El jefe del Comando Vermelho, Kelvis Fernando Rodríguez, procesado por tráfico de drogas y armas, seguirá privado de su libertad. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación, integrado por Gustavo Santander, Gustavo Ocampos y Pedro Mayor Martínez, al confirmar la prisión del imputado.
Los camaristas sostienen que “las circunstancias que afectan al procesado necesariamente obligan al juzgador a mantener la prisión preventiva”. Igualmente, señalaron que existe aún peligro de fuga de parte del imputado, por lo que debe seguir recluido.
Puedes leer: Confirman prisión de hermano de “Cucho” Cabaña
Antecedentes
En octubre del 2018, el presunto delincuente fue capturado durante un tempranero allanamiento que realizaron agentes de la Policía Nacional en una vivienda ubicada en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
De su poder, los detenidos se incautaron de una potente pistola automática, calibre 9 milímetros, según se había informado. Tras ingresar a la casa, los policías capturaron a Rodríguez, quien a su alcance tenía un rifle con dos cargadores, una pistola, un revólver, un aparato celular y varios proyectiles.
Te puede interesar: Samudio recusa a fiscales para evitar imputación
Dejanos tu comentario
Japón: preso que esperó 47 años por condena recibió USD 1,4 millones
- Tokio, Japón. AFP.
Un japonés condenado injustamente por asesinato y que era el sentenciado a la pena capital con más tiempo en el corredor de la muerte, recibió una compensación de 1,4 millones de dólares. El pago representa 12.500 yenes (83 dólares) por cada día de las más de cuatro décadas que Iwao Hakamada pasó detenido, la mayor parte de ese tiempo en el corredor de la muerte.
El exboxeador, ahora de 89 años, fue exonerado el año pasado de un cuádruple asesinato de 1966, luego de una incansable campaña de su hermana y otros apoyos. La corte de distrito de Shizuoka indicó que “se concederá al demandante 217.362.500 yenes”, dijo a AFP un portavoz del tribunal.
Lea más: Giro inesperado: detienen a abuelos por misteriosa muerte de un niño en Alpes franceses
La misma corte determinó, en un nuevo juicio en septiembre, que Hakamada no era culpable y que la policía había manipulado las pruebas. Hakamada sufrió “interrogatorios inhumanos para forzar una declaración (confesión)”, que luego retiró, según el fallo del tribunal. El monto final es un récord mundial para una compensación de este tipo, informaron medios locales. Pero los defensores de Hakamada señalaron que el dinero no compensa el dolor que sufrió.
La detención de décadas, con la permanente amenaza de una ejecución, afectó la salud mental de Hakamada, afirmaron sus abogados, que señalaron que “vive en un mundo de fantasía”. Hakamada es el quinto preso en el corredor de la muerte a quien se permite un nuevo juicio en la posguerra japonesa. Los cuatro casos previos también resultaron en exoneraciones.
Lea también: Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
Dejanos tu comentario
Primera reunión del año del Comando estuvo enfocada en las internas municipales
El Comando de Honor Colorado tuvo su primera reunión del 2024 este martes 4 de marzo. De la misma participaron el presidente del partido y líder del movimiento, Honor Colorado, así como también el mandatario Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otros referentes del bloque.
“Nos reunimos y más que nada estuvimos tratando ítems que tienen que ver con temas electorales, con miras a lo que van a ir siendo las elecciones y las posibles fechas que tendríamos en las diferentes etapas de las elecciones municipales. Todavía no está listo el cronograma, pero sí las fechas tentativas que estamos manejando de acuerdo a los datos que tenemos para ir reaccionando e ir agotando instancias”, explicó el abogado Eduardo González.
En contacto con La Nación/Nación Media, González dejó en claro que recién podrán establecer un cronograma definitivo, una vez que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dé a conocer la fecha para las elecciones internas con rumbo a las municipales del 2026, no obstante, dentro de Honor Colorado, ya han iniciado las primeras conversaciones.
Lea también: Reanudan búsqueda de restos de Félix Urbieta y trabajos continuarán este miércoles
“No hubo conversación sobre candidaturas porque todavía hay muchas cosas que deben ocurrir antes, la inscripción de movimientos y candidaturas sería recién en enero y hay todavía tiempo para ver eso. Primero se deben ir consolidando los equipos y a partir de ahí ver qué candidaturas ir barajando en los 163 distritos”, expuso.
Temas relacionados a financiamiento político tampoco han sido abordados aún por el Comando, confirmó González, pero está dentro de la agenda revisar próximamente qué aspectos pueden ser mejorados. Sin embargo, el abogado indicó que hasta la fecha esto no ha sido un inconveniente para el partido, el cual tiene un nivel de cumplimiento del 99 % de la ley que regula este aspecto, precisó.
