El Tribunal de Apelación anuló la absolución de culpa y pena de la ex ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Gladys Cardozo, quien fue enjuiciada por lesión de confianza por supuestamente ocasionar un perjuicio de G. 2.482.950.000 al ente estatal. También el tribunal de alzada dispuso que se realice un nuevo juicio oral y público para la ex titular de la SEN.
Los camaristas José Agustín Fernández, Delio Vera Navarro y Bibiana Benítez firmaron el fallo judicial. Los mismos argumentaron que “el tribunal inferior emitió una sentencia viciada y pasible de nulidad, lo cual amerita la reposición del juicio a cargo de un nuevo tribunal de sentencia que tendrá que proceder a valorar nuevamente las pruebas que se encuentran en el expediente judicial y dictar nuevamente una nueva sentencia”, indica el Tribunal de Apelación.
Podes leer: Tribunal absolvió a ex titular de la SEN, Gladys Cardozo
Absolución
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Héctor Capurro, María Fernanda García de Zúñiga y Cynthia Lovera, absolvió de culpa y pena a Gladys Cardozo, ex ministra de la SEN. El presidente del colegiado, Héctor Capurro, explicó que durante el desarrollo del juicio oral y público no se probó el perjuicio patrimonial causado a la SEN por parte de los acusados. El juez calificó como deficiente el trabajo realizado por la fiscala Victoria Acuña, quien estuvo al frente de la presente investigación fiscal.
Te puede interesar: Poder Judicial extiende cuarentena por una semana más
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada
Este jueves, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que siguen llevando asistencias a las familias afectadas por las inundaciones en el Chaco paraguayo, solo para el departamento de Alto Paraguay llevaron 36.000 kilos de alimentos, ya que allí está el 80 % de las familias aisladas. Actualmente, los caminos son intransitables, por lo que solo puede llegar por aire y agua para brindar asistencia.
Según el coronel Arsenio Zárate, titular de la SEN, la situación es muy crítica en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, donde cientos de familias están aisladas tras las intensas lluvias y el desborde del río Pilcomayo. Se está trabajando para llegar a zonas más aisladas donde solo se puede acceder con helicópteros y con botes.
“Se dificulta bastante el tránsito terrestre en Alto Paraguay donde el 80 % de las familias está aislada y hasta el momento enviamos un total de 36.000 kilos de alimentos. La mayor parte de la composición de los kits de alimentos la compramos de pequeños productores”, refirió Zárate, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que los kits contienen fideos, harina, poroto, maní, azúcar, yerba mate, aceite, panificados, carne conservada y leche. Así también, agregaron jabón como otros productos que llegan a los 23 kilos cada bolsa de alimentos. “Los medicamentos lo coordinamos con el Ministerio de Salud Pública que junto a los profesionales de las Unidades de Salud Familiar (USF) refuerzan los medicamentos según la necesidad de cada paciente”, afirmó.
Dijo además que en Alto Paraguay existen unas 6.000 familias afectadas por las inundaciones. “Tenemos ayuda de las gobernaciones que con sus tractores y cachapes nos ayudan a llegar a las zonas más lejanas como Bahía Negra. En Boquerón existen dos comunidades indígenas que están aisladas y también buscamos llegar con la asistencias a estas personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Asisten a 867 familias aisladas por las lluvias
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que un total de 867 familias de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Durante la jornada de ayer los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zárate.
ENTREGA DE MEDICAMENTOS
En tanto que el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
La Junta Departamental de Alto Paraguay decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas.
Dejanos tu comentario
Entregan casi 9.000 kilos de alimentos a familias afectadas por crecida del Pilcomayo
Continúa el operativo interinstitucional impulsado por el Gobierno, para asistir a las poblaciones ribereñas afectadas por la crecida del río Pilcomayo, en el Chaco. Fueron entregados 8.800 kilos de víveres a familias de Cristo Rey, La Laguna, María Auxiliadora y Pozo Hondo, según informó la Secretaría de Emergencia Nacional.
