La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia recibió durante la cuarentena 10 acciones de inconstitucionalidad y 3 excepciones de inconstitucionalidad. Las acciones están siendo analizadas por los ministros de la referida sala.
Las acciones presentadas ante la máxima instancia judicial son en el marco de procesos penales que tuvieron resultado definitivo y los accionantes no estuvieron de acuerdo con los fallos judiciales y es por ello que recurrieron a la Corte Suprema de Justicia.
Los tres ministros naturales de la Sala Constitucional son Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Manuel Ramírez Candia. Los mismos son los encargados de analizar las acciones y excepciones de inconstitucionalidad que se presentaron ante la referida sala de la máxima instancia judicial.
Una de las acciones de inconstitucionalidad que se presentaron es la de Camilo Soares, ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, y Alfredo Guachiré, quienes están siendo juzgados por lesión de confianza. Ambos recurrieron a la Corte buscando que se deje sin efecto la determinación de un Tribunal de Sentencia que rechazó la prescripción del proceso penal que soportan Soares y Guachiré.
En esta acción se apartaron de estudiar los ministros Fretes y Bareiro, por lo que integran la Sala Constitucional los ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez.
JUECES, A TRABAJAR EN CASA
Días atrás, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso que el día lunes y martes todos los jueces del país acudan a sus despachos para retirar los expedientes judiciales que están para autos para sentencia y lleven a sus casas para elaborar las sentencias judiciales. Asimismo, con esta determinación de la máxima instancia judicial, se busca que una vez que se reanuden las actividades se reduzca la mora judicial.