posponen juicio oral en caso de atentado en PJC donde falleció la hija de exgobernador