El Colegio de Abogados solicita a la Corte Suprema de Justicia revisar la calidad del gasto de su presupuesto para priorizar las inversiones en tecnología y equipamientos por encima de contrataciones de multimillonario seguro médico. A través de una tercera nota presentada hoy, esperan que el Poder Judicial le dé apertura a los expedientes electrónicos en todo el país.

“La imposibilidad señalada por la CSJ pasó, entre otros temas, por razones presupuestarias, aunque la última renovación del contrato de servicios médicos muestre lo contrario”, expresa la nota presentada por el presidente del Colegio de Abogados, Dr. Rubén Galeano. Consideran que el anuncio de la contratación de un seguro médico por US$ 49.000.000 para ministros de la Corte, magistrados y funcionarios del Poder Judicial no responde a la crisis sanitaria que afecta al país.

Lee también: Corte Suprema recortó gastos de combustible, celular y otros

Además, les recuerda a los ministros de la Corte que, con la Ley 4017/2010 Electrónica de Datos y la Ley 6495/2020 de Medios Telemáticos para audiencias, tienen los medios normativos para su implementación. “Con la crisis del COVID-19 tienen la oportunidad perfecta y con el consenso no solo gremial, sino cívico y ciudadano para aplanar la curva de privilegios, tienen el apoyo de todo el país para una verdadera transformación del Poder Judicial”, expresa la nota remitida.

Por último, se ponen a disposición del titular del Poder Judicial para iniciar procesos de diálogo en busca de mejores estrategias. Requieren priorizar su tarea misional por sobre las satisfacciones sectoriales internas.

Lee también: Sindicato de Judiciales apoya licitación para seguro médico

Dejanos tu comentario