Funcionarios del Poder Judicial que van por la segunda semana de huelga destacaron avances en conversaciones con miembros de la Cámara de Senadores en la solicitud de reajuste salarial. El Presupuesto General de la Nación tiene su fecha de estudio definitivo el 27 de noviembre en el Parlamento.

“Continuamos con la huelga. Algunos compañeros ya iniciaron la huelga de hambre esta semana. Las negociaciones siguen a la par de la huelga. Ayer en la Cámara de Senadores conversamos con varios legisladores”, explicó esta mañana Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales, en conversación con la 970 AM.

La líder sindical recordó que la petición de los trabajadores es un reajuste salarial que la Corte Suprema de Justicia solicita luego de 7 años. “Estamos teniendo buenas respuestas en el Senado, en consideración a lo que se hizo en Diputados. Tenemos mucha esperanza”, acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltó que ya consensuaron con los senadores Juan Afara, Víctor Ríos, “Pakova” Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Georgia Arrúa y comentó que hoy tienen más audiencias con los parlamentarios.

Detalló que están solicitando en total G. 113 mil millones que se dividen en dos fuentes de recursos: el primero es institucional, es decir, un 50% de fuente 30 del mismo Poder Judicial y otro 50% de recursos del Tesoro Público.

“Eso planteamos por que el Poder Judicial tiene sus recursos propios que vienen de las tasas judiciales y especiales”, agregó.

Ocholasky recordó que en la Cámara Baja no tuvieron respuesta favorable a sus reclamos y que inclusive sufrieron recortes al propio presupuesto de la máxima instancia judicial.

“Luego se le repuso al Poder Judicial a los efectos de comprar insumos, pago de seguro médico y otros asuntos, pero no se repuso por completo lo que se había recortado”, dijo.

Por último, la funcionaria aseveró que los servicios básicos en el Poder Judicial se encuentran garantizados ya que la huelga cuenta con un nivel de acatamiento del 90%, por lo que el 10% restante se encuentra cubriendo lo necesario.

Déjanos tus comentarios en Voiz