El pleno de la Corte Suprema de Justicia retrocedió en su resolución de dejar sin efecto la modernización de los datos de todos los auxiliares de justicia y durante la sesión plenaria de la semana pasada tomó la determinación de seguir con el proyecto de sistema para el registro, control y expedición de tarjetas de identificación para auxiliares de justicia con sistema de codificación.
El proyecto fue presentado por el secretario general de la Corte, Gonzalo Sosa, y contempla modernizar a través de sus sistemas todos los datos de los abogados, peritos, rematadores, magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos. Con la resolución de los ministros de la Corte, se deberá volver a realizar el llamado a concurso para implementar el proyecto de sistema para el registro, control y expedición de tarjetas, identificación para auxiliares de justicia con sistema de codificación.
La digitalización de los datos de los abogados y los auxiliares de justicia permitirá a un ciudadano acceder desde una aplicación a todos los datos de los abogados, peritos y otros. Es decir, con un teléfono celular se iba a poder saber si un abogado tiene título o si tuvo alguna sanción. Asimismo, este nuevo sistema que se quiere implementar iba a evitar la falsificación de los carnés de los profesionales del derecho y así brindar mayor seguridad a las personas al momento de contratar a un abogado.
CORTE NO EXPIDE CARNÉ
Actualmente la máxima instancia judicial no tiene material para poder expedir carné de abogado. La Secretaría General de la Corte sigue esperando los materiales para expedir los carnés de los profesionales del derecho. Para cubrir esta situación se expiden constancias de que una persona es abogado matriculado por la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo a la información que se accedió, recién en el mes de diciembre podría haber insumo para poder elaborar los carnés para los letrados.