Este operativo se estableció luego de que las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional, Óscar González y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, hayan realizado un sobrevuelo la semana pasada sobre el Río Pilcomayo para verificar la situación de algunas regiones del Chaco, teniendo en cuenta la actual crecida del curso hídrico.
Le puede interesar: Intensifican despeje de cuidacoches en inmediaciones del Defensores del Chaco
En ese marco, este jueves se entregaron alimentos que fueron transportados con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y este miércoles se sumaron las comunidades de San Agustín Guaraní, San Agustín Mahuí y San Agustín Nivaclé, ampliando el alcance del operativo a zonas de difícil acceso.
El informe señala que las tareas de asistencia son coordinadas entre la Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Defensa Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena, ESSAP e instituciones locales.
“Esta labor se desarrolla con la coordinación técnica territorial y la XVI Región Sanitaria de Mariscal Estigarribia, que permite una planificación efectiva en la distribución de recursos. El compromiso del gobierno de Paraguay es garantizar el acceso a víveres y apoyo logístico a todas las familias chaqueñas en situación de aislamiento, señala la SEN”, resalta el informe.
Debido a la intransitabilidad de los caminos de tierra, la SEN apeló a un puente aéreo con helicópteros de la Fuerza Aérea desde Mayor Infante Rivarola hasta la zona de Pozo Hondo y localidades aledañas, para asistir a las familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo.
Siga informado con: Tras persecusión, un fugitivo muerde a agente policial en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó asistencia humanitaria a 400 familias de los distritos de Pozo Hondo y Pedro P. Peña (departamento de Boquerón), pero se estima que el aislamiento podría afectar a 1207 hogares de persistir las lluvias y el impacto del desborde del río Pilcomayo. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, aclaró que las casas no están inundadas, sino que los habitantes están aislados y solo pueden recibir ayuda por vía aérea.
Debido a la intransitabilidad de los caminos de tierra, la SEN apeló a un puente aéreo con helicópteros de la Fuerza Aérea desde Mayor Infante Rivarola hasta la zona de Pozo Hondo y localidades aledañas para asistir a las familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo.
“Son 400 familias las que están en situación de una necesidad de asistencia. Están en el sector de Pozo Hondo y Pedro P. Peña. Al principio suman 400 familias, pero eso se podría ir aumentando de acuerdo al comportamiento del río Pilcomayo”, señaló el ministro Zárate al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que la falta de alimentos no perecederos constituye el principal inconveniente que afecta a los pobladores, habida cuenta de que las rutas nacionales y departamentales no están asfaltadas y son inaccesibles.
Te puede interesar: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
Hoy llegan a María Auxiliadora y Lagunita
“Aparte de la riada, tenemos lluvias en el sector, y eso hace que las rutas nacionales y departamentales sean intransitables. Por eso nos ubicamos en Infante Rivarola, en la base aérea de la Fuerza Aérea, y de ahí hacemos puente aéreo para llegar primeramente a Pozo Hondo”, dijo.
La asistencia se extiende a partir de hoy a las zonas de María Auxiliadora y Lagunita. “Aguardamos terminar hoy la entrega de las 400 ayudas humanitarias que hemos llevado desde Asunción”, refirió.
Se hizo un relevamiento de datos en el sector de la margen izquierda del río Pilcomayo y se hallaron 1090 familias de comunidades indígenas y 117 familias de origen latino. “En total, desde Pozo Hondo hasta la desembocadura del río Pilcomayo al río Paraguay, tenemos 1207 familias, aproximadamente 4000 personas”, manifestó.
El ministro sostuvo que si la riada llega a todo el sector, son 1.207 familias a las que se deberá asistir desde esta institución del Estado. “Pero por el momento, lo más crítico está en el sector de Pozo Hondo y Pedro P. Peña”, remarcó.
Leé también: Motociclista muere tras ser embestido por un bus en Ñemby