• Por JORGE ZÁRATE
  •  jdzarate@gmail.com

“Hemos conseguido alcan­zar el estatus de Fundación, que es difícil de conseguir en EstadosUnidos”, cuentan Sil­via López y Miguel Campos, directivos de la Asociación de Paraguayos de la Costa Oeste (APCO) con sede enLos Ángeles. “Esto nos habi­lita a recibir donaciones quedestinaremos a los que más lo necesitan aquí en el Para­guay, organizaciones socia­les del campo, escuelas, hos­pitales, y también organizar ayudas internas, a los para­guayos que viven en alguno de los 7 estados de la Costa Oeste, que va desde el límite con México hasta Alaska”, recordaron.

Campos apuntó que la mayo­ría de la población en esa zona tiene ascendencia latinoame­ricana, así como muchos pro­blemas migratorios, en espe­cial lafalta de radicación, la famosa “green card” (tarjeta verde) quelos acredita como ciudadanos de EEUU.

Comentó, además, que de los 31.000 paraguayos que se estima están allá, al menos 15% tiene problemas con sus papeles. “También quere­mos ayudar en la asistencia técnica legal de los compa­triotas que tienen derechos que a veces no usufructúan, como por ejemplo la atención médica, porque de alguna manera viven escondidos por el tema de los papeles”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que mantendrían una reunión con repre­sentantes de la Cancillería nacional a efectos de conse­guir que el Consulado para­guayo de la Costa Oeste, hay 3 en todo el país, y sus pares puedan entregar una Matrí­cula Consular, un docu­mento que les permitiría abrir cuentas bancarias y otras facilidades.

Déjanos tus comentarios en Voiz