El ex director del aeropuerto Silvio Pettirossi Fernando Gallardo se abstuvo de prestar declaración indagatoria ante los fiscales que investigan la compra irregular de tapabocas para la Dinac. Asimismo, para las 12:00 también debe comparecer Luz Chamorro, ex gerente administrativa de la institución.
También fueron convocados para el día de mañana, a las 9:00, Marcelo Ovelar, hijo del juez Elio Ovelar, y la fiscala Marlene González; mientras que para las 12:00 acudirá Juan Carlos Turitich. Para este miércoles tendrá que acudir hasta la Fiscalía el ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo, imputado por lesión de confianza por la compra de los tapabocas para la referida institución.
En la causa también están imputados Carlos Alberto Vargas y Katherine Toñánez, quienes tienen rebeldía y orden de captura firmada por el juez penal de Garantías Yoan Paul López. Ambos imputados no acudieron a la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Te puede interesar: Caso Dinac: Citan a imputados para audiencia indagatoria
Imputación
El Ministerio Público sospecha que Édgar Melgarejo, como presidente de la Dinac, habría autorizado la compra directa vía excepción con recursos propios del ente. De acuerdo a la Fiscalía, Melgarejo se habría basado en la declaración de emergencia por el COVID-19 para la adquisición de mascarillas desechables de la empresa Proyecto Global a un precio superior a lo ofertado en el mercado y de las mismas características.
Puedes leer: Dinac: Declaran rebeldía y ordenan captura de Katherine y su pareja
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Dejanos tu comentario
Mafia de pagarés: JEM resuelve desafuero de jueces de Paz para que sean procesados
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió hoy jueves, durante la sesión ordinaria, hacer lugar al desafuero de los jueces de Paz Analía Cibils, Víctor Nilo Rodríguez y Natalia Garcete, imputados por el delito de prevaricato en el marco de la investigación de la mafia de los pagarés. El actual presidente del JEM es el ministro César Garay.
Con la determinación adoptada por el órgano juzgador de magistrados, la justicia ya podrá procesar penalmente a los tres magistrados por el delito de prevaricato. Los jueces Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú ya pueden avanzar en el presente caso.
De acuerdo con la determinación adoptada por el juez Estigarribia, el 22 de abril a las 8:00 tendrán que comparecer los imputados Ricardo Ramón Cuevas, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Nicolás Antonio Antúnez Tillería. A las 9:30 comparecerán Arturo Javier Ayala Franco, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija de Rubén Galeano, expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
Igualmente, el 24 de abril a partir de las 8:00 comparecerán Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión y a las 9:30 lo harán Roger Alejandro Medina Quintana, y Melissa Analía Talavera Bogado.
El 25 de abril de 2025 fueron citados por el juzgado a las 9:30 Stella Solans Lezcano Colman, Héctor Manuel Noguera Florentín. Mientras que el 28 de abril a las 8.00 comparecerán Gloria Isabel Morínigo Gill, Rosa del Pilar Lezcano Correa, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg; Fernando Cáceres González, y Blas Antonio Rodríguez Galeano.
El 29 de abril de 2025 a las 8:00 comparecerán los imputados Silvio Gustavo Miranda Barrios, Robert Enrique Santacruz Oviedo, y a las 9:30 Patricia Adriana Parodi Cantero, Sebastián Marcelo Benitez Porzio, y el 30 de abril, el oficial de justicia Hugo Ignacio Lafuente.
Podes leer: Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Dejanos tu comentario
Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El Ministerio Público solicitará a la jueza Cinthia María Garcete la captura internacional de los cuatro paraguayos detenidos anoche en Foz de Yguazú, Brasil, para solicitar la extradición de los mismos, como supuestos autores por el asesinato de un guardia de seguridad ocurrido en Ciudad del Este, el 5 de marzo pasado.
Es lo que confirmó el fiscal Gabriel Segovia Villasanti, quien los había imputado en rebeldía por homicidio doloso y robo agravado. Al estar ya detenidos en Brasil, la orden es para la gestión de la orden de extradición, aclaró el fiscal de la causa.
Los detenidos son Bernardino Medina Meza, alias “Laíno”, Marcio Antonio Aguinagalde González, Víctor Alfredo Chaparro Duarte y Cristhian Javier Gómez Martínez, alias “Negro”. Según los agentes de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná y del fiscal Gabriel Segovia, hay un supuesto quinto integrante de la banda, Lucio Manuel Ramírez Alcaraz, alias “Piquillo”, quien sigue prófugo.
La captura de los imputados hizo anoche la Policía Militar de Foz de Iguazú, en una zona muy cercana al río Paraná y el Puente de la Amistad, donde la banda tenía una casa alquilada para sus supuestas operaciones delictivas, a ambos lados de la frontera entre Brasil y Paraguay, según el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigaciones.
La causa por las que están imputados y se pedirá la extradición de los cuatro paraguayos, tiene que ver con el crimen ocurrido el 5 de marzo de 2025, alrededor de las 2:30, en un inmueble del asentamiento Belén, del barrio Che La Reina, de Ciudad del Este. La banda delictiva llegó al sitio en un Toyota Allion, blanco, sin chapa, conducido presumiblemente por Gómez Martínez. Al llegar a una caseta de seguridad, descendieron cuatro hombres encapuchados y con chalecos tácticos.
Puede interesarle: Detuvieron a “Laíno” y su banda en Foz, sospechados de matar a un guardia en CDE
El primero en salir del vehículo habría sido Aguinagalde González, quien presuntamente fue quien disparó contra el guardia de seguridad Pablo Hernán Yurth, ciudadano argentino, quien falleció en el acto. Otro de los agresores tomó la escopeta calibre 12 mm que portaba el custodio y la guardó en el automóvil.
Acto seguido, los autores se dirigieron a la vivienda del comerciante Rubén César Céspedes, ubicada a unos 30 metros del lugar del homicidio. Allí, encapuchados y armados, exigieron la entrega de un supuesto cargamento de celulares de alta gama. Al no encontrarlo, robaron tres teléfonos, además de un maletín con maquillaje, un secador de pelo y un porchete con un millón de guaraníes.
Allanamientos
En el marco de la investigación, el fiscal Gabriel Segovia Villasanti y agentes de Investigación de Delitos, realizaron varios allanamientos. En uno de los sitios intervenidos, fue encontrado el vehículo Toyota Allion, blanco, que haría sido utilizado en el crimen, junto con una pistola Colt calibre .45, réplicas de armas largas, pasamontañas y otros elementos.
En otra de las casas fue recuperada la escopeta robada a la víctima, cartuchos calibre 12 mm, chalecos antibalas, capuchas, vestimenta utilizada en el asalto y documentos de identidad de otras personas que habrían sido víctimas de la banda.
Ante la fuga de los autores, el fiscal Segovia dictó orden de detención preventiva contra cinco sospechosos y el 9 de marzo, presentó la imputación de todos, solicitando al Juzgado de Garantías la declaración de rebeldía. Ahora, con la detención de cuatro de ellos en Brasil, quiere la extradición para que sean juzgados en Paraguay.