La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, recurrió a la vieja práctica para evitar que sea imputada y recusó a los fiscales anticorrupción Rodrigo Estigarribia y Francisco Cabrera, quienes allanaron esta mañana la sede estatal ante las irregularidades denunciadas por los legisladores sobre la compra por vía de la excepción de mascarillas a G. 38.000, termómetros a G. 1.700.000 y 5.000 botellas de agua tónica.
Samudio argumentó su chicana señalando “que ya había remitido toda la documentación que habían solicitado los investigadores, por lo tanto no corresponde lo que hicieron en la mañana de hoy, que fue allanar la sede de Petropar”. Con base en este argumento solicitó que se aparten los dos agentes fiscales que están investigando la denuncia formulada en sede del Ministerio Público.
Puedes leer: Allanan Petropar por irregularidad en compra de agua tónica y otros
Documentos comprometedores
Altas fuentes mencionaron a La Nación que durante el procedimiento se incautaron documentos que comprometen seriamente la situación de Samudio en la compra irregular de agua tónica, termómetros y mascarillas para la institución. Asimismo, mencionaron que la mujer de confianza del presidente de la República está preocupada porque la comitiva llegó de sorpresa y se llevaron documentos muy importantes que estaban guardados bajo llave.
Ahora será la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien deberá decidir si los dos fiscales recusados siguen en la presente investigación.
Te puede interesar: Corte implementará expediente electrónico en once ciudades
Dejanos tu comentario
DNCP levantó restricciones para compra de máquinas de votación
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, confirmó que en la tarde de ayer miércoles fueron notificados sobre la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por la cual se revoca la suspensión de licitación para la compra de las máquinas de votación. Con esta medida facilita que continúe el proceso normal, luego de que se rechazaran algunas protestas al proceso de compras.
A la salida de una reunión que mantuvo en la Cámara de Senadores, el titular del TSJE resaltó que esta medida es favorable para la institución, atendiendo que se rechazó la protesta formulada por una de las empresas interesadas; así como otra protesta que hizo una compañía de seguros que también fue rechazada por la DNCP, de oficio y sin necesidad de ningún análisis, dando la razón a la Justicia Electoral.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“Con esto el proceso sigue normalmente como marca la Ley en todas sus etapas y luego se pasa a un examen técnico en todas las etapas de las ofertas”, confirmó.
Compra y no arrendamiento
Por otra parte, Bestard mencionó que el precio referencial que está en la plataforma pública es de 93 millones de dólares. “Ese es un precio de referencia, no quiere decir que va a ser adjudicado por ese precio, pero es el precio que se toma de acuerdo a todas las propuestas que hacen las empresas que quieren participar, se saca un promedio con base a 28.000 máquinas”, precisó.
En cuanto a la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento, recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2.318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
“Hoy estamos en contacto con todas las fuerzas políticas, que nos dicen que el sistema se va a mantener por un buen tiempo, y no se va a volver atrás con las listas cerradas y bloqueadas. Entonces, se hizo un estudio financiero y tecnológico conjuntamente con el Ministerio de Economía, donde determinamos que era más conveniente desde el punto de vista financiero”, acotó.
Mencionó que en el estudio que hicieron contempla al menos 10 años de vigencia y que incluye un total de 8 procesos electorales, en los que se podría dar uso las máquinas. “Tomando en cuenta que para dos procesos electorales pasados, se llevó adelante el arrendamiento de las máquinas, donde para esas elecciones costó casi 59 millones de dólares. Por eso consideramos mucho más rentable la compra de las máquinas para un uso por 10 años y para 8 procesos electorales. Además, nos convertimos en los propietarios de las máquinas”, indicó.
Informó que dentro del pliego de bases y condiciones prevé que las baterías de las máquinas, que son altamente inflamables, se puedan extraer y almacenar por separados, a fin de evitar que ocurran percances en el futuro.
Lea más: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Es importante aclarar que la DNCP ya alertó el 7 de marzo del año 2021 a la municipalidad de Ciudad del Este que ellos eran los únicos responsables de sus precios referenciales y que debían hacerse de conformidad a lo que se establece en las leyes y normativas vigentes. Para ser más específicos, tenían que ceñirse a la guía de precios referenciales establecidos por la DNCP y no lo hicieron así”, refirió el titular de la entidad.
