Fiscal General ordena investigar caso de supuesta liberación de vehículo con droga
Compartir en redes
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, dispuso que se investigue un supuesto mal desempeño de un fiscal de Curuguaty. Según denuncias, el agente del Ministerio Público habría liberado un vehículo que fue incautado con drogas el día anterior.
La responsable de la Fiscalía dispuso que se investigue la situación generada por la intervención del agente fiscal Lucrecio Cabrera, quien actuó en un procedimiento por narcotráfico, ejecutado ayer en Curuguaty, departamento de Canindeyú.
Según denuncias realizadas en redes sociales, el fiscal Lucrecio Cabrera procedió ayer jueves 1 de mayo a incautar un vehículo por supuestamente trasladar sustancias ilegales en su interior. Esto fue tras un control realizado con personal militar y policial sobre ruta, con acompañamiento fiscal.
Al día siguiente, la sorpresa fue grande para los militares intervinientes, ya que fueron testigos de cómo el mismo vehículo circulaba de vuelta por el lugar. Se presume que el agente fiscal Lucrecio Cabrera, siempre según la denuncia, habría liberado el rodado en cuestión.
A raíz de esto, la fiscala general, Sandra Quiñonez instruyó a los Fiscales Adjuntos Édgar Moreno y Marco Alcaraz, para que realicen la apertura de una investigación penal ante la supuesta comisión de hechos punibles en dicho procedimiento.
Tras persecución, recuperan camioneta robada en Argentina y detienen a su conductor
Compartir en redes
La Policía Nacional recuperó una camioneta robada en Argentina y detuvo a su conductor en la ciudad de Ñemby. Inicialmente, el hombre se resistió a entregar sus documentos y, al acelerar, se fugó, iniciándose una persecución.
Según el reporte de los intervinientes, el hecho se reportó durante la tarde del miércoles mientras aplicaban controles rutinarios sobre la avenida Pa’i Ñu de la citada ciudad. Los agentes pidieron al hombre que detuviera la marcha y este aceptó, pero luego se negó a presentar sus documentaciones, lo que levantó sospechas.
Luego, ante la presión de los oficiales, decidió apretar el acelerador y darse a la fuga, pero fue seguido y detenido unos kilómetros después. Tras la detención, ingresaron los datos del vehículo al sistema y se corroboró que se trataba de una camioneta robada en el país vecino.
Se logró la detención de Sergio Nicolás Acosta Vera, de 36 años, quien se negó al control vehicular; al parecer, conocía la situación del vehículo. En su poder se incautó una camioneta Toyota Hilux, gris, la cual estaba reportada como robada.
“Durante el procedimiento se recuperó una camioneta Toyota, con chapa presuntamente apócrifa y chasis adulterado, denunciada como robada el 16/11/2020 en Buenos Aires, Argentina”, expresaron en el informe. Los intervinientes contaron con la ayuda del departamento de Control Automotores de la sede central, y todo fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista. Foto: Gentileza
Operativo “Nueva Alianza 49″ logra eliminar 859 toneladas de marihuana.
Compartir en redes
En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo “Nueva Alianza 49″ en el departamento de Amambay. El despliegue duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas.
Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.
“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.
Encargado de campamento narco en Capitán Bado es detenido y la plantación, destruida
Compartir en redes
Una comitiva de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó adelante un operativo antidrogas en una zona boscosa de la Colonia Umbú, en el distrito de Capitán Bado, zona fronteriza con el Brasil, donde lograron detectar un campamento narco y uno de los encargados fue detenido.
El hombre fue identificado como Prudencio Hildo Giménez, quien se encargaba de custodiar la base de operaciones ubicada en el lugar; de su poder fue incautada una motocicleta y pertenencias varias. Por disposición del agente fiscal Celso Morales, tanto el detenido como las pruebas fueron derivados a la base regional de la Senad.
Los intervinientes procedieron al corte de 6 hectáreas de marihuana y a la incineración de 1.000 kilos de la droga ya lista para su distribución. Así también fueron incinerados tres campamentos improvisados y varios elementos que formaban parte de la logística ilícita.
Los investigadores esperan poder contar con mayores datos tras esta intervención con el fin de dar con otros puntos de plantación manejados por la misma estructura criminal. Se presume que la mayoría de la producción de esta zona va a parar al mercado brasileño, donde el valor de la droga puede llegar a duplicarse.
Los esfuerzos de la Senad se centran en investigar, localizar y destruir campamentos como estos para poder frenar la producción y dar golpes en las bases de abastecimiento, logrando millonarios perjuicios para los integrantes de las organizaciones criminales que impulsan el narcotráfico en nuestro país. Cabe destacar que las intervenciones de este tipo cada vez son más frecuentes en zonas boscosas que aparentemente se encuentran aisladas y abandonadas.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes. Foto: Archivo
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
Compartir en redes
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso,Víctor Ortigozay Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Proyecto de resolución aprobado por la Cámara de Senadores. Foto: Gentileza