El Tribunal de Apelación, integrado por los magistrados Gustavo Ocampos, Gustavo Santander y Pedro Mayor Martínez, confirmó la prisión en el penal de Tacumbú de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, quien está acusado de varios delitos relacionados al narcotráfico.
La defensa del procesado había apelado la resolución del juez penal de Garantías Rolando Duarte, quien decidió ratificar la prisión del acusado en la citada penitenciaría.
Podés leer: Ratifican rechazo de habeas corpus de Dalia López
Los camaristas argumentaron en la resolución judicial que “los hechos punibles por los cuales se halla imputado el procesado son tenencia sin autorización, tráfico y comercialización de sustancia estupefacientes, cuyas penas van de 10 a 25 años de cárcel, por lo que no corresponde una medida sustitutiva a la prisión. También los magistrados sostienen que el delito del acusado es grave debido a la sanción que podría tener”.
En la presente causa está acusado y con pedido de juicio oral “Cucho” Cabaña y otras personas más. Asimismo, solo falta que se realice la audiencia preliminar, en la que se discutirá si el presente caso se eleva a un juicio oral y público.
Te puede interesar: Corte implementará expediente electrónico en once ciudades
Dejanos tu comentario
Hermano de fiscala imputado por abuso sexual trasladado a la cárcel militar de Viñas Cué
La jueza penal de garantía de Lambaré, Isabel Bracho, vía revisión de medidas, ordenó que el imputado por abuso sexual en niños y hermano de una fiscala guarde reclusión en la cárcel militar de Viñas Cué. Inicialmente, el procesado debía estar privado de su libertad en la comisaría de Villa Elisa y luego debía ser derivado al penal de Tacumbú.
La defensa del imputado alego que recibió amenaza debido a que la hermana del procesado es agente fiscal de una unidad especial, por lo que corre peligro la vida del imputado. Ante este hecho, la jueza Bracho cambio el lugar de reclusión y ordenó que sea derivado al penal militar de Viñas Cué. Del mismo modo, la referida magistrada podría haber ordenado que se resguarde la integridad del imputado en el lugar donde tenga que estar privado de libertad como se hace en otros casos similares.
La magistrada sostuvo en su resolución que “del análisis de los antecedentes, pruebas documentales y normativas aplicables, este juzgado considera acreditado el riesgo inminente que enfrenta el imputado en caso de guardar reclusión en alguna penitenciaria nacional. Por lo que para esta judicatura corresponde hacer lugar a lo peticionado por la defensa, en consecuencia, deberá disponer su inmediato traslado al penal militar de Viñas Cue”.
Días atrás, el Ministerio Público presentó el acta de imputación contra un hombre por el hecho punible de abuso sexual en niños, cuya víctima tiene tan solo 6 años de edad. La fiscalía pidió 6 meses de tiempo para poder presentar su requerimiento conclusivo donde se deberá presentar la acusación y el pedido de que el caso se eleve a un juicio oral u otra salida procesal.
Dejanos tu comentario
Ratifican prisión del hermano de Cucho Cabaña
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Uno hombre golpeó a su pareja y ella prendió fuego dentro de la casa
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Expresidente peruano Castillo termina huelga de hambre después de cuatro días
El expresidente peruano Pedro Castillo suspendió la huelga de hambre iniciada el lunes en la prisión donde está recluido, acusado de rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, informó este viernes el Poder Judicial.
“El día ayer (jueves) levantó su huelga de hambre”, tras ser dado de alta y retornar a prisión luego de haber sido hospitalizado de emergencia por una descompensación, declaró la secretaria del tribunal que lo procesa durante la audiencia pública.
Castillo había iniciado una huelga de hambre el lunes, en rechazo al juicio que considera una “pantomima” y motivado políticamente. Previamente, había recusado a uno de los tres magistrados de la Corte Suprema que siguen su proceso.
El expresidente, de 55 años, “ingiere una dieta blanda, se encuentra convaleciente, estable”, agregó Hilda Hoyos, la funcionaria judicial que leyó un informe médico penitenciario en la audiencia transmitida por el canal del Poder Judicial.
El reporte se dio a conocer este viernes cuando se reinició la sesión del juicio en su contra por un fallido golpe de Estado. Castillo no asistió a la sesión por segundo día consecutivo, tras su forzosa ausencia del jueves por deshidratación.
Lea más: México: preocupa hallazgo de “crematorios clandestinos” en centro de entrenamiento criminal
El juicio se inició el 4 de marzo en una sala anexa a la cárcel para exmandatarios donde está recluido. La fiscalía pide 34 años de prisión. Exsindicalista de izquierda, Castillo cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó a mediodía un mensaje al país donde anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción.
Sin el respaldo del mando militar, finalmente fue cesado con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país. “Nunca me levanté en armas”, ha invocado siempre Castillo, indicando que su pedido no se consumó porque los militares no acataron sus órdenes.
Te puede interesar: Vicepresidenta ecuatoriana denuncia secuestro del abogado de su hijo
Dejanos tu comentario
Perú: expresidente Pedro Castillo inicia huelga de hambre en prisión
- Lima, Perú. AFP.
El expresidente peruano Pedro Castillo se declaró en huelga de hambre en la prisión donde está recluido en protesta por el juicio donde se le acusa de rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, anunció ayer lunes su abogado.
“La decisión de una huelga de hambre es porque está haciendo una protesta pacífica para que el mundo tenga conocimiento que se encuentra preso de manera injusta, arbitraria”, dijo el letrado Walter Ayala a la radio RPP.
La declaración siguió a la difusión en la cuenta atribuida a Castillo en la red social X de una nota manuscrita, donde informa sobre su medida de fuerza.
Lea más: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
“Contra el politizado juicio oral y su anunciada condena en mi contra por delitos de rebelión y otros que no he cometido, me declaro en HUELGA DE HAMBRE”, señaló el expresidente en su mensaje en X.
Castillo, de 55 años, se mantendrá en huelga hasta que modifiquen el tribunal de la Corte Suprema que lo juzga y que sea liberado, advirtió su defensor.
“Él no está de acuerdo con su detención y pide un tribunal imparcial”, dijo Ayala.
El juicio se inició el 4 de marzo en una sala anexa a la minicárcel para exmandatarios donde está recluido, al este de Lima. La fiscalía pide 34 años de prisión.
En la primera audiencia el acusado calificó de “una pantomima” el proceso porque una de los tres jueces adelantó opinión en su contra.
Lea también: Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
Castillo es un exsindicalista emergido de la izquierda radical, que cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022, cuando fue detenido tras su frustrado golpe de estado.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó a mediodía un mensaje al país donde anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción.
Sin el respaldo del mando militar, finalmente fue cesado con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país.
“Nunca me levanté en armas”, ha invocado siempre Castillo, indicando que su pedido no se consumó porque los militares no acataron sus órdenes.