La madre de la niña Juliette, Lilian María Zapata, se encuentra en estos momentos en sede de la Fiscalía, donde prestará declaración dentro de unos minutos. La mujer y el padrastro de la niña desaparecida, Reine Helmut Oberuber fueron detenidos esta mañana durante un allanamiento de una vivienda, ubicada en la ciudad de Emboscada.
De acuerdo a lo manifestado por voceros de la Policía Nacional, los resultados laboratoriales confirman que las muestras biológicas encontradas en varias partes de la casa son de sangre humana. Las evidencias fueron halladas a unos 100 metros del casco central de la vivienda, de donde la niña desapareció el 15 de abril pasado.
Te puede interesar: Abuelo de Juliette aún espera encontrar viva a su nieta
También aparecen rastros de sangre en sábanas y gasas que fueron rescatadas de un basurero. Los estudios realizados por los profesionales revelarán a quién pertenece.
El allanamiento de la casa fue encabezado por los fiscales Carlos Maldonado, María Irene Álvarez y Gedeón Escobar. De acuerdo a lo manifestado por este último, hay indicios de que la niña era maltratada por la madre y el padrastro. La información se desprende de declaraciones realizadas por familiares, docentes y encargados del cuidado de la pequeña, aseguró.
Mirar también: Padres de niña desaparecida denuncian que Fiscalía los quiere inculpar
Dejanos tu comentario
Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
En la mañana de este viernes, un grupo de 40 personas, entre funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) amplió la denuncia en contra de los representantes de la Asociación de Funcionarios y Asociados del ente previsional (Fipsa).
Los representantes de esta asociación están acusados de haber estafado supuestamente bajo un esquema de duplicación de deuda y descuento compulsivo de salarios, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.
Las víctimas solicitaron al representante del Ministerio Público, agente fiscal Oscar Delfino que pueda iniciar las diligencias necesarias para el avance de la presente causa penal a fin de que estos directivos, que ocuparon cargo en los últimos años en Fipsa, sean juzgados.
La denuncia es sumamente grave, teniendo en cuenta que las víctimas del esquema de estafa son trabajadores y jubilados que ya han abonado la totalidad de sus deudas con la asociación, inclusive las deudas duplicadas, y aun así tienen que seguir soportando procesos judiciales con embargos de salario que le impiden cobrar la totalidad de sus salarios. Igualmente, le imposibilitan el acceso al sistema financiero para nuevos préstamos por encontrarse con demandas activas.
Lea más: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Semanas atrás, cuatro personas habían presentado una denuncia contra Fipsa, por la evasión de los aportes a la seguridad social, lo que compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados habían pedido a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez.
El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Dejanos tu comentario
A pesar de contar con pruebas, fiscala pidió sobreseimiento provisional de procesado por estafa
La fiscala María Verónica Mayor solicitó el sobreseimiento provisional de Heriberto Antonio Duarte Martinetti, quien está procesado penalmente por el hecho punible de estafa. La fiscalía sostiene que existiría un perjuicio de USD 91.000.
La representante del Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Penal de Garantía de Lambaré, Isabel Bracho, deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la fiscalía adjunta de Central quien podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
En su momento, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de abril
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día
El Ministerio de Salud inauguró un Centro Nacional de Imágenes en el Hospital de Calle’i, San Lorenzo, con tecnología de última generación y capacidad para 1.000 estudios diarios. Es el centro más moderno del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el nuevo centro representa “un cambio de paradigma” en el acceso a servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad. “Es el primer centro nacional de imágenes y el más moderno del país”, aseguró en entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Asestan golpe económico de más de USD 1.500.000 a narcos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la ofensiva contra las estructuras criminales en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Caaguazú, donde operativos desplegados lograron un golpe económico estimado en 1.500.000 dólares.
En el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó una serie de operativos en puntos estratégicos del país, a través de sus oficinas regionales.
Cerro Porteño buscará el triunfo que lo reacomode en la tabla
Cerro Porteño recibe este jueves al Sporting Cristal en La Nueva Olla, a partir de las 21:30, por la tercera ronda del grupo G de la Copa Libertadores. El propósito del Ciclón es seguir sin derrotas frente a los peruanos y prevalecer, de modo a apuntalar su posible clasificación a los Octavos de Final.
Con tres puntos en su haber, el Ciclón está obligado a sacar el resultado, para no depender de lo que pueda pasar entre Palmeiras (6) y Bolívar (3), que juegan un poco más temprano en la altura de La Paz. En el historial copero, el cuadro azulgrana se cruzó 4 veces ante los incas (se registran 2 victorias de los cerristas, ambos de local e igual cantidad de empates en cotejos jugados en Lima).
Aranceles de EE. UU. no afectan la competitividad comercial de Paraguay, según ministro
Los aranceles estadounidenses del 10 % no tuvieron un impacto importante en la economía nacional, que se mantiene competitiva y pujante, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Afirmó que, pese a la volatilidad del mercado internacional, la estabilidad económica del país continúa sólida y con rumbo fijo gracias a las políticas macroeconómicas robustas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente en Washington, Estados Unidos, para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó en entrevista para CNN en Español que Paraguay mantiene su estabilidad económica en medio de un escenario internacional de incertidumbre y que plantea desafíos globales gracias a su política macroeconómica prudente y abierta para todo tipo de inversión.
Lo que gastó la SEN en asistir al Chaco y cómo usará los G. 15.000 millones
La ampliación presupuestaria para asistencia al Chaco fue sancionada ayer por el Senado, que aprobó entregar los G. 15.000 millones a la SEN, cuyo titular, Arsenio Zárate, considera al fondo un oxígeno económico, luego de los gastos del último mes.
El 9 de marzo pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional comenzó la asistencia a la población damnificada por las inundaciones en el Chaco. Inicialmente la necesidad se limitaba a Boquerón, pero luego, la transitabilidad se vio afectada también en Alto Paraguay y en menor medida en Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Fiscalía debe ser defendida
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que la Fiscalía General del Estado es una institución relativamente joven en la democracia del Paraguay; por lo tanto, necesita ser defendida y fortalecida, así como a sus autoridades que fueron constitucionalmente electas.
El legislador respondió de este modo ante la discusión instalada en la Cámara Baja, con la presentación del pedido de juicio político al fiscal general Emiliano Rolón, presentado por los abogados defensores de la familia del exdiputado fallecido Eulalio Gomes. Aclaró que la bancada de Honor Colorado aún no conversó sobre este asunto. Ante esta situación, Latorre ratificó que mantiene una posición histórica de respeto y búsqueda constante del fortalecimiento de la institucionalidad del Estado.
“Yo creo que necesitamos fortalecer las instituciones de nuestro país, particularmente el Ministerio Público, teniendo en cuenta que es una institución relativamente joven, ya que anteriormente dependía exclusivamente del Poder Judicial”, mencionó.
Explicó que cuando se fundó el Ministerio Público con la Constitución de 1992, se creó bajo la lógica de generar independencia en el proceso de la prosecución penal, de la institución que tenía el monopolio de la acción penal pública, que era el Poder Judicial.