La ciudadana Leticia Flecha decidió ejercer su derecho a réplica a una publicación de La Nación y declaró mediante un escrito entregado a nuestra redacción que ella no tiene ninguna amistad con Sandra Farías, jueza miembro del Tribunal de Sentencia conformado para el juicio oral del empresario Arturo Cardús y padre.

La jueza Sandra Farías fue recusada por procesados en un juicio oral y público ante la carencia de garantías sobre su imparcialidad y objetividad, tras denunciarse un supuesto vínculo amistoso con la parte querellante del litigio judicial.

Esto es lo que había señalado una de las partes en este juicio a nuestro diario, semanas atrás.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A pesar de la oposición de la parte demandada a la continuidad de dicha magistrada en el Tribunal de Sentencia, el recurso fue rechazado por la Cámara de Apelaciones.

El 13 de diciembre del 2016 fueron imputados por el delito de Producción Mediata de Documento Público de Contenido Falso las siguientes personas: Arturo Cardús, Wilfrido Cardús y Arnaldo García. El Documento Público en cuestión es una Escritura de Constitución de S.A.

Arturo Cardús acudió a nuestro diario para denunciar un supuesto nexo amistoso entre la querellante y la jueza Farías, adjuntando capturas de pantallas de Facebook que demostraban interacciones (comentarios, me gusta, me encanta) y fotos entre Leticia Flecha (denunciante) y Gloria Farías, hermana de la jueza. Estas interacciones desaparecieron tras la denuncia de los mismos.

Leticia Flecha, por su parte, aseguró que no tiene amistad con la magistrada y mencionó que la persona que aparece en la imagen publicada es Gloria Farías y no su hermana, la jueza Sandra Farías. “Gloria Farías que es más conocida de Arturo Cardus que mía (…) comparte con ellos salidas, misas de confirmación, etc. “, sugiere una parte del texto.

Recordó que Arturo Cardus y Wilfrido Cardus fueron denunciados por Joseph Leonard Sronce (Ciudadano de los EE.UU), Rosa Noemi Ramos, Leticia Natalia Flecha por los delitos de lesión de confianza, estafa, apropiación, evasión impositiva y obligación del deber de llevar libros de comercio.

“Confesaron por escrito que cometieron el delito por el cual los fiscales los acusaron que es el de Producción De Documento Publico De Contenido Falso. Simularon en un la escritura pública que pusieron en efectivo entre los dos la suma de 4.850 millones de guaraníes, más de 1 millón de dólares en esa fecha, con ese documento nos vendieron un negocio que pensamos que tenía una solvencia económica fuerte, pero resulto ser totalmente falsa la afirmación de los Cardus en la escritura pública como ello lo admiten por escrito”, dice otra parte del escrito..

A continuación se incluyen las actas fiscales de los agentes Luis Piñanez y Josefina Aghemo que fueron confeccionadas durante el proceso:

Déjanos tus comentarios en Voiz