Lea también: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Fuera del marco legal
Las afirmaciones de Encina surgen ante los ataques realizados por el dirigente opositor con el apoyo de medios de comunicación afines contra la institución que encabeza. Prieto acusó de manera ligera a la DNCP de encubrir un supuesto “negociado” en la Entidad Binacional Itaipú con relación a la compra de 330.000 muebles escolares de la empresa paraguaya Kamamya SA.
“Yo creo que la Municipalidad de Ciudad del Este debe estar agradecida porque la DNCP anuló la licitación al inicio y no al final del proceso porque realmente todo lo que se había hecho se encontraba fuera del marco legal establecido”, puntualizó Encina a Nación Media.
La anulación del proceso licitatorio fue concretado tras el reconocimiento de las empresas cotizantes con la administración de Prieto, cuyos representantes sostuvieron haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales. “Nosotros solo nos ceñimos a cumplir con nuestro rol de ente de control y anulamos este proceso ya que hubieron confesiones documentales de los mismos cotizantes”, sentenció el director de DNCP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de marzo
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Victoria paraguaya: Livieres se luce con destacada actuación
Este domingo concluyó con gran éxito la 57.ª edición del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos, que regresó al Paraná Country Club de Hernandarias después de 40 años. Colombia brilló al consagrarse campeón en ambas categorías por equipos, mientras que Paraguay celebró en la competencia individual femenina con el triunfo de Victoria Livieres.
En la categoría masculina, el equipo colombiano revalidó su título con un total de 589 golpes (+13). Liderado por Tomás Restrepo, campeón individual, junto a Santiago Russi y Samuel González, el equipo cafetero dominó de principio a fin durante las cuatro jornadas de competencia. Tanto Restrepo como González formaron parte del equipo vencedor en la edición pasada, disputada en el Club de Golf del Uruguay.
Paraguay, en el foco económico internacional: titular del Banco Mundial estará en el país
Por primera vez en la historia, un presidente del Grupo Banco Mundial hará una visita oficial al Paraguay, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En su último informe, el organismo internacional calificó al país como una nación con un futuro prometedor.
Ajay Banca, titular del Grupo Banco Mundial, estará en Paraguay el 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay para el conversatorio sobre el rol de este organismo en la región. Abordarán las oportunidades de cooperación con nuestro país en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, anunciaron las autoridades.
Colombia plantea “una combinación” de “todos los partidos que jugamos hasta ahora”
La selección paraguaya se alista para visitar la calurosa Barranquilla, donde espera una herida Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Gustavo Alfaro sabe que la formación cafetera representa un desafío mayúsculo, no solo por su juego y por ser local, sino porque a su entender será “una combinación de todos los partidos que jugamos hasta ahora”.
“Cambiar, no. No vamos a cambiar nuestras actitudes”, advirtió el seleccionador nacional, ayer domingo en conferencia desde Ypané. Sobre el equipo, indicó que, mirando lo que contra Chile, la estrategia guaraní sí podría tener algún retoque. “Un parado táctico es el punto de partida de un partido, como distribuís el campo de juego. La estrategia es lo que tenés que hacer, que se implementa de acuerdo a cada partido”, explicó.
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
El gerente general de Petropar, William Wilka, explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se trata de la octava reducción desde agosto de 2023, cuando asumió la actual administración. Estimó que los precios con esta reducción se mantendrán por lo que resta de marzo y, en principio, durante todo abril.
Leé también: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
“Con esto tenemos un mayor margen de precio respecto a las ciudades fronterizas; ya estamos por encima del 20 % más bajo que en Clarinda y Foz de Iguazú. De esta forma, nos posicionamos nuevamente como empresa líder del mercado de combustibles, ofreciendo la mejor calidad y precio a la ciudadanía”, afirmó.
Si bien la cotización del dólar está al alza, Wilka manifestó que lograron precios competitivos con nuevos proveedores, por lo que pese a la suba del tipo de cambio obtuvieron margen para la reducción que rige desde la fecha.“Las compras de gasoil que hicimos a un nuevo proveedor con base en Uruguay resultaron muy bien, con precios bastante competitivos. Esto nos ayuda a realizar este ajuste a la baja, independientemente del impacto del tipo de cambio”, destacó.
Precios actualizados
Diésel Pora: G. 7.190
Diésel Mbarete: G. 8.990
Nafta Kape 88: G. 6.130
Nafta Oikoite 93: G. 6.630
Nafta Aratiri 97: G. 7.980
Te puede interesar: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores