Los abogados Carlos Villamayor y Santiago Brizuela, defensores del diputado colorado Miguel Cuevas, imputado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa, reiteraron la solicitud para poder realizar una pericia contable en el marco de la presente investigación fiscal que pesa sobre su representado.
El pedido fue presentado ante el juez penal de Garantías Yoan Paul López, quien tendrá que resolver el pedido presentado por la defensa técnica del citado legislador colorado.
Cuevas, mediante sus abogados, requiere la autorización judicial para la realización de una pericia contable sobre su movimiento financiero. Con ello, busca demostrar que no cometió el hecho punible de enriquecimiento ilícito. Asimismo, ya se autorizó que se realice una pericia a los inmuebles del referido parlamentario.
Te puede interesar: Ordenan libertad de Ramón González Daher e hijo
El legislador colorado se encuentra privado de su libertad en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional desde el pasado 14 de febrero. Días atrás obtuvo un permiso para que sea sometido a una cirugía odontológica. Tras ser intervenido, volvió a su lugar de reclusión.
Dejanos tu comentario
Parque Guasu Metropolitano: jueza elevó a juicio oral proceso penal de acusado por coacción sexual
La jueza penal de Garantía, Diana Rossana Carvallo, elevó a juicio oral y público el proceso penal por coacción sexual y violación que enfrenta Aldo Styven Pereira, quien habría sometido sexualmente a una joven que estaba realizando actividad deportiva en el Parque Guasu Metropolitano, en el mes de agosto de 2024. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
La Fiscalía se ratificó en su acusación, detallando la extrema violencia aplicada por el acusado contra la víctima, a quien habría sorprendido cuando realizaba ejercicios en dicho espacio dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
De acuerdo a la acusación, Pereira Saucedo, a través de la fuerza habría agarrado del cuello a la víctima, la despojó inmediatamente de su aparato celular y de la llave de su vehículo, luego la introdujo en una zona boscosa para cometer el abuso e incluso intentó ahorcarla, menciona la acusación fiscal.
También la jueza Carvallo decretó el arresto domiciliario del acusado debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima. La Fiscalía y la querella no se opusieron a la prisión domiciliaria. Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá que fijar la fecha para el desarrollo del juicio oral y público donde se tendrá que debatir la responsabilidad del procesado en el presente caso.
Podes leer: Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
Dejanos tu comentario
Entregan copias de pericia de teléfono de exdiputado Lalo Gomes y otros
Tras casi 12 días de retraso y luego de la presentación de un urgimiento por parte de la fiscala Ingrid Cubilla, el juez Osmar Legal entregó este martes la copia espejo de los resultados de la pericia que se realizó a los teléfonos celulares incautados durante el allanamiento realizado a la residencia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y la de su hijo Alexander Gomes, así como otros dispositivos incautados en otros procedimientos en el marco del operativo Pavo Real 2.
La fiscala Ingrid Cubilla, en representación del Ministerio Público, y el abogado Óscar Tuma, representante de la familia Gomes, fueron los que ya recibieron el resultado de la pericia.
Te puede interesar: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Por su parte, la agente fiscal Cubilla señaló que los dispositivos fueron objeto de pericia, entre ellos incluyen tres dispositivos celulares, uno de ellos es el aparato celular del fallecido diputado Eulalio Gomes. Cubilla describió que son tres celulares, más una notebook y algunos pendrives, pero no pudo precisar la cantidad.
Denuncia de juez Legal
Asimismo los fiscales Francisco Cabrera y Luis Piñánez accedieron a una copia del resultado de la pericia del teléfono celular del exdiputado Eulalio Gomes. El caso es en relación con la denuncia formulada por el juez Osmar Legal sobre algunos mensajes entre Gomes y el hoy día exdiputado Orlando Arévalos.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana
El representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó que la información de la pericia de los dispositivos electrónicos incautados en el marco de la investigación, recién estarán en poder de los familiares la próxima semana debido al tiempo que tomará copiar todos los datos.
“Todavía no accedimos (a la pericia del celular del diputado), yo creo que entre el martes y el miércoles nos van a entregar. Lo que se hizo esta mañana fue llevar adelante la audiencia donde se deslacró el sobre cerrado donde estaba el trabajo pericial, que evidentemente se había deslacrado antes, porque está en poder de dos grupos de comunicación que vienen publicando lo que a ellos les interesa nada más”, afirmó el abogado Óscar Tuma.
En contacto con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Tuma explicó que se requirió de un disco duro con capacidad de 2 teras para poder almacenar toda la información contenida en estos dispositivos, el cual ya está en poder del Juzgado. El procedimiento para copia de estos archivos es el siguiente, en primer lugar, se debe bajar en una computadora sin acceso a la red lo cual tomará entre 12 y 15 horas.
Lea también: Gobierno reivindica a comunidades indígenas mediante entrega de viviendas
“Eso significa que una vez pasada esa cantidad de horas, se debe empezar a grabar en el disco duro uno por uno en la misma cantidad de tiempo, entonces evidentemente, teniendo en cuenta que el Juzgado trabajó de 7:00 a 13:00 horas, es imposible que nos puedan entregar todo eso rápidamente, por eso yo estimo que lo van a poder hacer entre el martes y miércoles”, expuso.
Asimismo, el abogado indicó que existen ciertas sospechas de que ya hubo filtraciones de esta información, puesto que varios medios de prensa vienen publicando contenido que en teoría aún era de carácter confidencial. Tuma manifestó que evaluarán esta situación de modo a determinar si iniciarán alguna acción o no contra el Juzgado.
“Si existieron unas filtraciones, debe hacerse una investigación para saber cómo se filtró eso porque hoy se hizo el show de mostrar el sobre que estaba lacrado y se rompió la cinta, pero evidentemente eso se hizo con anterioridad por eso algunos medios tienen parte de este trabajo que ni siquiera nos entregaron a nosotros”, cuestionó.
Tuma adelantó que luego de que la familia acceda a estos datos, toda la información será puesta a disposición de los medios de prensa. “La familia no quiere que se utilice esta situación como un elemento de extorsión y persecución política”, afirmó sin antes advertir que previamente se firmará un acuerdo con los directores de medios, de modo a evitar que se divulguen cuestiones de la familia ajenas al caso. “Porque nosotros vamos a entregar el material del bruto”, detalló.
Dejanos tu comentario
El RUN estaría operativo para el 2026, señalan
Tras la promulgación de la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que tiene como finalidad resolver problemas históricos de titulación de tierras, generando mayor seguridad jurídica para inversiones y producción agropecuarias, se pone en marcha el proceso de ejecución para la implementación completa de la normativa.
Atendiendo la complejidad de este registro, ya que unifica los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se debe diseñar el plan de acción de cara a la implementación progresiva.
Al respecto, la directora de Registros Públicos, Lourdes González, habló acerca de los avances del RUN, con lo que se estima que el nuevo registro pueda comenzar a funcionar para inicios del próximo año 2026.
Lea también: MAG dialogará con entidades financieras ante la crítica situación de los productores
Capacitaciones
“Ya estamos en la fase de elaborar el plan de actividades, tenemos cubierto 52 semanas, y lo primero que haremos es poner foco en la capacitación de los funcionarios de las instituciones que empezaría a partir del segundo semestre de este año. A partir de esto, creemos que el RUN estará en operativa a partir del 2026″, expresó a la 780 AM.
La directora explicó que el proceso de capacitación sobre el alcance del RUN no solo será para funcionarios de las instituciones pertinentes, ya que también actores externos como profesionales de leyes, contadores, escribanos, agrimensores y demás deberán ponerse al día de lleno con las actualizaciones del registro.
De ahí la importancia de esta sinergia, dijo González, que fusiona tres instituciones para contar con un solo trámite para las inscripciones de inmuebles y otros bienes, de modo a dar respuesta a problemáticas de décadas como la superposición estimada de 300.000 hectáreas de tierras y la excesiva burocracia.
Puede interesarle: Sequía se aproxima a escenario del 2019: productores urgen soluciones técnicas