Dejanos tu comentario
Renuncia de Arévalo se da a partir de una iniciativa de Honor Colorado, dice Alliana
“Si no renunciaba el diputado, se iba a acompañar la pérdida de investidura”, afirmó el vicepresidente Pedro Alliana respecto al caso de Orlando Arévalo, quien presentó su renuncia a la Cámara de Diputados. El segundo del Poder Ejecutivo indicó que desde Honor Colorado se había bajado una línea clara con respecto al ahora exlegislador.
“Esto se da a partir de una línea que bajó el Comando de Honor Colorado acompañado del presidente de la República y del Partido Colorado”, aseguró Alliana y señaló que el caso de Arévalo fue abordado en diversas reuniones del Comando, en donde llegaron al consenso de que por la complejidad de este hecho, lo correcto sería que él mismo se aparte tanto de Diputados como del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Lo que pasa y que complica más la situación del diputado Arévalo es que él es representante de la Cámara de Diputados, representa a los 80 diputados como miembro del JEM, la institución encargada de jueces y fiscales, esto es mucho más delicado y eso llevó a que nosotros tengamos que tomar esta decisión desde el Comando”, añadió.
Lea también: Registro Civil: nuevo director apunta a modernizar y agilizar procesos
El vicepresidente informó que estaba prevista la publicación de un comunicado de la bancada, anunciando el acompañamiento con los votos para la pérdida de investidura de Arévalo, no obstante, posteriormente el exdiputado comunicó al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, de su decisión de renunciar a su banca y mencionó que lo haría en horas de la mañana de este sábado.
“La renuncia del diputado es un paso que nosotros estábamos esperando, creemos que es indispensable que el Partido Colorado siga dando muestras de su interés por proteger la integridad y la solvencia ética de la política”, sostuvo Alliana, quien indicó que pese a que hay mucho compañerismo en Honor Colorado, este hecho ameritaba que el bloque tome una decisión.
Le puede interesar: Por iniciativa de Honor Colorado, Arévalo renuncia a su banca de Diputados
Dejanos tu comentario
Muere segundo preso venezolano en crisis poselectoral
Un segundo detenido en las protestas que siguieron a la cuestionada reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro murió en prisión, informó ayer sábado una ONG y el hijo del recluso, quien reclama a las autoridades que le entreguen el cuerpo de su padre. Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, detenido en medio de la crisis poselectoral, falleció el jueves pasado en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito (Carabobo, centro), señalaron la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y el Comité por la Libertad de Presos Políticos.
“A mi papá lo castigaron y lo mataron en la cárcel”, acusó su hijo, también llamado Jesús Álvarez, en un comunicado del OVP. El joven de 22 años explicó a la AFP que al conocer la noticia en redes sociales se trasladó al servicio de medicina forense, donde lo “único que me enseñaron de él fue unas pertenencias y unas fotos (...) no me dejaron ver el cuerpo físicamente”.
Lea más: Arrestan a exministro de Bolsonaro que habría dirigido un intento de golpe
“No me dan causa de muerte, ayer cuando fui a la morgue lo único que me tomaron fue los datos para el acta de defunción”, añadió. Según el OPV, en las fotos el fallecido aparecía “irreconocible: demacrado, con barba, extremadamente delgado hinchado, con signos evidentes de un golpe”. Cuando la familia de Álvarez intentó iniciar los trámites para retirar el cuerpo, los funcionarios de Tocuyito aseguraron que “no hay ningún muerto”.
Álvarez es el segundo fallecido en custodia desde que estallaron las protestas contra Maduro, que dejaron 27 muertos y casi 200 heridos. El primero fue Jesús Manuel Martínez, de 36 años y miembro del partido de la líder opositora María Corina Machado. Murió en un hospital de la ciudad de Barcelona (este) por un problema cardíaco, asociado a una diabetes tipo II.
Lea también: Bolivia despliega 8.000 militares para combatir el contrabando
Más de 2.400 personas fueron detenidas tras las protestas que siguieron a la proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años, entre denuncias de fraude de la oposición. Las autoridades informaron de la excarcelación de unas 300, aunque la ONG Foro Penal, que defiende a “presos políticos”, solo ha logrado registrar unas 208, adolescentes incluidos.
Los familiares de los detenidos han denunciado que sus parientes han sido víctimas de torturas, malos tratos y deficiencias alimentarias en los penales. “Mi papá era una persona sana, no padecía de nada. Allí lo castigaban solo por tener hambre. Si se quejaba, lo aislaban y amarraban. Si pedía hablar con la familia, lo golpeaban”, lamentó Álvarez hijo. El joven también tiene a su madre detenida y exige su liberación.
Fuente: AFP.