El próximo jueves 20 de febrero, el pleno de la Corte Suprema de Justicia elegirá al nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia. Como principal candidato a ocupar la silla presidencial en la máxima instancia judicial figura el ministro Alberto Martínez Simón, quien actualmente se desempeña como integrante de la Sala Civil de la Corte.
En la elección de las nuevas autoridades también se prevén los siguientes nombres: Como vicepresidente primero sería electo el ministro Antonio Fretes, miembro de la Sala Constitucional; y la ministra Carolina Llanes sería electa como vicepresidenta segunda de la Corte Suprema de Justicia.
De esta manera los tres citados ministros conformarían el Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial.
El acuerdo entre los altos magistrados se habría concretado la semana pasada, cuando cinco ministros de la Corte se reunieron en el despacho de uno de los ministros y llegaron a un consenso para que Martínez, Fretes y Llanes sean los electos para integrar el Consejo de Superintendencia de la Corte.
En caso de que se concrete este acuerdo, Martínez Simón reemplazará al actual titular de la Corte Eugenio Jiménez. La elección del nuevo presidente de la Corte se adelantó debido a que dos ministros deben viajar al extranjero el 26 de febrero.
INTENCIÓN DE VIOLAR LA LEY
Algunos de los ministros de la Corte tuvieron la intención de violar la Ley 609 que organiza la Corte Suprema de Justicia debido a que pretendían distorsionar dos artículos de la referida ley que prohíbe que los actuales integrantes del Consejo de Superintendencia puedan volver a ocupar algún cargo dentro del Consejo.
A raíz de las críticas a los altos magistrados, los mismos decidieron seguir con el mismo sistema de elección para la titularidad de la Corte y los vicepresidentes.