Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero absolvió de culpa y pena a Cristian Paolo Ortiz (46) por el hecho de asociación criminal. El agente de despacho fue acusado de comprar y vender un camión blindado para atentar contra Jorge Rafaat Toumani, en marzo del 2016, según informó el periodista, Santiago Benítez de Radio Imperio.
El colegiado estuvo integrado por las magistradas Mirna Carolina Ocampos, Ana Graciela Aguirre y Dilma Aidé Prieto, quienes resolvieron declarar la inexistencia del hecho punible de asociación criminal ocurrido el 7 de marzo del 2016. Por tanto, sostienen que no fue comprobada la autoría y la reprochabilidad del acusado.
"En el marco de la causa contra Cristian Paolo Ortiz por asociación criminal ocurrido en el año 2017, este tribunal de sentencia, por unanimidad resuelve declarar la procedencia de la acción penal instaurada por el Ministerio Público en la presente causa, a tenor de lo expuesto en el exordio de la resolución”, reza parte del veredicto del Tribunal.
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Te puede interesar: Fiscalía pide blanquear a Giuzzio en causa por enriquecimiento ilícito
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.
Podes leer: Imputan nuevamente a Luis Montanaro, pero ahora por estafa
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Desafuero de Abdo: “Hay condiciones para que se dé lugar al pedido”, dice Maidana
Tras la contundente acusación del Ministerio Público contra los exministros de Mario Abdo, el expresidente se pronunció y solicitó al Congreso que tramite la pérdida de sus fueros de modo a someterse ante la justicia. El senador Derlis Maidana celebró la decisión del exmandatario cuyo gobierno es señalado por haber montado un esquema para generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento.
“Desde mi óptica hay condiciones para que se dé lugar al pedido de desafuero, corresponde que el expresidente presente toda su defensa jurídica teniendo las manos libres por parte del Congreso”, expresó el senador colorado, Derlis Maidana en comunicación con La Nación/Nación Media.
El parlamentario indicó además que es la oportunidad que tanto Abdo Benítez como sus exfuncionarios rebatan los argumentos jurídicos esgrimidos en la acusación, el cual señala que habrían incurrido en varios hechos punibles como asociación criminal, entre otros mediante la filtración de información de carácter confidencial.
Lea también: Seprelad: jueza recibió acusación contra exministros de Abdo
“En todos los casos hay que dejar actuar a las instituciones, el juez de garantías seguramente va a determinar si los argumentos del Ministerio Público tienen la consistencia necesaria para ir a juicio oral y en el caso del expresidente, es importante que él se ponga a disposición de la justicia, en donde va a tener todas las garantías constitucionales para el ejercicio legítimo de su derecho a la defensa”, sostuvo.
Maidana recordó que lo que motivó la querella hacia Abdo y algunos integrantes de su Gabinete fue la utilización de organismos estatales de control como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Secretaría de Estado de Tributación, la antigua Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y otras instituciones, las cuales emitieron informes que no se adaptaban a preceptos legales.
“En una clara persecución hacia el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes y hacia quien luego fue candidato y presidente de la República, Santiago Peña. No hay que dramatizar esto y hay que dejar que las instituciones actúen y, ya que el expresidente solicitó esto, creo que el Congreso nunca ha negado a ningún senador activo y en este caso vitalicio, en cuanto a pedir su desafuero”, expuso.
Le puede interesar: Gamarra señala doble discurso: “Ahora gritan persecución política”
Confían en el FGE
Por otro lado, desacreditó los dichos de referentes políticos que alegan que el actual fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, nuevamente es funcional a un determinado sector del Partido Colorado y precisó que este fue electo por Mario Abdo y su bloque de aliados políticos, es decir, gran parte del sector opositor, por lo que carece de fuerza esta aseveración, según manifestó.
“Hoy esa afirmación no cae porque sabemos de la forma en que fue electo el señor Fernández, no obstante, confiamos en su trabajo. Muchos opositores que fueron parte de los cuatro intentos de juicio político a la exfiscal Sandra Quiñónez hoy dicen que ella fue mejor, o sea se aplica el dicho de que eran felices y no lo sabían”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Suman las imputaciones contra presunto criminal, hoy fue otra más por intento de homicidio
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Thais García imputó a un presunto delincuente, por tentativa de homicidio doloso, proceso que se suma a otros ya existentes en contra del mismo. Se trata de Eladio Ramón Ortiz González (23), alias “Garrón´i”, quien habría disparado contra un ciudadano estando en su vivienda.
Está procesado por la misma agente fiscal por el asalto a comerciantes y robo de electrónicos por 12 mil dólares, por cuya causa enfrenta cargos por robo agravado, violación de Ley de Armas, asociación criminal y reducción.
El fiscal de Pdte. Franco, Edgar Benítez, lo investiga también por asociación criminal y transgresión de la Ley de Armas. El hombre se encuentra privado de libertad, con pedido de prisión preventiva.
La última imputación tiene que ver con un hecho punible contra la vida, ocurrido el 18 de agosto de 2024, alrededor de la 01:30 en una casa del barrio Caacupemí de Presidente Franco. La víctima fue Fredy Abel Benítez Romero. Garrón´i es hermano de Edgar Ortiz González, alias “Garrón”, considerado por la Policía como otro integrante de bandas delictivas.
Puede interesarle: Procesan a tres supuestos autores de robo de electrónicos valorados en USD 12 mil
En esa ocasión, Eladio Ortiz González llegó al lugar a bordo de una motocicleta acompañado de otra persona, cuya identidad se desconoce hasta el momento, y tras descender portando arma de fuego habría realizado varios disparos, según el escrito fiscal.
Uno de los proyectiles impactó en el pie derecho de la víctima. El presunto autor huyó junto con su cómplice, pero fue reconocido por Fredy Benítez Romero, quien recibió auxilio y trasladado a un hospital. Tras la denuncia, la Fiscalía emitió una orden de detención contra el atacante.
Finalmente, el 12 de octubre de 2024, a las 12:20, agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional detuvieron a Eladio Ortiz y a otros miembros de su grupo delictivo, identificados como Darwin Espínola Valdez, Carlos Iván Núñez González, Edgar Sosa Gadea e Hilario Fabián Aranda Benítez.
En el caso de Darwin Espínola Valdez y Carlos Iván Núñez González, fueron procesados con Eladio Ortiz, por el caso del asalto y robo de electrónicos también.
Puede interesarle: Obra para granja de rehabilitación de adictos tiene avance del 60 % en CDE