La Corte Suprema de Justicia resolvió, semanas atrás, racionalizar sus gastos para así lograr un ahorro semestral de G. 13 mil millones. Sin embargo, el 22 de julio de este año, el Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial, liderada por el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez, e integrada por los ministros Luis Benítez Riera y Gladys Bareiro, aprobó gastar G. 39.103.200 en la provisión de chipitas, agua, café, vasos y otros para un diplomado sobre derecho constitucional y procesal constitucional dirigido a ministros de la Corte, actuarios judiciales y funcionarios de los gabinetes de los altos magistrados.

De acuerdo al acta 36 de la sesión del 22 de julio, el Consejo de Superintendencia autorizó la provisión de los alimentos e insumos para las 130 personas que asistirán al diplomado. Asimismo, ordenó a la directora de Servicios Generales, Zulma Durañona, la provisión de 4 tablones, 4 manteles y un maestro de ceremonia.

El docente a cargo del diplomado es el conocido profesional del derecho Juan Carlos Mendonca. La capacitación, que se inició el 24 de julio y se extenderá hasta el próximo 6 de agosto, desde las 13:30 a 16:30, forma parte del Plan de Capacitación correspondiente al ejercicio 2019 del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si bien el objetivo es lograr que los relatores y actuarios participantes sean capaces de comprender e identificar los instrumentos normativos básicos que determinan la organización de un Estado, el gasto en la provisión de alimentos e insumos no se condice con la resolución de austeridad de la máxima instancia judicial.

MÁS RECORTES

En la sesión plenaria extraordinaria de ayer, el pleno de la Corte resolvió disponer la reprogramación presupuestaria correspondiente al aumento de salario asignado a profesionales del servicio médico forense, asistentes sociales y psicólogos forenses. Con esta determinación, los mencionados profesionales no cobrarán el aumento salarial, que alcanzaría G. 7.500.000, por lo que seguirán percibiendo sus haberes que oscilan los G. 4.538.935.

Déjanos tus comentarios en Voiz