El Pleno de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a la reconsideración y confirmó en el cargo de agente fiscal de Curuguaty a Jalil Rachid, quien en la sesión plenaria del martes pasado había quedado fuera del mismo, y en su lugar había sido designado Alfonso Mascareño. Ante esto, el gremio de fiscales se pronunció para criticar la resolución de la Corte y la labor de los ministros, quienes ayer recularon y volvieron a nombrar a Rachid como agente fiscal.
Con los votos a favor de los ministros Gladys Bareiro, Antonio Fretes, Miryam Peña y Luis Benítez Riera, el fiscal Rachid obtuvo mayoría y logró ser reconfirmado en su cargo. Mientras que los ministros Alberto Martínez Simon, Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez se ratificaron en su voto al postulante Mascareño. El ministro César Garay Zuccolillo se abstuvo de votar.
Tras ello, la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay y la Federación Latinoamericana de Fiscales realizaron notas de repudio a la decisión de la máxima instancia judicial.
ANTECEDENTES
Rachid fue el representante del Ministerio Público que investigó el caso Curuguaty, luego del enfrentamiento ocurrido el 15 de junio del 2012 en Marina Cué, donde fallecieron 11 campesinos y 6 efectivos policiales. Solamente los labriegos fueron investigados y 11 de ellos condenados, aunque luego la sentencia fue anulada por la Sala Penal de la Corte, por lo que volvieron a recuperar su libertad.
A raíz del fallo de la Sala Penal, la Fiscalía denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez. En este caso, ya el camarista Martínez Prieto renunció al cargo.