La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó por inadmisible el recurso de casación que interpuso la defensa de un hombre condenado porque violaba sistemáticamente a su hijastra. El reo fue sentenciado a 12 años de cárcel y pretendía recuperar su libertad interponiendo un recurso de casación para impugnar la condena.
La condena al violador se dio en noviembre del 2016 luego de ser hallado culpable del hecho por un tribunal de sentencia de Central, en ese entonces conformado por los magistrados Pedro Raúl Nazer, Victoria Ortiz y Rosarito Montanía. La sentencia fue apelada ese mismo año y el Tribunal de Alzada confirmó la condena, por lo que se intentó impugnar la sentencia recurriendo al recurso de casación, que finalmente fue rechazado.
Los ministros de la Corte Luis María Benítez Riera, Sindulfo Blanco y Miriam Peña argumentaron que no se cumplieron los requisitos procesales exigidos, “no es necesario seguir con el análisis de los demás elementos”, ya que corresponde la inadmisibilidad de la casación.
“Los agravios del recurrente se han limitado simplemente a argumentar su desacuerdo contra la resolución dictada por el tribunal de sentencia, y respecto del acuerdo y sentencia recurridos, sus alegaciones constituyen meras críticas al fallo impugnado”, sostienen los ministros que por unanimidad decidieron rechazar el recurso.
ANTECEDENTES
Durante el juicio quedó demostrado que el hombre comenzó a abusar de la hija de su pareja desde que la niña tenía apenas 9 años, ya que no solo compartían la misma habitación, sino además dormían en la misma cama, lo que era aprovechado por el hombre para manosear y abusar de la menor de manera sistemática mientras la madre dormía a consecuencia de la ingesta de medicamentos y alcohol.
Para abusar de la adolescente el hombre llevaba a la niña a otra habitación o en la cocina, donde la sometía a la fuerza, tapándole la boca para que no gritara. Además, la amenazaba que si contaba o decía algo quemaría sus genitales.